La incidencia de COVID-19 en Aragón se sitúa este jueves en 391,8 casos por 100.000 habitantes a siete días, manteniendo un descenso desde el pasado 22 de julio, cuando se alcanzaron los 450,7 caso por 100.000 habitantes.
Las incidencias a siete días bajan en todas las franjas de edad, salvo en mayores de 90 años, donde se sitúa en 432 casos por 100.000 habitantes. Las mayores cifras de acumulados se mantienen en los grupos de edad más joven a pesar de que en todos ellos la incidencia ha descendido, informa el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
Así, el grupo de 15 a 19 tiene una incidencia de 1.001 casos, después de haber tenido un pico de 1.368; el de 20 a 24 suma 906 –su pico fue de 1.916 casos-; el de 25 a 29 contabiliza 806 casos –llegó a alcanzar los 1.069 casos de incidencia acumulada-; y el de 30 a 34 baja hasta los 540 positivos por 100.000 habitantes.
Por zonas, en estos momentos Zaragoza y las comarcas centrales acumulan una incidencia a 7 días de 361,1 casos; Uesca y las comarcas del norte de 519,1; y Teruel y las comarcas del sur, 342,8 casos por 100.000 habitantes. En lo que se refiere a Teruel ciudad, presenta una incidencia de 215,2 casos por 100.000 habitantes en la última semana (383,6 la pasada); Uesca ciudad, 572 casos (628,3 la pasada); y Zaragoza capital tiene una tasa de 384 casos por 100.000 habitantes (428,5 la anterior).
En cuanto a los números absolutos, Aragón desde el inicio de la pandemia un total de 146.991 casos confirmados de COVID-19, de los que 127.128 han recibido ya el alta epidemiológica. Respecto a la mortalidad, se han registrado desde el inicio de la pandemia 3.570 fallecimientos, 15 de ellos en la última semana.
Según Sanidad, otros indicadores "reflejan también la estabilidad de la incidencia de COVID" en Aragón. De este modo, el índice de reproducción básico es de 0,87 y la positividad global de pruebas diagnósticas se sitúa en el 15,58%, aunque muy por encima del 5%, el techo que establece la OMS para tener bajo control la pandemia.
En cuanto a la situación en hospitales, actualmente registran 371 pacientes covid, "lo cual es un aumento con respecto a la semana pasada, cuando había 255 personas ingresadas, si bien la cifra ha descendido en siete pacientes en la última jornada". Del total, 37 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos -UCI- (el 18,6% de las camas uci disponibles) y 371 en hospitalización convencional (8,9%). "Como referencia, en la anterior oleada se registró un pico de ingresos de 399 hospitalizados, con una incidencia muy inferior a la que se registra en la actualidad y que no superó los 165 casos por 100.000 habitantes", añade Sanidad.
Situación en residencias
En estos momentos, en las residencias de mayores de Aragón hay 44 brotes abiertos, que afectan a 148 personas, 100 residentes y 48 trabajadores, todos ellos positivos por coronavirus. En 26 de estos centros solo hay trabajadores contagiados, en 12 solo hay residentes contagiados y en 6, tanto trabajadores como residentes. En este momento, hay 19 personas hospitalizadas. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 778 personas en residencias de mayores.
Respecto a la decisión anunciada la semana pasada que obliga a los trabajadores y trabajadoras no vacunadas de los centros residenciales de Servicios Sociales a presentar una prueba diagnóstica cada 72 horas, ya se ha remitido a los centros la orden que regula esta situación y este viernes se publicará en el Boletín Oficial de Aragón.
Asimismo, cabe recordar que el Gobierno de Aragón ha presentado un recurso de casación en el Tribunal Supremo tras denegar de nuevo el TSJA los toques de queda en Chaca, Uesca, Balbastro y Monzón. Mientras los tribunales deciden, Aragón sigue en el nivel 2 de alerta sanitaria con las modulaciones anunciadas por Sanidad el pasado 22 de julio. Y este jueves se han abierto las agendas de vacunación para las personas nacidas entre los años 2006 y 2009, por lo que ya se pueden vacunar en Aragón todas las personas que este año cumplen 12 años o más.