ISTA presenta su calendario anual bajo el lema ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’

El calendario ofrece efemérides diarias, retratos y citas. Se van a distribuir más de 100.000 ejemplares impresos en miles de centros de trabajo.

presentación del calendario de mujeres de ista
Presentación del calendario | Foto: ISTA

La Intersindical de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (ISTA) ha presentado este martes, 15 de noviembre su calendario anual ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’.

Este calendario que se publica desde 2005 reivindica la igualdad real mostrando el trabajo de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y contiene materiales didácticos para educar en igualdad a todos los niveles educativos. Este año se ha dedicado a las artistas visuales, resaltando el talento de 14 mujeres aragonesas.

El calendario ofrece efemérides diarias, retratos y citas. Se van a distribuir más de 100.000 ejemplares impresos en miles de centros de trabajo. La primera tirada es de 80.000 almanaques para todos los sindicatos de la Confederación Intersindical -5.000 se distribuirán en Aragón-, a la que seguirá una segunda.

Se puede descargar libremente de internet para dar la mayor difusión a las reivindicaciones del feminismo por una sociedad más justa. Por tercer año consecutivo, se ofrece una adenda aragonesa, que pone en valor algunas de las muchas mujeres de Aragón que destacan actualmente en la temática anual del almanaque, a la vez que se anima a utilizar su obra como recurso educativo.

El calendario se presenta por vez primera en aragonés, tanto en formato digital como en papel, como contribución desde ISTA al mantenimiento y mejora en la situación de un idioma que la UNESCO incluye en el listado de lenguas en peligro de extinción. De igual modo, y también por primera vez, se ofrece íntegramente en catalán de Aragón, como contribución al mantenimiento y mejora de las variantes dialectales de esta lengua en nuestra tierra. En la presente edición la ilustradora conquense Pamela Espinoza Ranilla ha sido la encargada de dar vida al calendario dedicado a las artistas visuales.

Calendario Artistas aragonesas

Adenda aragonesa

Por tercer año consecutivo en Aragón publica una adenda con una seria de propuestas didácticas que tiene por finalidad para poner en valor a mujeres aragonesas en la misma temática del calendario coeducativo. Tanto en aragonés, como en castellano.

Mónica Muñoz nos deleita con siete ilustraciones, que ponen en valor a otras tantas artistas.

Las traducciones al aragonés del calendario y de la adenda han corrido a cargo de Chusé Aragües y Francho Beltrán.

Las artistas visuales protagonistas de las siete ilustraciones son: Julia Puyo, Ruinas Romanas, Laura Montañes, Pilar Catalán, Marta L. Lázaro, Nieves Arilla y Marta P. Campos. Además, se hace referencia a Silvia Ariño, Rosa Gimeno, Mapi Rivera, Elena Castillo, Victoria Ascaso, Mª Victoria Pérez Royo y Rocío Agudo. Semejante elenco pone de relieve la buena salud de las artes visuales en nuestra tierra.

Un calendario que promueve la igualdad desde 2005

ISTA resalta que “las reivindicaciones feministas son transversales en toda su acción sindical”, por lo que este calendario no se dirige solo a los centros educativos, sino que quiere ser una herramienta en todos los sectores productivos. Se van a distribuir un total de 5.000 ejemplares impresos en Aragón, principalmente en centros educativos pero también en otros puntos. Además, para dar la máxima difusión a los contenidos y sus propuestas educativas también se puede descargar libremente de internet.

Los seis sindicatos que conforman la Intersindical ISTA en Aragón distribuyen el mismo entre las trabajadoras y trabajadores de lugares tan diversos como son la OPEL, hospitales, empresas de la limpieza, dependencias de las administraciones públicas, transporte público, colegios, etc. Se trata de un ámbito laboral de 70.000 personas con presencia de los sindicatos confederados en ISTA.

Como elemento educativo en feminismo, el calendario es una iniciativa de la Confederación Intersindical, de la que forma parte ISTA, que arrancó en 2005. Desde 2012 mantiene como seña de identidad mostrar la contribución de las mujeres en un área concreta (música, exploraciones, opinión, ciencia, deporte, literatura, cine…) y proponer recursos didácticos para la coeducación, desde la educación infantil hasta la de adultos.

Basándose en el principio de que “una historia sin las mujeres es una historia incompleta”, este calendario se ha convertido en un distintivo de ISTA, como vehículo para resaltar la, muchas veces ignorada, contribución de las mujeres en la historia y en el presente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies