Tras un mes caminando sin descanso la Marcha a pie por el Clima ha completado este sábado, con su llegada a Glasgow, el recorrido de casi 1.000 kilómetros hasta la ciudad escocesa. Quieren trasladar a los dirigentes mundiales las reivindicaciones de la sociedad civil. El grupo ha caminado a pie 29 etapas, de una media de más 30 kilómetros diarios.
Varios grupos de peregrinos y marchistas han caminado hacia Glasgow para crear conciencia sobre la gravedad de la crisis climática y para exigir un trato justo en la COP26 para el Sur Global. Es una marcha de personas por el planeta, para personas de todas las religiones y laicas, con la ambición de exigir a las y los gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos.
Cientos de personas se han unido para dar la bienvenida oficial a los peregrinos y otros rebeldes a Glasgow antes de realizar una colorida procesión por las calles de la ciudad escocesa. La marcha está inspirada en las grandes movilizaciones por la justicia del pasado: la Marcha de Jarrow en Inglaterra, la Marcha de la Sal en la India y la Marcha a Washington en los EEUU.

Las marchas que han confluido en Glasgow superan las y los 200 activistas. Se trata de la Marcha a Glasgow (grupo aragonés y de otros territorios del Estado español) con alrededor de 30 integrantes; la XR Faith Bridge (Columna Oeste), con 60 personas; Peregrinación por la justicia climática de Polonia / Suecia / Alemania, con una cuarentena de participantes; Peregrinación para la COP26 (Dunbar a Glasgow), con 40 peregrinos; y la Red de jóvenes cristianos por el clima, con otras 50 personas.
"El trayecto ha sido muy exigente físicamente, tanto por la complejidad del clima británico como por la intensidad y kilómetros recorridos", explican a AraInfo. Durante un mes, han atravesado gran parte de la isla de Gran Bretaña y con su llegada a Glasgow culmina una acción histórica de reivindicaciones por el clima.
La marcha aragonesa se ha desarrollado durante un mes sin contratiempos y con buen ánimo de las y los diez marchistas fijos que sí han encontrado a su paso dificultades como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos inesperados climatológicos que "reflejan claramente las consecuencias de la crisis climática, ambiental, económica y social a la que nos enfrentamos".
Grupos ecologistas locales de Extinction Rebellion, Friends of the Earth o Greenpeace, entre otras, les han guiado por tramos y garantizado el alojamiento en la mayor parte de las etapas, así la presencia de la marcha supuso un revulsivo para la movilización local de cada territorio, que aún estaba aletargado por las condiciones que la pandemia infligió al activismo.
Con estas acciones llegan a Glasgow dispuestos a reivindicar en la COP26 la presencia activa de muchos ciudadanos y ciudadanas europeas comprometidas, conscientes de que "el cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando", según el último informe del IPCC en el que 11.000 personas de la comunidad científica advierten que, a menos que se decidan reducciones rápidas y ambiciosas de CO2, el mundo se enfrentará a un "sufrimiento indecible".
Todo sobre la Marcha a Glasgow en AraInfo. Web de la Marcha a Glasgow, organizada por Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción y la Alianza por la Emergencia Climática.