Las plantillas de autobús y tranvía llaman a unir luchas en una manifestación en Zaragoza

Continúan las huelgas de autobús y tranvía de Zaragoza tras la retirada de la propuesta de Avanza en las negociaciones. Este 16 de noviembre, los comités de empresa llaman a la ciudadanía a participar en una manifestación unitaria por el fin del conflicto.

tranvías
Las plantillas de autobús y tranvía en la manifestación en Zaragoza, en marzo. Imagen: Twitter de CUT Aragón.

El 16 de noviembre, los comités de empresa de autobús y tranvía de Zaragoza salen a la calle de nuevo. Tras el fin de las negociaciones con Avanza, continúan su huelga y los paros parciales en la ciudad. La manifestación saldrá  a las 19.00 horas de Glorieta Sasera hasta Plaza de España.

Se trata de una manifestación unitaria en la que se pretende que todos los sectores que están en conflicto, reivindiquen y visibilicen sus luchas.  Entre las reivindicaciones principales de esta manifestación se encuentran la derogación de la reforma laboral; el derecho a la negociación colectiva; la municipalización de los servicios de autobús urbano, tranvía y otros externalizados del Ayuntamiento, y "por unos servicios esenciales, públicos y de calidad".

Desde los comités de Avanza y Tranvías de Zaragoza

Desde los comités de empresa del tranvía y bus urbano de Avanza, empresa privada que se dedica a la explotación del servicio de transporte colectivo urbano en la ciudad de Zaragoza, declaran que luchan "por el convenio, creación de empleo y mejorar la calidad" de estos servicios. Comunican que están en huelga por la "parálisis empresarial" mostrada hasta la fecha por la multinacional Avanza en cuanto a las negociaciones con el comité.

Desde el año 2019, fecha en que comenzó la negociación de sus convenios colectivos, hasta la actualidad, la dirección de ambas empresas "se ha negado en rotundo a atender cualquier tipo de proposición expuesta por la representación de los trabajadores" en el marco de la negociación. Para las plantillas esto marca una "nula capacidad de negociación", donde incluso se rompieron las negociaciones del convenio al negarse a mantener reuniones con la representación sindical.

Los trabajadores y trabajadoras de ambos servicios dicen percibir "cierto reflejo de esta actitud empresarial" por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza, que está mostrando una actitud "pasiva y en ocasiones colaboracionista" con ambas empresas en esta mala racha de negociaciones que, recuerdan, "afecta a más de un millar de trabajadores" que "prestamos un servicio que pese a estar privatizado es de plena responsabilidad municipal".

Reivindicaciones del autobús urbano

Respecto a las negociaciones del autobús urbano, actualmente estancadas, afectan a aspectos muy importantes, como el control del inicio y final de la jornada; la reducción de la jornada y el fin de las horas extraordinarias; mejora de los turnos y horarios para la conciliación de la vida laboral y familiar; medidas de prevención y atención para evitar muertes laborales; garantizar el poder adquisitivo y quitar la desigualdad salarial, y derechos sociales y de salud laboral (como aseos en todos los finales de línea o tiempos de recorrido que garanticen la frecuencia de paso de los buses).

Reivindicaciones del tranvía

Las demandas de la plantilla de trabajo del tranvía de Zaragoza pasan por el cumplimiento del proyecto de explotación que forma parte integrante de los pliegos así como de los contratos firmados; contratación del personal necesario; regulación de la bolsa de trabajo para evitar el posible abuso con los trabajadores y trabajadoras eventuales; regulación de las jornadas máximas de trabajo y de los tiempos de conducción ininterrumpidos; promoción interna objetiva; formación para la actualización y reciclaje de conocimientos; complementos por accidente de trabajo; posibilidad de poder trabajar en otro lugar al solicitar una excedencia; negociación del texto completo del convenio, y mejora salarial para equiparar su situación a la del sector.

Negociaciones paralizadas

Las trabajadoras y trabajadores denuncian que la empresa Avanza "no quiere negociar y pretende mantener congelado el convenio y los salarios de los trabajadores indefinidamente". Además, recuerdan que ha reconocido públicamente que va a percibir íntegramente el montante económico al que le da derecho el contrato que tiene establecido con el Ayuntamiento de Zaragoza hasta su finalización, "ello a pesar de habernos aplicado un ERTE durante los pasados meses de abril y mayo a sus conductores".

Esto les lleva a las plantillas a la movilización por el respeto a la negociación colectiva y a los convenios vigentes y pliego de condiciones "que Avanza Zaragoza incumple reiteradamente".

Unir luchas

A la manifestación acudirán en apoyo y para unir luchas Anticapitalistas, Asamblea 15M Delicias, CATA, CCOO FSC, CHA, CNT, CSIF Avanza, Contracorriente Zaragoza, Pan y Rosas, CRT, CST, CUT, Podemos Equo Zaragoza, OSTA, Plataforma Asamblearia de Jubilados y Pensionistas de Aragón, PCE, PCTE, Podemos Aragón, Solidaridad Aragón, SASA, SATTRA, SOA, UGT FeSMC, Zaragoza en Común, ISTA y SF.

Se trata de una movilización en la que confluyen más luchas y conflictos laborales que se están desarrollando en estos momentos. Como en Abai Group (anteriormente Extel), donde SOA declara que lleva tiempo movilizándose "contra los abusos de todo tipo de la empresa -desde despidos disciplinarios hasta variados cambios en el calendario laboral, pasando por reducciones en la flexibilidad horaria". Todo ello en un sector muy feminizado, con sueldos bajos, falta de la conciliación y numerosos cuadros médicos de ansiedad.

Desde el Aria d’a Muller de SOA, una sindicalista intervendrá públicamente, en el acto final, de la manifestación del 16, para explicar con detalle su lucha en esta empresa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies