El "exilio", protagonista de la segunda edición de La Imagen de la Memoria, organizada por ARMHA

La Imagen de la Memoria se celebra del 7 al 20 de enero en Zaragiza. El objetivo de ARMHA es "hacer llegar a la ciudadanía el tema de la memoria histórica, a través de múltiples eventos para su difusión, protagonizadas por documentalistas, cineastas, historiadores, artistas y todo tipo de ciudadanos mediante la exhibición de sus trabajos, que nos sirva para contribuir a una necesaria curación social".

Acto inaugural de la edición de 2018 de 'La Imagen de la Memoria', celebrado en Arbolé. Foto: Daniel Marcos (AZ)

Torrero que siempre se ha distinguido por su tradición reivindicativa es el perfecto escenario para la presentación de esta II edición de La Imagen de la Memoria, ya que también en este barrio zaragozano se va a ubicar la Casa de la Memoria Democrática, sede de las asociaciones memorialistas de Aragón.

Para presentar esta nueva edición se ha preparado un cineforum el martes 8 de enero a las 20.00 horas en el que se proyectará el documental ‘Apátridas, resistir o morir’ en la Sala Venecia y durante toda la semana estarán en el hall del Centro Cívico Torrero las exposiciones; ‘En Resistencia’ y ‘Exilio de los aragoneses republicanos en Francia’.

Antes, la muestra se presenta en Olorón y Tolosa/Toulouse el sábado 5 y domingo 6 respectivamente; y el lunes 7 a las 18.30 horas en la plaza de España, se llevará a cabo la performance 'Yo soy exilio' por Sergio Muro, Lucio Cruces, Pilar Marqués y Huguette Sidoine.

En las jornadas se podrá ver en la Filmoteca el estreno en Zaragoza del documental 'El Silencio de Otros' de Almudena Carracedo y Robert Bahar. Las proyecciones están programadas para el miércoles 9, sábado 12 (17.00 horas) y viernes 18 (20.00 horas). Además, la del sábado 12 contará con la directora Almudena Carracero y uno de los protagonistas, Chato Galante.

En la Filmoteca también se proyectarán los documentales 'Angel, Una enfance en exil' de Stephane Fernandez, 'Generación: Buñuel, Lorca, Dali' de Javier Espada y Albert Montón, 'El Pueblo en armas. De las milicias a la 43 División' realizado por ARMHA, 'Un padre' de Victor Forniés, 'Un exilio: película familiar' del mexicano Juan Francisco Urrusti y ‘Apátridas, resistir o morir’.

En el Teatro del Mercado se pondrá en escena la obra 'Mundo obrero. Una historia de la clase trabajadora en España' de la compañía del Teatro del Barrio de Madrid. Esta obra, cuyo texto y dirección son de Alberto Sanjuan y está interpretada por el propio Sanjuan junto a Luis Bermejo, Marta Calvó y Pilar Gómez, se podrá ver el viernes 11 y sábado 12 a las 20.30 horas y el domingo 13 a las 18.00.

La música, los cuentos, las presentaciones de libros y debates serán protagonistas también en diversos espacios de la ciudad. Entre otros actos, destaca la mesa redonda que tendrá lugar el lunes 14 (18.30 horas) en la Casa de la Mujer con el título 'Mujeres, exilio y franquismo' en la que participarán Esperanza Martínez “Sole”, Paquita Hernando Arbesu y Rosarito Clemente, moderada por Mercedes Sánchez (ARMHA).

El domingo 13, 12.00 horas, en el Centro de Historias, Herminio Lafoz Rabaza (Catedrático de Instituto Jubilado, Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza) presentará la exposición -que se podrá visitar hasta el 20 de enero- y el libro 'El pueblo en Armas, de las milicias a la 43ª división', y se proyectará el documental.

El martes 15 a las 19.00 horas en el Museo de Zaragoza se presentará el libro 'Eloísa y su huerto entre los manzanos' de Teresa Grasa, y el sábado 19, a las 12.00 horas, en la Sala Mariano Cariñena del Teatro Principal, el cómic 'El Fotógrafo de Mauthausen' de Salva Rubio, Pedro J. Colombo, Aintzane Landa.

La Pantera Rossa será escenario para el cuentacuentos 'El Castillo de Arena' con Silvia García Bases, el sábado 12 a las 12.00 horas. La música tendrá protagonismo, el sábado 12 y el sábado 19 en La Bóveda del Albergue con las actuaciones de Silvia Solans y David Más y D´Colorao, respectivamente. Y el Centro Cívico L'Almozara acogerá el espectáculo sobre memoria histórica y arte para toda la familia, 'La Niña azul' de Elena Gómez Zazurca, el sábado 19 a las 18.00 horas.

La Imagen de la Memoria se cerrará con el domingo 20 de enero, a las 12.00 horas en el Centro de Historias de Zaragoza, con un Homenaje a represaliad@s antifranquistas con la participación de Luisa Gavasa, Ángel Petisme y María Confussion.

Desde ARMHA sostienen que "debe entenderse la enorme importancia que para el futuro de nuestra convivencia democrática tiene la labor pedagógica que estas manifestaciones artísticas y culturales nos aportan". El primer año "pretendíamos hacer un acercamiento de tipo global y general al mundo de la difusión de la memoria democrática y lo conseguimos". Ahora, quieren continuar esta labor realizando una muestra más específica en cada edición. "El exilio será nuestra temática principal este año. Que todo ello nos sirva para contribuir, a una necesaria curación social", concluyen.

En la web laimagendelamemoria.com se puede encontrar toda la información y descargar el programa completo.

La memoria: ‘Apátridas, resistir o morir’

La cinta es un homenaje a los y las exiliados aragoneses, que en su mayoría recalaron en Francia. Una persona apátrida es aquella que no es reconocida por ningún país como ciudadana. Franco negó la nacionalidad a los y las republicanas vencidas y forzadas al exilio.

Más de 500.000 personas se exiliaron por el conflicto armado de la guerra civil consecuencia del golpe militar franquista, el país de acogida para muchas de ellas fue Francia. Este es un pequeño reconocimiento a todas ellas, su lucha, su resistencia ante el fascismo. Su supervivencia en los campos de internamiento franceses y en los campos de concentración nazis, su lucha por la supervivencia y por defender sus ideales.

Exposición ‘En Resistencia’

En total, más de medio millón de personas refugiadas españolas llegaron a Francia entre 1936 y 1939, aunque el grueso de salidas, más de 460.000 se produjo durante los meses de enero y febrero de 1939. Unas 250.000 regresaron al Estado español semanas después de haber cruzado la frontera.

Quienes permanecieron en territorio francés, fueron recluidas en campos de internamiento. Para salir de ellos buena parte de las personas internadas decidió alistarse en compañías de trabajo, unidades de combate, batallones de marcha o en la Legión Extranjera.

Comenzaban así un exilio combatiente en el que miles continuaron el combate que contra el fascismo internacional iniciaron en el Estado español en 1936, esta vez integrando las filas de las Resistencia francesa. Esta es su historia, la que se presenta en esta exposición dividida en una serie de paneles que, cronológicamente, nos introducen en el itinerario común de quienes protagonizaron este combate.

Exposición ‘Exilio de los republicanos aragoneses en Francia’

Basándose en su libro ‘Los republicanos aragoneses en la segunda guerra mundial’ (Rolde, 2011), un joven historiador aragonés llamado Diego Gaspar nos trae, a través de estos paneles, una crónica de las dificultades por las que pasaron estas personas de dos generaciones anteriores a la nuestra, que si antes fueron perseguidos por el franquismo, ahora los eran por sus aliados nazis. Si antes combatieron contra los amotinados contra la legalidad republicana, ahora les tocaba hacerlo contra los invasores de toda Europa.

“Esperamos que este trabajo sea útil para sacar del olvido a los que padecieron otra de las peores consecuencias de la guerra, el exilio y deseamos que todos estos hechos sean conocidos por las generaciones actuales y, en especial, por los más jóvenes”, y añaden desde la organización, “es necesario, se dice, conocer la Historia, para no repetir los errores del pasado”.

Ambas exposiciones arrancarán el martes 8 de enero y concluirán el sábado 12 en el Centro Cívico Torrero.

la-image-de-al-memoria-cartel-norberto-fuentes

? Directo:

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies