Decenas de personas han arropado este miércoles por la mañana a Idrissa Gueye a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Zaragoza, donde se ha celebrado el juicio contra el expresidente de AISA (Asociación de Inmigrantes Senegaleses en Aragón), acusado de supuestas "injurias y calumnias" a la policía local.
El juicio, que ha quedado visto para sentencia, ha sido rápido. Las acusaciones, ejercidas por el Ministerio Fiscal y la popular a cargo del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Zaragoza (STAZ) no han presentado ni un solo testigo ni ninguna prueba más para defender sus argumentaciones y se han limitado a ratificar las cuestiones previas. STAZ pide dos años de cárcel y una multa de 4.200 euros para Idrissa y otros 11.400 euros contra AISA.
Por su parte, la defensa de Idrissa, ejercida por el letrado Eduardo Martínez, que ha pedido la absolución de su defendido al considerar que no han quedado acreditados los hechos que se le imputan a Idrissa, ha presentado dos testigos para corroborar su versión.
En concreto, el testigo principal en el juicio ha sido el periodista de ElDiario.es que escribió el reportaje 'La vida del mantero', en la que narra el duro relato de 10 manteros, "ocultando su nombre y su rostro". Un testigo clave dado que las acusaciones basan sus argumentos en las supuestas declaraciones atribuidas en este reportaje a Idrissa Gueye.
El periodista ha dejado claro que durante las entrevistas con los 10 manteros, Idrissa se limitó a actuar como traductor e intérprete y que "siempre" habló en "tercera persona", es decir, no expresó opiniones personales. "Son expresiones que salen de su boca pero traduciendo a sus compañeros", ha incidido el periodista quien ha subrayado que, de hecho, Idrissa es la única persona migrante que dio su nombre y apellidos para que fueran publicados.
El propio Idrissa había ratificado previamente esta declaración. "Solo actué como interlocutor y traductor, y como portavoz de AISA", asociación que presidía por entonces.
También ha declarado, citado por la defensa, el presidente de SOS Racismo quien ha puesto de manifiesto la estrecha colaboración de su entidad con la de AISA "desde hace muchos años" por denuncias y quejas de actuaciones policiales contra los manteros. Asimismo, ha destacado que ambas entidades mantuvieron reuniones con el Ayuntamiento de Zaragoza en las que participaron mandos policiales y el propio Idrissa. Una cuestión relevante para la defensa pues manifiesta la nula animadversión de su defendido hacia la policía.
Por último, en las conclusiones, el abogado defensor de Idrissa, Eduardo Martínez, ha vuelto a insistir en su petición de absolución puesto que su defendido "no realizó ningún tipo de manifestación injuriosa" y además "no hay prueba de cargo", por tanto, ha añadido, "no ha quedado acreditada". El juicio ha quedado visto para sentencia.
Cabe recordar que en un manifiesto, con el título 'Todas y todos somos Idrissa', dentro de la campaña 'Zaragoza no se calla', 115 colectivos y más de un millar de personas firmantes piden la absolución de Idrissa como "única respuesta justa" al juicio de este miércoles. Además, exigen respeto a la libertad de expresión, a los derechos civiles y fundamentales y se denuncia el racismo institucional. Representantes de estos colectivos también se concentraron este martes, víspera del juicio, para arropar al expresidente de AISA.
Idrissa Gueye no está solo. Concentración en la Ciudad de la Justicia de #Zaragoza para pedir la absolución del exportavoz de AISA como "única respuesta justa" en el juicio al que se enfrenta hoy https://t.co/26E9CIrUsF #Zaragozanosecalla #TodasSomosIdrissa pic.twitter.com/TkCOKmIw6V
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) March 11, 2020