A las 13.30 horas el pleno del Congreso volverá a reunirse para escuchar al candidato, Pedro Sánchez, y a los y las representantes de los grupos parlamentarios, cuyas alocuciones se ordenarán de mayor a menor número de escaños: PP, Pablo Casado; Cs, Albert Rivera; Unidas Podemos, Pablo Iglesias; Vox, Santiago Abascal; ERC, Gabriel Rufián; PNV, Aitor Esteban, y las y los integrantes del Grupo Mixto.
Cada grupo dispone de un tiempo de cinco minutos. En el caso del Mixto, compuesto por JxCat, EH Bildu, Coalición Canaria, Navarra Suma, Compromís y PRC, los plazos se comprimen aún más.
Como la primera votación del martes acabó a las 14.25 horas, ésta será la hora a partir de la que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, llamará a las y los diputados para que voten por segunda vez.
El procedimiento para la emisión de los votos no cambia: un secretario de la Mesa del Congreso extrae una bola de un saco que se corresponde con los nombres y apellidos de un diputado. Él será el primero en ser llamado por la Mesa para levantarse de su escaño y decir «sí», «no» o «abstención».
Cuando haya votado todo el hemiciclo, llegará el turno de los ministros en funciones, así como del presidente, y acto seguido, de los integrantes de la Mesa. Batet es la última en pronunciar su voto.
Cabe recordar la diferencia entre la primera y segunda votación: en la primera es necesaria la mayoría absoluta, es decir, 176 «síes», en tanto que en la segunda bastan más «síes» que «noes», la mayoría simple.
En la primera votación el pasado martes, Sánchez solo logró 124 votos a favor de su investidura, ya que a los 123 «síes» del PSOE solo se unió el del PRC, en tanto que 170 diputados y diputadas le dijeron «no», entre ellos ERC y JxCar. Y hubo 52 abstenciones: Unidas Podemos, PNV, EH Bildu y Compromís.
Para que el secretario general del PSOE salga con la investidura hecha, debe añadir a los 124 votos los 42 de Unidas Podemos y esperar varias opciones de abstención, entre ellas las ya confirmadas de EH Bildu y ERC «haya acuerdo o no con Unidas Podemos». Sin embargo, la situación de bloqueo en las negociaciones entre ambos partidos no auguran un resultado positivo para Sánchez, al menos a primeras horas de este jueves.
Si Sánchez obtiene mayoría simple (más votos afirmativos que negativos) será investido presidente, en caso contrario, el artículo 99 de la Constitución activa un periodo de dos meses para que haya otras candidaturas con visos de obtener los apoyos suficientes.
Esos dos meses acabarían el 23 de septiembre. En caso de llegar a esta fecha sin investidura, habrá otras elecciones estatales el 10 de noviembre.