El Estado recupera San Juan de los Panetes, la iglesia usurpada por el Arzobispado de Zaragoza

Así concluye la lucha del Ayuntamiento de Zaragoza por recuperar uno de los numerosos inmuebles que fueron inmatriculados por la Iglesia Católica durante los años 80 en la capital aragonesa

iglesia
Conjunto Monumental de San Juan de los Panetes en Zaragoza. Foto: Laicismo.org

La iglesia de San Juan de los Panetes de Zaragoza vuelve a ser propiedad del Estado español. Así concluye la lucha del Ayuntamiento de Zaragoza por recuperar uno de los numerosos inmuebles que fueron inmatriculados durante los años 80 en la capital aragonesa.

La apertura del expediente de investigación sobre la propiedad del inmueble comenzó en 2017 donde se solicitaba a la Administración del Estado que indagara sobre la titularidad del templo y de la iglesia de Santiago el Mayor. La resolución, fechada el 16 de enero de este 2019, confirma las sospechas del consistorio y concluye que debe inscribirse en favor del Ministerio de Cultura.

Aunque el Estado renunció a la propiedad de La Seo de San Salvador, la iglesia de la Magdalena o la de Santiago, el templo de San Juan de los Panetes se considera Bien de Interés Cultural desde 1933 y está incluido en el Inventario General de Bienes y Derechos del Estado.

La asociación laicista MHUEL, se ha pronunciado en varias ocasiones en contra de la actuación de la Iglesia Católica y considera que es “incomprensible y muy lamentable”, que un bien inmueble propiedad del Estado Español desde 1933, fuera inmatriculado por el Arzobispado de Zaragoza en 1989, antes incluso de que la ley lo permitiera –con la reforma del Gobierno de José María Aznar de 1998 para la ampliación a bienes de culto– con la aprobación del Registrador de la Propiedad nº2 de Zaragoza y con la inacción más absoluta de los poderes públicos en la defensa  del  patrimonio artístico y cultural que pertenece al  común de la ciudadanía.

Ahora, el informe de Administración del Estado ha devuelto a su legítimo dueño este edificio de gran valor histórico y cultural para ciudad y ya consta en el Registro como propiedad del Ministerio de Cultura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies