El Departamento de Sanidad y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón (CCOFA) han suscrito un acuerdo para la realización de test rápidos de antígenos, que permitirán emitir los certificados digitales COVID europeos (CCD) en las oficinas de farmacia. De este modo, en el caso de que el test sea positivo el farmacéutico lo comunicará al Departamento de Sanidad través de la aplicación para la notificación de casos sospechosos de COVID-19 disponible en la web del departamento de Sanidad. Si el resultado es negativo y el test realizado es uno de los aceptados por la Unión Europea, la farmacia podrá emitir el Certificado Digital Europeo.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y la presidenta del CCOFA, Raquel García Fuentes, han rubricado el acuerdo, por el que se plasma la colaboración de las farmacias, en su calidad de agentes sanitarios, en la vigilancia epidemiológica de COVID y en la trazabilidad de la información derivada de las pruebas de autodiagnóstico de antígenos de SARS-CoV-2. “Gracias a este convenio los aragoneses contarán con más accesibilidad a las pruebas y al certificado COVID, ya que las oficinas de farmacia están presentes en todo el territorio”, ha asegurado la consejera de Sanidad.
Como paso previo, el CCOFA notificará, a través de los respectivos colegios, a la Dirección General de Asistencia Sanitaria la relación de farmacéuticos y farmacéuticas que hayan presentado una declaración responsable deseando realizar este procedimiento, lo que permitirá darles de alta como usuarias en la aplicación para la emisión de certificados, así como en la aplicación para la notificación de casos sospechosos.
Procedimiento
El convenio establece la conveniencia de ofrecer el servicio de test bajo cita previa a pacientes sin síntomas. Se deberá identificar a cada paciente con el DNI y tendrá que firmar un consentimiento informado. La toma de muestras deberá realizarse en una zona separada diferenciada del resto del local, siguiendo las instrucciones del fabricante de la prueba.
En caso de obtener un resultado positivo, se notificará como caso sospechoso al Departamento de Sanidad y se indicará el aislamiento y seguimiento. El sistema sanitario contactará con para realizarle una prueba confirmatoria del positivo en el sistema sanitario público.
Si el resultado es negativo y el test realizado es uno de los aceptados por la Unión Europea, la farmacia podrá emitir el Certificado Digital Europeo, que podrá entregar en mano a las personas usuarias, facilitárselo en formato digital o bien podrá descargárselo cuando desee de la web de Salud Informa.
Certificado Digital Europeo
Para emitir el Certificado Digital Europeo, las oficinas de farmacia dispondrán de una aplicación específica facilitada por el Departamento de Sanidad. De este modo las personas usuarias podrán obtener el certificado que informa sobre la realización de una prueba y su resultado negativo. Para ello, las pruebas de antígenos utilizadas deben estar dentro de un listado aprobado por un reglamento europeo (Reglamento UE 2021/953).
Cabe recordar que no se pueden generar certificados de recuperación basados en resultados de pruebas de antígenos, según establece ese mismo reglamento.
Test de autodiagnóstico
En lo que se refiere a los test de autodiagnóstico, el convenio acuerdo también establece un protocolo, de modo que el farmacéutico propondrá a las personas usuarias que quieran realizarse una de estas pruebas hacerla en la propia farmacia, tras lo cual, si este accede, el farmacéutico registrará el resultado de la misma.
Si es positiva, lo notificará mediante la aplicación informática que el Departamento de Sanidad pondrá a disposición de las oficinas de farmacia. Si es negativa, la farmacia podrá emitir un certificado con el resultado de la prueba, si bien este no sustituye ni tiene la misma validez que el Certificado Digital Europeo. Sí será válido para su presentación en Aragón en los ámbitos en los que ahora se requiere prueba negativa (campamentos y colonias, trabajadores de residencias y celebraciones).