El personal del bus urbano y tranvía de Zaragoza continúa con su hoja de ruta establecida. Este jueves, 30 de diciembre, han estado por la mañana en la plaza de las Canteras (Torrero) informando a los vecinos y vecinas de la situación del conflicto. También han estado recogiendo firmas por la municipalización del servicio, ya que termina su concesión en el 2023.
Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, han salido desde el antiguo recinto ferial de Miguel Servet hasta las cocheras del tranvía en una caravana reivindicativa de vehículos. Han reclamado un convenio digno y el derecho a la negociación colectiva. También han denunciado al "empresariADO cacique, sin voluntad negociadora" y la "pasividad colaboracionista" del Equipo de Gobierno municipal (PP-Cs y Vox).
Vuelta a los paros parciales
El día 1 de enero de 2022 vuelven a parar el bus urbano. “De no cambiar la actitud de la empresa situación del convenio”, dice el comité de empresa de Avanza, el próximo turno de paro será del 1 al 7 de enero de 2022, ambos inclusive. Será de 12.30 a 16.30 horas en conducción, la primera hora y media de cada turno del taller (turno noche taller, la ultima hora y media), Caja, Caracol y Administración.
El pasado día 25 de diciembre se realizó la última tanda semanal de paros correspondientes al año 2021 y el seguimiento del paro en la empresa Avanza Zaragoza, la media ha sido del 100% en taller, 99% en conducción y 100% en caja. Las movilizaciones comenzaron en el mes de febrero.
Según el comité de empresa de Avanza, la empresa tiene “un objetivo muy claro”: prorrogar el actual convenio y congelar los salarios. Su propuesta de incremento salaria, denuncia el comité, está muy por debajo del IPC real y, además, quieren rebajar el salario en caso de IPC negativo.
Vigencia del convenio
Los trabajadores y trabajadoras, tras la última asamblea realizada, no aceptaron esta propuesta de la empresa. Mantienen su reivindicaciones, entre las que destacan el garantizar a la plantilla el poder adquisitivo. “Sobre la jornada consiste en aplicar en nuestro convenio la legislación recientemente aprobada en materia de regulación y control del inicio y final de la jornada”, añaden.
Además, declaran que lo que piden es que se cumpla su actual convenio, según lo establecido en la sentencia del Tribunal Supremo 320/2019 (Sala de lo Social), por la que los pluses que se cobran habitualmente en la nomina mensual deberían ser también abonados en la nómina correspondiente al mes de vacaciones.
En cuanto a la jornada exigen reducir, durante la vigencia del convenio, 49 minutos (12 minutos día, cada año) para dejar la jornada en siete horas diarias. Con ello se conseguiría mantener los actuales puestos de trabajo y crear cerca de 150 nuevos puestos de trabajo, según el comité, haciendo desaparecer las horas extras que se realizan en la actualidad (una media de cerca de 3.000 horas extras mensuales).
También denuncian que la empresa se niega a que los conductores y otras secciones fichen al inicio y final de la jornada. Es decir, “no quiere computar jornadas que se están realizando en este momento fuera del tiempo efectivo de trabajo, las cuales no las abona como extras, ni cotiza por ellas a la Seguridad Social”, aclaran.
El personal en huelga también reclama regular el teletrabajo o trabajo a distancia. “Tenemos que mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar y nuestro Plan de Igualdad, reducción de jornada, excedencias, mejorar los permisos retribuidos. Tenemos sentencias a nuestro favor”, señala el comité de empresa de Avanza.
Entre sus reivindicaciones también se encuentra la mejora de las condiciones de trabajo y calidad del servicio; el control y consenso de los tiempos de recorrido y cumplimiento de las frecuencias, y la conversión de los contratos temporales a jornada completa e indefinidos, “ya que no se puede permitir este modelo de contratación cuando se están realizando cerca de 4.000 horas extras mensuales”.
Relaciones con el Ayuntamiento
También denuncia el comité de empresa que la consejera Natalia Chueca está “incumpliendo sus compromisos con los trabajadores del bus” ya que no se están reuniendo mensualmente. Desde abril ya no ha vuelto a hacer convocatorio de Mesa sobre las incidencias en el servicio de autobús urbano en Zaragoza, a pesar de que lo tienen formado con la representación sindical.
Lamentan la “inacción y pasividad” del equipo de gobierno municipal de PP y C’s, que a pesar de las solicitudes de mediación por parte de grupos de la oposición, “continúan mirando para otro lado” cuando son “la empresa contratante del servicio que ahora presta Avanza”.
Por último, denuncian también los incumplimientos de la empresa del pliego de condiciones en materia de frecuencias horarias, mantenimiento de vehículos e incumplimiento de la reposición por otros nuevos, de los autobuses que ya han cumplido los 16 años de matriculación. “Tampoco está reponiendo los depósitos de gel hidroalcohólico desinfectante, que se han deteriorado que hay en el interior de los autobuses, ni son rellenados los que todavía quedan”, añaden.