Este 20 de noviembre, Zaragoza vuelve a salir a la calle contra el fascismo, a las 12.00 horas desde la Plaza del Pilar en la esquina con la calle Alfonso. La organización de esta jornada quiere que Zaragoza sea partícipe de la lucha contra el auge del fascismo, de forma colectiva, desde los barrios, por los derechos sociales y para evitar normalizar discursos de odio que atentan contra la seguridad y la diversidad de todos y todas.
Ya son más de 40 los colectivos que han firmado el manifiesto por una Zaragoza diversa contra el fascismo. En esta acción de movilización popular se quiere visibilizar la unión de luchas frente a la sociedad desigual, xenófoba, misógina, LGBTIQfobica y patriarcal.
Después de la manifestación, continúa la jornada en el Centro Social Comunitario Luis Buñuel de Zaragoza, con el grito unido de #ZaragozaAntifascista. A las 14.00 horas, DJ Luna Roja amenizará la comida, hasta las 16.30 horas que es el momento de escuchar a Diego Escusol y Adebán. A las 19.00 horas, tocarán Jotarg, Notak y Rostre Brutta y el día acabará con la sesión de DJ Frutas, desde las 21.00 horas.
Todos los beneficios irán destinados a la lucha por la absolución de los seis antifascistas de Zaragoza. Los colectivos aún están a tiempo de adherirse al manifiesto.
"Españoles, Franco ha muerto"
Franco murió hace 46 años pero "muerto el perro nunca murió la rabia", afirman desde la organización de la jornada. La Transición no supuso una ruptura con el régimen anterior, si no una mera continuación. Las herencias del régimen siguen estando presentes.
Recuerdan el caso del juez Carlos Lasala, el cual dejó el relevo de la judicatura y la represión en su hijo de mismo nombre para sentenciar a los 6 jóvenes antifascistas a condenas a 7 años de cárcel y 15.000 euros de multa por manifestarse. Salir a la calle a manifestarse supone "un riesgo a ser identificados, detenidos, enjuiciados y finalmente encarcelados". Sin embargo, "a pesar de vuestras amenazas jamás vamos a teneros miedo y las calles seguirán siendo nuestras".
También denuncian que "son estos cuerpos represivos del Estado los que vigilan e identifican en función del color de piel que tenemos, los que han deportado y devuelto en caliente a las más de 6.000 personas que cruzaron la frontera con Marruecos buscando una vida mínimamente digna, los que controlan los CIEs que tienen por única función encarcelar a las personas migrantes". En este sentido, recuerdan el caso "más sangrante" de esta violencia: el asesinato de Younes Bilal en un bar de Murcia por parte de un exmilitar.
Del mismo modo, no se olvidan de Samuel, asesinado en una agresión lgtbifóba, que ha sido " la punta de una enorme pirámide de agresiones cotidianas que sufrimos diariamente".
Lo mismo ocurre con el movimiento feminista, contra el cual el fascismo se ha alimentado y crecido por reacción directa. Se perpetúan así los mismos discursos patriarcales de siempre, que niegan la existencia de la violencia machista o obstruyen el derecho al aborto.
Las políticas del Gobierno español (PSOE-UP) mantienen, en opinión de la organización, estas situaciones de injusticia: "la no derogación de la Ley Mordaza, la impunidad policial, vía libre a los jueces de la extrema derecha, las políticas racistas en extranjería, la no derogación de la Reforma laboral, beneficios continuos para las grandes empresas y continuación de los desahucios a pesar de la propaganda oficial".
Pero también vivimos momentos de esperanza. El movimiento Black Lives Matter fue muy importante en los Estados Unidos, tanto que ayudó a la caída de Trump. Los sectores feministas y mapuches han demostrado una oposición firme contra Piñera en Chile. Su apuesta en el Estado español es la organización por un antifascismo que tenga como principales tareas las luchas contra los desahucios, la autoorganización de la gente racializada y las luchas que unen gente (manteros, kellys, Riders, sindicato de trabajadoras del hogar y cuidados…).
Concluyen que "el fascismo se erige como estandarte de la desigualdad social, la xenofobia, la misoginia y la LGBTIQfobia, y se empeña en perpetuar los discursos del patriarcado". Contra esto proponen luchar desde la esperanza, la movilización y la organización. Eso es el antifascismo: una lucha por la justicia, la libertad y la equidad, una lucha de todos y todas. "Este es el deber de una sociedad realmente democrática", finalizan.
IU Aragón llama a participar en la manifestación
IU Aragón, como entidad social integrante de la Coordinadora Antifascista de Aragón, hace un llamamiento para participar en la convocatoria antifascista. “Estamos en un momento crítico en el que la extrema derecha se siente envalentonada y por encima de todo razonamiento jurídico y ético”, afirma Álvaro Sanz, Coordinador General de IU Aragón.
El Coordinador General de IU Aragón incide además en la necesidad de acabar con el fascismo desde la diversidad. Una diversidad, dice, que es “la peor enemiga de la ultraderecha, brazo político del fascismo, una diversidad que representa las libertades que deben caracterizar a una democracia sana”.
También se acuerda de Alberto Cubero, que “está siendo víctima del auge del pensamiento reaccionario, de la normalización del fascismo, que tiene un frente abierto contra las personas que defienden la justicia y los derechos sociales”, explica Sanz.