La derecha extrema y la ultraderecha gobernarán Aragón en coalición

68 días después del 28M el teatrillo de Jorge Azcón ha concluido. Una larga farsa que mantiene a Aragón paralizado. El líder del PP aragonés será presidente de la mano de Vox. A cambio, abre las puertas del Ejecutivo por vez primera desde el franquismo a la ultraderecha que tendrá una vicepresidencia y dos consejerías, además de la presidencia de las Cortes. El acuerdo, criticado por IU, CHA, ZeC, Sumar y PSOE, incluye derogar la Ley de Memoria, reformar la ley trans, suprimir políticas lingüísticas, recortar derechos sociales o favorecer a la sanidad y educación privada frente a la pública.

Azcón da la presidencia de las Cortes de Aragón a quienes “niegan la violencia machista”
Foto: PP Aragón

30 monedas de plata. Es lo que vale Aragón para Jorge Azcón. El líder del PP aragonés será presidente la semana que viene. Y lo será de la mano de Vox. Ya ha pagado su precio por ello. La ultraderecha tendrá a cambio dos consejerías: la de Agricultura, y una macroárea con rango de vicepresidencia primera que ocupará el líder ultra Alejandro Nolasco, Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia. Y por vez primera desde la dictadura franquista el Gobierno de Aragón estará en manos de la ultraderecha.

Estas no son las únicas concesiones a la ultraderecha. La presidencia de las Cortes la ocupa Marta Fernández desde el pasado 23 de junio, cuando quedó oficialmente constituida la XI Legislatura. Fernández, diputada de Vox, es una activista del odio que, en la línea de su partido, niega la violencia machista o el cambio climático, y se muestra dispuesta a disolver las instituciones de gobierno aragonesas. Una diputada que en sus redes sociales -eliminadas tras hacerse público su nombramiento- difundía mensajes LGTBIQfobos, xenófobos y racistas. Este es el trato cerrado con Vox.

El sueño de Jorge Azcón era gobernar en solitario, pero los números nunca le han dado. Las matemáticas son rotundas. Necesitaba los siete escaños de Vox para que el PP, con 28, pudiera alcanzar los 34, la mayoría absoluta en Aragón. Aún sí, el eterno candidato retrasó hasta el infinito su decisión en un teatrillo a modo de farsa que mantiene al país en parálisis permanente, bloqueando más de cien millones de euros en inversiones y ayudas. En estos dos meses desde los comicios de mayo, el líder de los 'populares' aragoneses no habló, no aclaró nada. Silencio y secretismo.

Pero el reciente fracaso del PP y el batacazo de la ultraderecha en las elecciones estatales del 23J precipitaron los acontecimientos. Hasta este jueves por la noche. Fue entonces cuando se anunció el acuerdo entre PP y Vox. Un acuerdo con sello madrileño, negociado semanas antes con el jefe de gabinete de Santiago Abascal, y que se hace público a pocos días del 23 de agosto, la fecha máxima para la investidura de Azcón. El fantasma de la repetición electoral ahora asusta en las filas 'populares' y también en las de la ultraderecha. Al final se ha impuesto en Aragón el modelo valenciano y extremeño al balear. Habrá gobierno de coalición. Y Vox se frota las manos.

Este viernes, pasadas las 12.30 horas, Ana Alós, portavoz parlamentaria del PP, y un eufórico Alejandro Nolasco, han sido los encargados de hacer oficial, con sus firmas, el pacto de gobierno de coalición. Allí no estaba Azcón, alejado de las fotografías incómodas. El debate de investidura como presidente de Aragón se celebrará en las Cortes el miércoles 9, con el discurso del candidato, y el jueves 10 de agosto, con las intervenciones de las y los portavoces, antes de la votación. La toma de posesión se prevé que sea el viernes 11, y al día siguiente la formación del Gobierno.

Pero lo peor está por llegar. El acuerdo suscrito entre la derecha extrema y la ultraderecha incluye 80 puntos divididos en 10 áreas. Entre otras cosas, la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón aprobada en 2018, reformar la ley trans de Aragón, aplicar el veto parental y "sacar la ideología de las aulas", eliminar la Dirección General de Política Lingüística y todas las ayudas a entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que defienden las lenguas propias, como el aragonés y el catalán. En el documento también se refleja suprimir los comisionados de Agenda 2030, Infancia y Despoblación y los programas de cooperación internacional. Apuntan en el texto, desarrollar "todas las obras hidráulicas para satisfacer las necesidades hídricas de Aragón". Eso sí, sin mencionar expresamente un hipotético trasvase. Si esto fuera poco, PP y Vox pretenden impulsar una bajada de impuestos a las personas más ricas y a las rentas más altas, recortar en políticas sociales y favorecer a la sanidad y educación privada frente a la pública mientras reclaman "el aumento de las dotaciones y medios para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", además de insistir en el concepto "violencia intrafamiliar". Todo ello, en la "defensa de la unidad de España".

Alós y Nolasco firmando el acuerdo entre PP y Vox, con un Azcón ausente | Foto: @pparagon

Álvaro Sanz (IU): "El acuerdo PP-Vox es una agenda ultra cargada de retroceso al que vamos a hacer frente"

Las críticas a la forma con la que Azcón ha gestionado su investidura, y al contenido del acuerdo de gobierno, han sido muchas y unánimes. El coordinador general de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha rechazado de forma "tajante" un acuerdo "cargado de metralla ultra que supone un retroceso al que IU va a hacer frente", y ha acusado a Azcón de "no tener capacidad para tutelar con un mínimo de rigor y autonomía el timón" de Aragón, tras 68 días "opacidad y parálisis". En su opinión, el pacto entre la derecha extrema y la ultraderecha ha puesto de manifiesto unas "tensiones" que, "sin duda, se verán reflejadas en el día a día" y unas "cesiones" a la ultraderecha que "dicen mucho de lo que el PP quiere para el medio rural aragonés y el modelo social y familiar de agricultura y ganadería y la preservación de la biodiversidad y el medio ambiente que con este gobierno va a estar en riesgo". "Es inconcebible que el PP ceda Agricultura a una fuerza trasvasista y negacionista del cambio climático. Esto demuestra que, en el fondo, comparten posturas", ha denunciado. Del mismo modo, ha denunciado los ataques a la Ley de Memoria Democrática y la Ley trans, o la pretensión de suprimir políticas lingüísticas, impulsar una reforma fiscal "regresiva" que "favorece a quienes más tienen" y "mermar la capacidad pública para desarrollar políticas sociales".

Sanz también ha exigido "conocer en profundidad" el alcance de los acuerdos. "Hoy sólo han hecho público que Vox ostentará una vicepresidencia y tendrá la responsabilidad de dos consejerías pero hay que conocer qué líneas van a desarrollar en asuntos tan importantes como la sanidad, los derechos sociales, la igualdad, el empleo, la fiscalidad o el medio ambiente". El acuerdo "pone de manifiesto su intención de avanzar en la privatización de la sanidad pública, su apuesta por la educación concertada y privada, por el PIN parental y por el recorte de derechos para las personas más vulnerables con medidas inconcebibles en materia de vivienda o ayudas públicas", ha continuado Sanz que ha concluido haciendo un llamamiento a la "sociedad civil organizada" para una movilización contra un Gobierno PP-Vox que propone "una legislatura de graves retrocesos".

Joaquín Palacín (CHA) critica la opacidad en las negociaciones y el ataque a los avances sociales 

Para Chunta Aragonesista el acuerdo llega muy tarde "pese a que la configuración del nuevo Gobierno estaba muy clara desde el principio". "Azcón va a ser el candidato a la presidencia del Gobierno que más tiempo ha tardado, en toda la historia democrática de Aragón, en presentarse a una sesión plenaria de investidura. Y lo hace, sin comparecer, manteniéndose al margen del pacto como si no asumiese ninguna responsabilidad sobre lo que está ocurriendo", ha criticado el presidente de CHA, Joaquín Palacín. "Pese al acto de hoy, desde CHA se echa en falta la necesaria transparencia política en todo este proceso de acuerdo de investidura y conformación de nuevo gobierno. Semanas de silencio y sin avances que suponen una irresponsabilidad con la gestión" de Aragón, ha añadido Palacín.

Respecto al acuerdo, el presidente de CHA ha lamentado la "ambigüedad" mostrada en temas como el trasvase del Ebro o "la defensa de las mujeres frente a la violencia machista", donde "se habla lo mismo de violencia machista como de violencia intrafamiliar", y ha denunciado "el ataque directo a leyes respecto a la memoria democrática, la ley trans, o a los avances en materia de política lingüística". En este sentido, Palacín ha indicado que se trata de un acuerdo al que se ha llegado "realizando lamentables cesiones políticas y con la entrega de relevantes cuotas de poder a la ultraderecha en Aragón". La espera a la celebración de las elecciones estatales "demuestra que para el PP, por encima de las necesidades y demandas de Aragón está su prioridad de asegurarse, a costa de lo que sea, el poder político y que, además, lo hace poniéndose al servicio de las necesidades de las negociaciones del PP a nivel estatal", ha añadido para concluir afirmando que "desde el aragonesismo de progreso que representa CHA plantearemos una oposición contundente, rigurosa y con alternativa, desde el primer pleno de la sesión de investidura".

Darío Villagrasa (PSOE): "Azcón, el candidato ausente, se avergüenza del pacto y de la foto conjunta con Vox"

El secretario de organización del PSOE Aragón y portavoz adjunto del Grupo Socialista, Darío Villagrasa, ha criticado que el líder del PP Aragón y futuro presidente, Jorge Azcón, "después de haber pregonado que quería un gobierno en solitario", no haya estado presente en la firma del acuerdo de gobernabilidad entre PP y Vox debido a que "se avergüenza del pacto, del contenido y de la foto conjunta con sus socios de gobierno". "Que Azcón, que aspira a ser presidente de Aragón y que es el principal beneficiario de que la ultraderecha entre en el Gobierno de Aragón, sea el gran ausente en la foto del pacto alcanzado con Vox es del todo preocupante y un mal comienzo si lo que quieren compartir son cuatro años de trabajo", ha lamentado Villagrasa, al tiempo que ha reprochado que "haya tenido que ser Ana Alós, que en pocos días dejará las Cortes de Aragón para coger el acta de diputada en Madrid, la encargada de realizar una comparecencia de aliño con el representante de Vox".

El diputado socialista ha considerado que Aragón va a tener un Gobierno que "llega tarde, mal y nunca". "Tarde porque han sido 68 días de apagón informativo en los que no nos ha contado la verdad, a pesar de que todos sabíamos la posición a la que iban a llegar PP y Vox desde la noche electoral; mal, por las formas y el contenido, porque hemos conocido antes los cargos y el reparto de sillones que sus políticas y porque hoy Aragón tiene un gobierno en que la ultraderecha forma parte de su Consejo de Gobierno y cuenta con la vicepresidencia primera. Y porque nunca en la historia política de Aragón se había dejado de dar la cara", ha incidido. Por todo ello, ha tildado el acuerdo PP-Vox de "muy preocupante". "Tiempo habrá para valorar el contenido del acuerdo pero el fututo vicepresidente primero de Vox, Alejandro Nolasco, daba las gracias hoy casi de forma reverencial a Azcón y a sus votantes por el clima de entendimiento después de haber sido testigos de cómo decían por los pasillos de las Cortes que nadie del PP les llamaba ni les hacía caso", ha continuado Villagrasa para considerar que "hoy no es un día alegre porque tenemos un gobierno en blanco y negro que han enseñado la patita con algunas medidas impuestas por Vox al ausente Azcón".

Elena Tomás (ZeC): "Azcón y Chueca han metido a la ultraderecha en las instituciones de Zaragoza y Aragón y han puesto alfombra roja a sus exigencias" 

Zaragoza en Común ha mostrado su preocupación ante la entrada "sin tapujos" de la ultraderecha en las principales instituciones de la capital y de Aragón "y cuyos primeros pactos reflejan las consecuencias que la gestión de este gobierno va a tener sobre los servicios públicos, la sanidad y educación pública, la memoria democrática, los derechos de las mujeres o el cambio climático". "Azcón dejó entrar a la ultraderecha al Ayuntamiento de Zaragoza y hoy le pone alfombra roja en el Gobierno de Aragón", ha denunciado la portavoz de la formación municipalista, Elena Tomás recordando que bajo el gobierno de Azcón, que alcanzó la alcaldía gracias al apoyo de la ultraderecha en Zaragoza," se devaluaron los principales servicios públicos de la ciudad, como el servicio de bus urbano, se propició el desmantelamiento de lo público, en el servicio de Educación y el propio instituto municipal de Empleo, IMEFEZ, derivando el presupuesto municipal a externalizaciones y privatizaciones de servicios hasta entonces prestados desde lo público, como la línea 900 en el terreno de lo social, y favoreciendo intereses particulares".

La portavoz de la formación municipalista ha señalado que durante la pasada Corporación, "a efectos prácticos, Vox formó parte del gobierno y se rompieron consensos históricos en este Ayuntamiento, como las declaraciones contra las violencias machistas, la diversidad y apoyo al colectivo LGTBIQ". Así, Elena Tomás ha continuado mostrando su preocupación ante "este paso de Azcón al gobierno de Aragón y la entrada de Vox sin contemplaciones" porque "nos arroja tiempos aún más difíciles para las personas jóvenes, las mujeres, el mundo de la cultura y nuestros baluartes de lo público, la sanidad y la educación".

Jorge Pueyo (Sumar): "Cuatro años duros de retrocesos culturales, sociales y de servicios públicos para el país"

Por su parte, el diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, escribía este jueves, poco antes de conocerse el acuerdo, un tuit en el que advertía: "Se confirma el acuerdo PP-Vox en Aragón. Cuatro años duros de retrocesos culturales, sociales y de servicios públicos para el país", para animar a "construir" en estos cuatro años "una alternativa y hegemonía cultural y social para que no vuelva a suceder que la ultraderecha destruya nuestra tierra". Este viernes se ha dirigido directamente a Azcón: "Acabas de humillar a los aragoneses y aragonesas. Has asumido la terminología y propuestas de Vox y te da tanta vergüenza lo que has hecho y que te lo hayan impuesto desde Madrid que ni te has presentado". Pueyo ha criticado el "acuerdo de la humillación entre PP-Vox en Aragón", con el que el Partido Popular "asume el término violencia intrafamiliar", y lo ha resumido así: "Eliminan el comisionado contra la despoblación, imponen una cultura y una televisión menos aragonesa y más española. Más pantanos y más nieve. Eliminan todo rastro lingüístico aragonés". En la misma red social, ha escrito otro mensaje: "Aragón no reblará".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies