La candidatura de Sumar Aragón ha visitado este jueves, penúltimo día de campaña, el barrio de La Jota en Zaragoza para trasladar las medidas en materia de política laboral del programa electoral. En el acto, la coalición de las izquierdas aragonesas ha asegurado que ésta ha sido "una legislatura de avances en materia laboral sin precedentes, con la aprobación de la reforma laboral, los ERTE, la subida del Salario Mínimo Profesional o la recuperación de la protección por desempleo, entre otros ejemplos".
En este sentido, el cabeza de lista por Zaragoza de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, ha defendido "mejorar la vida de los trabajadores y las trabajadoras, para que lo relativo al trabajo ocupe el centro de la política". "Es necesario seguir avanzando otros cuatro años más para no perder el objetivo de un trabajo decente y una vida mejor", ha señalado.
"Sumar es el voto de las personas trabajadoras, tanto por lo alcanzado hasta ahora como por los retos que quedan por lograr, ambiciosos pero reales. Al hablar de política laboral estamos hablando de los derechos, libertades y vidas cotidianas, que se pueda compaginar tener un trabajo digno con tener tiempo para la vida de cada persona. Por eso proponemos la reducción de la jornada laboral sin reducción del salario, garantizar la subida del Sueldo Mínimo Interprofesional, establecer medidas de protección frente al despido y asegurar el trabajo autónomo con garantías, equiparando derechos", ha abundado Pueyo.
Por su parte, la candidata número dos al Congreso, Laura Vergara, ha explicado que "frente a la mentira, la mejora de la vida laboral de las personas gracias a Sumar se demuestra con datos". Así, ha explicado que "los indicadores de desigualdad se encuentran en sus niveles más bajos desde 2007 y la brecha salarial de género se ha reducido 3,2 puntos en apenas dos años". "Hoy hay más personas activas que nunca, con 23,6 millones. El empleo ha crecido en casi 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social, alcanzando los 20,9 millones. La afiliación femenina se encuentra en máximos históricos, con 9,8 millones de afiliadas, y los jóvenes superan los tres millones", ha añadido Vergara.
También ha explicado que "Sumar es la papeleta que lleva la fuerza de las personas trabajadoras a las urnas", porque "nuestro proyecto lleva los derechos laborales por bandera" y ha recordado que "gracias a la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz, el tipo de empleo que más ha crecido ha sido el indefinido a tiempo completo, en casi 1,9 millones, y el temporal a tiempo parcial se ha reducido en casi 900.000 personas. El 86% del total de los afiliados tienen ahora un contrato indefinido". La candidata ha añadido que "la reforma laboral demuestra que podemos tener vidas mejores, sin miedo y sin incertidumbres".
Entre las propuestas más importantes del programa electoral de Sumar destacan "limitar el tiempo de trabajo efectivo, sin reducción salarial; con una reducción progresiva de la jornada semanal máxima para alcanzar por ley las 37,5 horas semanales en 2024 y las 32 horas semanales en 2030 a través del diálogo social", y avanzar "hacia un reparto equitativo de los tiempos del trabajo y, a la vez, contribuyendo a evitar situaciones de desempleo, subempleo y sobreexplotación".
Sumar también quiere garantizar la subida del SMI con carácter anual "como palanca que haga incrementar el conjunto de los salarios y contribuya a reactivar la economía". En este sentido, señalan que "haber alcanzado, con los 1.080 euros, el 60% del salario medio, si bien es un gran avance, no es suficiente en un país que tiene salarios un 25% por debajo de la media de los países de la Eurozona". Del mismo modo, proponen establecer "garantías" a las personas trabajadoras frente al despido mediante "un sistema restaurativo y disuasorio", así como "el reforzamiento de la causalidad en los supuestos de extinción de la relación laboral". Asegurar un trabajo autónomo con garantías y valor reconocido con prestaciones sociales adecuadas y ampliar los derechos colectivos de participación democrática en las empresas, son otras prioridades que se marca Sumar.
Por un envejecimiento con autonomía y con calidad de vida
El miércoles, la candidatura de Sumar Aragón realizó un mitin en Borja en el que, entre otras cuestiones, han propuesto medidas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Tal y como ha señalado Jorge Pueyo, "necesitamos políticas públicas que garanticen la corresponsabilidad de los cuidados desde las instituciones y posibiliten que se afronte esa etapa de la vida con autonomía y con seguridad, desempeñando un papel activo en todos los ámbitos dela sociedad".
Para lograrlo, Pueyo dijo que "es necesaria una financiación autonómica adecuada para Aragón para poder prestar unos servicios de calidad". Y en el medio rural, "es fundamental atender a las personas más mayores y las personas dependientes". "Atenderles con un modelo de cuidados centrados en la persona y con una apuesta por el cambio de modelo residencial hacia una mayor atención domiciliaria", ha explicado el candidato al Congreso.
También ha señalado que "es preciso generar la seguridad económica de las personas mayores asegurando que los ingresos mínimos de las personas mayores sean suficientes para un buen envejecimiento, complementando las pensiones más bajas y en especial las no contributivas para asegurar que no condenan a nadie a la vulnerabilidad social".
En esta línea, añadió Pueyo, desde Sumar se apuesta por establecer ayudas económicas para la adaptación de la vivienda con el fin de "mejorar la autonomía y la accesibilidad, previniendo accidentes y caídas y facilitando la movilidad", para "mantener el confort térmico en el hogar y para desarrollar actividades de ocio, cultura y de ejercicio físico".
Un cambio en el modelo de cuidados
La candidata número dos, Laura Vergara, señaló que "hoy mismo se ha publicado en el BOE una subida de un 17% las prestaciones a la Dependencia, fruto de un trabajo intenso durante toda la legislatura que ha reducido las listas de espera y mejorado tanto la calidad de los servicios, como las condiciones laborales de las personas que cuidan". El objetivo es "seguir aumentando la financiación estatal del SAAD hasta que alcance el 50%, asegurando que las comunidades autónomas mantengan su inversión en términos reales". Al mismo tiempo, afirmó que "rediseñaremos, bajo principios redistributivos, el actual sistema de copagos para asegurar que todas las personas dependientes reciben una atención adecuada y suficiente independientemente de sus ingresos".
Vergara explicó que "la mayoría de la gente desea permanecer en sus hogares incluso a edades avanzadas y, sin embargo, el sistema las empuja a que ingresen en una residencia". "Queremos que las personas mayores puedan vivir en casas, en sus barrios y en sus pueblos con variedad de opciones y capacidad de elección idénticas al resto de la población", remarcó. Desde Sumar proponen también un diseño de los entornos urbanos que "tenga en cuenta las necesidades de las personas mayores", fomentar la participación en todos los ámbitos de la sociedad, con "una atención sanitaria específica y un cuidado especial para atajar la soledad no deseada.
Mª Ángeles Manzano: "Sumar Aragón considera fundamental potenciar el modelo de país que defiende Yolanda Díaz, sin dejar a nadie atrás"
En Teruel, la candidata al Congreso Mª Ángeles Manzano, defendió este miércoles la "necesidad" de "seguir impulsando un proyecto que englobe a todo el país" y "no deje ninguna región atrás y se cuente con el desarrollo territorial conjunto". Desde Sumar Aragón criticaron "otras estrategias de partidos políticos que no tienen una visión global del Estado, sino que defienden simples parcelas territoriales o cuestiones ideológicas contrarias a las mayorías sociales".
Además, Manzano ve con preocupación como formaciones de ultraderecha como Vox, "sacan a relucir debates ideológicos ya superados que afectan a todos y todas las personas del territorio". "No vemos admisible que el partido ultraderechista dirigido por Abascal, ponga encima de la mesa cuestiones como la autodeterminación de género, el trasvase del Ebro o la eliminación de las autonomías. Su modelo social, supone retroceder treinta años de democracia, y el Partido Popular, está comprando su discurso", denunció la candidata por Teruel.
El "modelo de país" que plantea Sumar ha sido defendido en diversos actos por las comarcas del sur de Aragón. "Yolanda Díaz, encabeza un proyecto en el cual queremos defender a las mayorías sociales, a los y las trabajadoras de este país, preocuparnos por el medio ambiente y mirar hacia el futuro, no regodearnos en el pasado al cual otros parecen querer arrastrarnos", sentenciaba Manzano.
También criticó "aquellos discursos que se centran solo en el infraestructurismo, como los del PAR y Teruel Existe", haciendo hincapié en "la necesidad de avanzar más allá". "Las infraestructuras pueden ser necesarias o importantes, pero estas elecciones nos jugamos mucho más. Tenemos también que hablar de las condiciones de vida de la gente, y ahí es donde Yolanda Díaz ha incidido. Mejora en los contratos, mejores salarios, estabilidad laboral, políticas de cuidados, servicios sociales… Esas condiciones, son mucho más importantes para combatir la despoblación que cualquier kilómetro de autovía", aseguró Manzano.
Además, denunció la mayoría de pactos de los tres partidos en las instituciones turolenses. "Al hilo de lo anterior, no vamos a vender derechos sociales por kilómetros de autovía o sillones, de otros, no se puede decir actualmente lo mismo", zanjó Manzano.
Cierre de campaña en Teruel y Uesca
Sumar Aragón cierra este jueves la campaña electoral en Teruel y Uesca. En la ciudad altoaragonesa la cita es a las 20.30 en la plaza Santo Domingo, un acto público con la candidatura de Sumar al Congreso, Vicente Guerrero, Ana María Campoy y Borja Lera, y la actuación de Adebán. En Teruel, a las 20.00 horas con un acto en la Terraza Cataleya que contará con las intervenciones de María Ángeles Manzano y Rosa Gracia, candidatas número uno y dos al Congreso, junto con Seyla Luna, candidata al Senado. Además, Jorge Pueyo y Laura Vergara participan este jueves en sendos mítines en el Centro Cívico de Morata de Jalón (18.00 horas) y en el salón multiusos del Ayuntamiento de Calatayud (20.00).