La plantilla de Tranvías de Zaragoza rechaza la propuesta de la empresa por no cumplir el Proyecto de Explotación

Entre otras cosas, la propuesta incumple el contrato, no contempla mejoras en la duración máxima de las jornadas ni en los tiempos de conducción ininterrumpida y vende como subida salarial lo que adeuda de subidas del IPC desde 2019. Todos los martes de septiembre realizan, junto con la plantilla de Autobuses Urbanos, una manifestación con salida en Plaza Aragón a las 19.00 horas.

tranvías
Las plantillas de autobús y tranvía en la manifestación en Zaragoza, en marzo. Imagen: Twitter de CUT Aragón.

Continúan los paros del tranvía en Zaragoza. En la reunión de este lunes 13 de septiembre entre el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA), el Comité de Huelga y la dirección de Avanza, la propuesta presentada por la empresa ha sido rechazada de forma unánime por la plantilla, tras la valoración realizada en la Asamblea del pasado viernes 10 de septiembre.

La convocatoria de paros en el tranvía comenzó el pasado 8 de septiembre y continuará hasta el 7 de octubre, todos los días laborables -días 8, 9, 10, 13, 14 ,16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 de septiembre y 1, 4, 5, 6, y 7 de octubre- de 6.45 a 9.15 horas y de 13.00 a 15.30 horas. Y el día 15 de septiembre de 7.15 a 10.15 horas y de 13.00 a 15.30 horas.

Ambos comités de empresa, tranvía y autobús, han acordado continuar con el proceso conjunto de movilizaciones y convocan manifestaciones desde Plaza Aragón a Plaza de España, a las 19.00 horas, todos los martes entre el 7 y el 28 de septiembre (ambos inclusive).

Incumplimiento de contrato

Las causas por las que la propuesta ha sido rechazada son varias. Para empezar, el propio Comité de empresa, en una nota enviada a los medios, señala que la primera es que no se cumple el Proyecto de Explotación. No se cumple ni en el número de horas anuales de trabajo (1.688 horas), el número de horas de formación (2% jornada anual), el número de pesonal necesario para el desarrollo de la explotación, los tiempos de recorrido, etc.

Según la propuesta presentada por la unidad jurídica de movilidad urbana al Gobierno de Zaragoza el pasado 30 de octubre de 2020: “El Proyecto de Explotación para la línea de tranvía completa fue aprobado en su conjunto en sesión del Gobierno de Zaragoza celebrada el 24 de enero de 2013. Los Tranvías de Zaragoza se ajustará en la realización de la explotación a las condiciones establecidas en el proyecto presentado, el cual pasa a formar parte integrante del contrato de gestión de la línea, en los términos de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas Particulares. Es competente para resolver el Gobierno de Zaragoza, que tiene las facultades para adoptar las medidas precisas para impulsar la ejecución del contrato”.

Según el Comité “la empresa Avanza lleva incumpliendo el contrato y beneficiándose de ello desde el año 2013”. Señalan que los aspectos que incumplen del contrato, no deberían ser motivo de negociación ya que son de obligado cumplimiento. Exigen al Ayuntamiento, como gestor y garante del servicio, que “rescate la concesión y municipalice el servicio ya que se está creando un perjuicio para los trabajadores y ciudadanos de Zaragoza que pagan por un servicio degradado que realmente no cumple lo firmado”.

Duración de las jornadas

Tampoco se cumple la duración máxima de las jornadas, otro de los motivos por los que han rechazado la propuesta presentada este lunes. No se regula la duración máxima de las jornadas, en un máximo de ocho horas, existiendo incluso la posibilidad de aumentar a nueve horas actuales de jornada y de conducción y “el riesgo de aumentar considerablemente el número de servicios partidos que tenemos en la actualidad y que tanto dificultan la conciliación de la vida laboral y familiar”, aclara la plantilla trabajadora.

La citada propuesta tampoco contempla ninguna mejora en salud y seguridad, ya que no plantea reducir los tiempos de conducción ininterrumpida, actualmente en cinco horas y media, tiempos de conducción superiores a los de cualquier tipo de transporte.

Subida salarial incierta

Respecto al capítulo retributivo, la empresa ofrece como subida salarial lo adeuda de los IPC desde el año 2019 y los pluses que actualmente ya se están cobrando. Quitando esto, la subida ofrecida es de unos 20 euros netos mensuales “y no en las mismas condiciones a toda la plantilla”, apunta el Comité.

Otra de las quejas respecto a los salarios es que sigue habiendo discriminación entre los trabajadores y trabajadoras de nuevo ingreso. “La regulación de la contratación eventual es totalmente subjetiva y sin ninguna garantía para los trabajadores afectados, lo cual conlleva a situaciones que pueden suponer un abuso a esos trabajadores, con trabajadores con contrato eventual en la actualidad durante más de siete años”, reclaman.

No a la propuesta

“La dirección pretende mantener el actual redactado del convenio tan perjudicial para los intereses de los trabajadores”, señala la plantilla, que también dice que la empresa “no entra ni pretende entrar a valorar aspectos tan importantes como jubilaciones, festivos, pluses domingos y festivos, excedencias, prestaciones sociales, complementos por enfermedad y accidente de trabajo, garantías objetivas en la promoción interna, régimen disciplinario, etc”.

Desde el Comité también hacen llegar que sus vacaciones son de 30 días naturales y sus jornadas de trabajo son “maratonianas”, ya que cuentan con ciclos de trabajo de hasta siete días de trabajo, con dos de descanso y otra vez siete de trabajo. Esta situación ya se encuentra en manos de la justicia, a la espera de resolución. Los servicios diarios de conducción son de nueve horas de duración e incluso más si hay alguna incidencia, y de hasta 12 horas en jornadas partidas.

“Hablan de estabilidad en el empleo cuando no se cubren los puestos de trabajo del personal que decide abandonar la empresa” dada la situación insostenible que se narra.

La propuesta de la empresa es “arbitraria y tendenciosa” así como “repleta de medias verdades” para la representación del comité. Actualmente, los trabajadores y trabajadores desconfían de los verdaderos intereses de la empresa.

Pero también indican algún aspecto positivo, como que la empresa en su propuesta computa todos los tiempos de trabajo, que actualmente no computa. Reconoce que actualmente trabajan cuatro días más de lo que deberían y ofrece como mejora que esos días se pagarán. El comité recuerda que este tema también está judicializado y en espera de celebración de la vista.

La plantilla lamenta el posible perjuicio causado a la ciudadanía “ante el despotismo de una multinacional Avanza que antepone sus oscuros e ingentes beneficios empresariales a la calidad del servicio” y a los intereses de las personas que ahí trabajan, en la lucha por un convenio justo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies