Izquierda Unida ha puesto el foco en las políticas de cuidados cuya importancia se evidenció durante la pandemia de la Covid-19 pero que ha ido desapareciendo de la agenda mediática y electoral. El candidato de IU a las Cortes de Aragón por Zaragoza, Jesús García Usón, ha expuesto en una rueda de prensa frente al Departamento de Derechos Sociales, las propuestas de la formación política en esta materia sobre la que ha dicho “siempre recae en el ámbito de las familias, especialmente sobre las mujeres, y en el ámbito de la empresa privada con la precariedad de sus trabajadoras a pesar de que todas las personas somos interdependientes y, por tanto, el conjunto del sistema de los cuidados son responsabilidad de lo público”.
Para avanzar en este debate, IU introducirá la corresponsabilidad dentro del conjunto de la sociedad, dentro de las familias, de la administración con ellas y la de las empresas, que deben participar en esta encomienda.
IU defiende un sistema público de cuidados que sea suficiente porque el de ahora es “deficiente”, con centros privados o concertados y con el apoyo de muy pocos centros públicos. Este sistema público debe, además, llegar a todo el territorio y para ello es necesaria la colaboración con las entidades locales, como los Ayuntamientos y las Comarcas. En este sentido, IU propone “elaborar un mapa de cuidados porque, a día de hoy, no se sabe qué recursos existen en el territorio sobre esta materia”.
Este sistema público de cuidados, según IU, integrará la Dependencia y el Plan Corresponsables que en estos últimos años ha tenido un impulso estatal importante para reorientar la asistencia a domicilio atendiendo a mayores, menores y personas dependientes. También atendiendo a los programas de respiro de las cuidadoras y cuidadores.
García Usón ha criticado “la fragmentación en Aragón del sistema de cuidados con departamentos estancos que no están coordinados”. Asimismo ha denunciado “el difícil acceso de la ciudadanía a los presupuestos porque se les reconoce el derecho pero la prestación tarda en llegar”. Por todo ello, IU propone acabar con este sistema de prestaciones “baratas y precarizadas” en lo laboral.
Por su parte, la candidata de IU a las Cortes de Aragón por Zaragoza, Marga Deyá, ha advertido que el modelo de atención centrado en la persona del Gobierno de Aragón “no tiene que quedarse en un lema” porque “los derechos no tienen que estar sujetos al presupuesto que haya sino que tiene que ser al revés, tener el presupuesto que necesitamos para cubrir todas las necesidades”. “Lo que queremos son servicios públicos no ayudas baratas como son ahora la prestación por servicios”, ha enfatizado.
Deyá ha defendido una coordinación real con Sanidad para tener una visión integral de las personas para fomentar la autonomía. A su entender, falta voluntad política sobre los centros de referencia desde donde se podrían articular todos los servicios que se necesitan para que las personas puedan permanecer en el entorno así como desarrollar una “Comunidad de Cuidados”. La candidata también ha puesto sobre la mesa el buen trato a los mayores frente a la infantilización o la falta de intimidad en las residencias, “realidades que con las que hay que terminar para que los mayores puedan seguir siendo “personas”.
También propone IU crear espacios intergeneracionales con una herramienta como la ayuda a domicilio para que se pueda atender tanto a mayores como a menores, dependientes, familias con familiares con discapacidad, etc, y flexibilizar el Plan Corresponsables para que se adapte a todas las realidades.
En cuanto a las residencias, la candidata señala la necesidad de modificar las condiciones mínimas de estos centros porque se basan en un Decreto de 1992 y la situación ha cambiado mucho. Por ello, quiere impulsar un Convenio aragonés de Dependencia que recoja los incrementos salariales y mejorar la formación y capacitación del personal con un Plan específico en FP.
Por último, Deyá ha denunciado “las condiciones laborales de las cuidadoras con jornadas fragmentadas cuya consecuencia son no poder desarrollar un proyecto de vida digno y, muchas veces, ser víctimas de accidentes in itinere. La solución está en contar con un Plan de Referencia donde las necesidades y servicios de cuidados estén coordinados”, ha apuntado.
Cuidar a las personas es prevenir y actuar frente a la pobreza
Para la candidata, cuidar a las personas es prevenir y actuar frente a la pobreza. En Aragón hay pobreza infantil, uno de cada cuatro menores es pobre porque las familias no tienen ingresos suficientes. El IMV estatal era una base para sostener y revertir la pobreza pero en Aragón “se ha usado para la dejadez porque la prestación que es nuestra renta mínima autonómica la han limitado a muy pocas personas y no responde a la realidad del momento”, ha lamentado par denunciar que las familias no pueden esperar de 6 meses a un año en recibir la prestación como está ocurriendo.
Además, cree que las ayudas de urgencia no deberían ser para hacer frente a la pobreza estructural sino ser una respuesta rápida para evitar caer en los círculos de pobreza.
IU aspira a ganar las elecciones en Andorra para recuperar “la normalidad y la participación en el Ayuntamiento”
La histórica formación del bajo Aragón expone sus propuestas para el cambio ante un auditorio abarrotado. Izquierda Unida Andorra “hace muestra de poderío en su acto central de campaña”. La formación que gobernó el municipio de las cuencas mineras durante más de 20 años, busca en los comicios del 28 de mayo “recuperar la alcaldía para que el Andorra vuelva a ser una localidad en la que la gente se quede a vivir”.
Como trasladan desde la asamblea de izquierdas, tras un proceso de escucha a la ciudadanía, IU asegura que Andorra necesita un cambio. Como expresaba el candidato a la alcaldía, Raúl Romero, “los andorranos ansían un nuevo modelo tras estos 4 años de nefasta gestión del PSOE, PAR y Ciudadanos; mucha gente nos dice que no puede ocurrir otra legislatura como la que acaba, que están con nosotros, que necesitamos un pueblo más unido”.
Una gestión deficiente que se ve plasmada en la sangrante reducción de población que ha sufrido la localidad, acompañada de una ausencia total de nuevas empresas. “Lo que está claro es que tras cuatro años de gobierno Psoe, Par y Cs, Andorra, tiene menos población que hace 4 años, Andorra tiene menos empresas, menos empleo y menos oportunidades, Andorra cuenta con un Ayuntamiento desacreditado y sin dinero, Andorra es menos participativa y está menos unida que nunca, Andorra es menos segura”. Andorra ha tenido al equipo de gobierno que peor trato ha dado a los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento. Y todo esto ha generado en Andorra más incertidumbre, más problemas y más promesas que no se cumplen y esto hay que cambiarlo”.
Durante el acto, la candidata de Izquierda Unida a las cortes de Aragón por la circunscripción de Teruel, la alcañizana María Milián, ha incidido en la necesidad del fortalecimiento de los servicios públicos. Unos servicios que a su vez vayan acompañados de una política priorice el empleo, la industria y el desarrollo económico como objetivo principal en esta legislatura. “El golpe del cierre de la Central Térmica y las promesas incumplidas de nuevos proyectos, que no han llegado, han generado mucho desánimo en la población y especialmente entre los jóvenes y así lo hemos visto en nuestras calles y plazas dónde cada vez hay menos personas” exponía la candidata.
Para revertir esta situación, Izquierda Unida propone un “Pacto por el Empleo”, que sea la base del dialogo y el consenso, donde el Ayuntamiento, con todos sus partidos políticos representados, trabaje unido, en una misma dirección y con los sindicatos y empresarios de la mano a través del Consejo Económico y Social. Aseguran que es una fórmula que funcionó cuando gobernó IU y que pretenden recuperar. “Hay que potenciar nuestros polígonos industriales, conseguir un nuevo modelo productivo que genere empleo de calidad, supervisar el convenio de la Transición Justa para que se cumpla y potenciar las ayudas para las pymes, autónomos y agricultores y ganaderos locales.” Exponía el candidato. A estas propuestas sumaba otras iniciativas como recuperar el edificio de “La Estación” como referencia del desarrollo de Andorra y un Plan para retornar a nuestros jóvenes que quieren volver a Andorra pero no tienen oportunidades.
También la necesidad de un Ayuntamiento que defienda los Servicios Públicos, donde David Villanueva ha incidido. Villanueva destacaba que “los Servicios Públicos han sido siempre la mejor carta de presentación de Andorra y ahora los estamos perdiendo, como el servicio de limpieza del pueblo. Defendemos y lo seguiremos haciendo, que el Ayuntamiento tiene que invertir y potenciar los servicios públicos para mejorar la calidad de vida de los andorranos y andorranas. Cada día son más necesarios los pueblos con vida y Andorra debe ser un claro ejemplo.
Y por último, coinciden “en una Andorra Social, Solidaria y participativa, que siga colaborando con todo el tejido asociativo que tiene Andorra, para lo cual han terminado pidiendo el voto para ganar las elecciones y demostrar que Izquierda Unida cumple sus propuestas y va trabajar con responsabilidad, esfuerzo y honestidad”.