José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano y dirigente del Partido Republicano, se ha hecho con un 27,9% de los votos frente al 25,8% de Gabriel Boric, del pacto de izquierda Apruebo Dignidad, apoyado por Frente Amplio, el Partido Comunista y la izquierda del Partido Socialista.
Es la primera vez desde el fin de la dictadura de Pinochet, en 1990, que los partidos tradicionales de centroizquierda y centroderecha no pasan a la segunda vuelta. En este contexto, el resto de los candidatos ya han asumido su derrota y han avanzado su apoyo a una de las dos alternativas de cara a la segunda vuelta del próximo 19 de diciembre. La participación ha sido del 45%.
Las encuestas llevaban semanas anticipando el ascenso del ultraderechista Kast, un abogado católico de 55 años complaciente con la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y seguidor del estadounidense Donald Trump y el brasileño Jair Bolsonaro; pero casi ninguna le colocaba por encima de Boric, un diputado de 35 años - el candidato más joven en la historia de Chile que se presenta a unos comicios presidenciales- y antiguo líder estudiantil que se define como ecologista y feminista, y que quiere ampliar el papel del Estado.
Mientras Boric es uno de los principales defensores del proceso constituyente, iniciado en 2020 tras las protestas sociales, Kast -que busca reducir el papel del Estado, afrontar con mano dura la migración irregular y prohibir el matrimonio de parejas del mismo sexo y el aborto- se opuso al cambio en el plebiscito y en ocasiones ha atacado a la convención. Por eso, Chile se juega su futuro en estos comicios, como explicaba Koiné TV en un vídeo en el que realizaba un repaso por la historia reciente del país latinoamericano.
"Hoy dimos el primer paso para que la esperanza se haga realidad", ha dicho Kast, quien ha añadido: "Empieza la segunda vuelta y ganaremos con la inmensa mayoría que quiere cambios para Chile. Cambios para garantizar la seguridad, emprender y vivir mejor". "Nos necesitamos más que nunca para avanzar sin dejar a nadie atrás", ha expresado Boric avanzando que trabajarán "por la unidad de los demócratas".
Elecciones legislativas
Las más de 15 millones de chilenas y chilenos llamados a las urnas este domingo también han elegido a los 155 diputados y diputadas para un periodo de cuatro años y a 27 de los 50 senadores y senadoras para un periodo de ocho.
La actual coalición oficialista de derechas, Chile Podemos Más, ha obtenido 55 escaños en la Cámara Baja, mientras que los bloques de izquierda Nuevo Pacto Social y Apruebo Dignidad han logrado 37 cada uno. El Frente Social Cristiano, la coalición electoral en la que se enmarca el ultraderechista Partido Republicano, obtuvo 15 escaños.