Más de una veintena de colectivos ciudadanos, agrupados en la Coordinadora Recuperando, celebrarán en Sevilla el próximo 16 de noviembre su IV Asamblea anual con la vista puesta en la publicación del listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica y la devolución de aquellos cuya titularidad no pueda ser demostrada fehacientemente por los obispos.
El listado, que incluye a cerca de 35.000 inmuebles inscritos irregularmente por la Iglesia entre 1998 y 2015, obra en poder del Ministerio de Justicia desde el 5 de febrero de 2018, gracias a la petición formal elevada por la Coordinadora Recuperando al Congreso de los Diputados el 9 de febrero de 2017 y refrendada dos meses después en una proposición no de ley (PNL) cursada por la Comisión de Justicia de las Cortes.
La IV Asamblea de Recuperando examinará en Sevilla las iniciativas municipales puestas en marcha en todos los territorios encaminadas a la recuperación del voluminoso patrimonio histórico indebidamente inmatriculado y analizará nuevas vías jurídicas y legislativas para lograr una solución global del expolio.
La reunión tendrá lugar en el Centro Social Polivalente Virgen de los Reyes de la capital andaluza y contará con representantes procedentes de Nafarroa, Aragón, Asturies, Catalunya, Murcia, Castilla, País Valencià, Madrid, Illes Balears y Andalucía. Muchos de los bienes irregularmente inscritos por la Iglesia ya han sido recuperados mediante sentencia judicial, como las ermitas de Ochagavía y Aranda de Duero, la iglesia de San Juan de los Panetes (Zaragoza) o las Murallas de Artá, pero la vía jurídica obliga a miles de litigios individualizados y representa un camino largo y costoso. Por esa razón, Recuperando apela al Gobierno y al Congreso español a buscar una fórmula que declare la nulidad de todas las inscripciones.
Por medio del subterfugio inconstitucional de las inmatriculaciones, la Iglesia católica ha puesto a su nombre decenas de miles de bienes, muchos de incalculable valor histórico, como la Mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla o las joyas mudéjares de Zaragoza.
Recuperando recuerda que hace tan solo unas semanas, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno exhortó al Ejecutivo de Pedro Sánchez a hacer público el listado de inmatriculaciones.
La IV Asamblea celebrará una concentración el mismo 16 de noviembre ante el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla, inmatriculado por la Iglesia, para reclamar que vuelva a ser una plaza pública como lo era hasta el año 1992.
Recuperando agrupa a una veintena de organizaciones ciudadanas, entre ellas la Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla, el Grupo de Inmatriculaciones de Asturias, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, MHUEL, la Plataforma Mezquita Catedral, Redes Cristianas o Europa Laica.