La DGA sancionará a las explotaciones agrarias que no comuniquen su “previsión de contratación de trabajadores agrarios temporales”

Este martes concluye el plazo de siete días hábiles para presentar la declaración responsable “que obliga a los empleadores a comunicar tanto las contrataciones vigentes como las previsiones de contratación de trabajadores agrarios temporales”, recordaba Olona

Foto: Anaya Katlego en unsplash

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, acompañado por el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, y la directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, videoconferenciaron este pasado lunes, 3 de agosto, con los ministros españoles de Sanidad y Agricultura “para seguir coordinándose en el abordaje de la situación de los trabajadores temporales del campo". Esta es la tercera reunión telemática que llevan a cabo en las últimas semanas.

En ella, Olona trasladó su preocupación “por la respuesta a la Orden SAN/641/2020, de 24 de julio, por la que se adoptaban medidas urgentes para la contratación de trabajadores temporales agrarios con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID-19 en Aragón”.

“Lamentablemente, y a falta de tener todos los datos definitivos, no estamos obteniendo la respuesta deseada”, apuntaba Olona, quien hacía “una llamada de atención para que todos aquellos que tengan la obligación de presentarla y todavía no lo hayan hecho, la formalicen en las próximas horas. En el caso contrario, tendremos que aplicar las sanciones pertinentes”, advertía Olona.

En esa declaración responsable, los empleadores se comprometen expresamente al cumplimiento de las condiciones y requisitos laborales y sanitarios exigibles y a velar por las adecuadas condiciones de alojamientos y de transporte de sus trabajadores y trabajadoras. Además, deben acreditar que cuentan con un plan de contingencia apropiado para que, en el caso de que algún trabajador o trabajadora sea identificado como positivo por COVID-19, puedan adoptarse las medidas necesarias comprometiéndose, en cualquier caso, a prestar toda la colaboración necesaria con las autoridades sanitarias.

Este martes concluye el plazo de presentación, que puede hacerse “de forma electrónica o presencial en los diferentes registros, preferentemente en las Oficinas Comarcales Agroambientales, en los Servicios Provinciales del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Los modelos de declaración responsable pueden descargarse en la sede electrónica del Gobierno de Aragón”.

“Los incumplimientos de la comunicación de la información o veracidad de la misma, así como las irregularidades en materia de contratación laboral, condiciones de alojamiento o de transporte serán sancionados conforme a lo previsto en la normativa laboral vigente y en la que hace referencia a la salud pública. Por lo que, corresponde la instrucción y resolución de las sanciones a los Departamentos de Economía, Planificación y Empleo y Sanidad”, indican desde la DGA.

Esta medida, según señala el Ejecutivo territorial, tiene dos objetivos. Por un lado, disponer de toda la información necesaria del volumen del personal a contratar, para que las diferentes administraciones puedan planificar las medidas necesarias en la gestión de la pandemia. Y, por otro, conseguir que el sector se involucre más y mejor en las condiciones transporte y alojamiento, además de las laborales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies