Las cifras globales suponen, en Aragón, un descenso de 47 personas desempleadas con respecto a septiembre de este año (-0,08%), y 5.469 personas menos, el -8,57%, con respecto a septiembre de 2021.
En el territorio, de las 58.322 personas paradas, 22.567 (38,7%) son hombres y 35.755 (61,3%) mujeres, lo que ha supuesto con respecto al mes de septiembre un incremento de 453 mujeres (casi un 1% más que el mes anterior) y descenso de 500 hombres (casi un 1% menos que el mes anterior).
Por edades, el mayor incremento en las cifras se produce en los tramos de 55 a 59 años con un incremento de 101 personas y de 60 a 64 años que sube en 67. Los mayores descensos se producen en las edades comprendidas entre los 35 a 39 años con 105 personas menos, y 25 a 29 años con 90 menos. En términos globales el mayor número de personas desempleadas se encuentra en las edades más elevadas siendo el de 60 a 64 años el que alcanza la tasa de desempleo más elevada con 9.602, seguido del de 55 a 59 con 8.866.
Por zonas, el número de personas sin empleo actualmente total se eleva a 45.356 en Zaragoza y toda la zona centro de Aragón; 8.022 en Uesca y el norte del territorio, y 4.944 en Teruel y el sur; correspondiendo al sur un incremento de 194 personas desempleadas (+4,08%), mientras que el centro y el norte descienden en 173 (-0,38%) y 68 (-0,84%) respectivamente.
Por sectores de actividad económica el desempleo se incrementa en el Sector Servicios (+417 personas) y el colectivo “sin empleo anterior” (+91, mientras desciende en el Sector Agrícola (-413), Industrial (-76) y Construcción (-66). Quedando pues las cifras de desempleados y desempleadas en 40.814 en Servicios, 6.573 en Industria, 3.285 en Construcción. 2.575 en Agricultura y 5.075 en “sin empleo anterior”.
La población trabajadora migrante también ha descendido en sus cifras de paro en 352 personas, alcanzado las 11.151 desempleadas en el mes de octubre, concentrándose mayoritariamente en el sector Servicios (6.631), seguido de la Agricultura (1.078), Construcción (889), Industria (839) y el colectivo de “sin empleo anterior” (2.014).
Respecto a la contratación, este mes se han firmado en Aragón un total de 44.399 contratos, 7.206 menos que en septiembre (-13,96% menos) y 9.241 menos que hace un año (-17,23%). Del total de contratos 16.228 fueron indefinidos (36,6%) y 28.171 temporales (63,4%).
La evolución de la contratación sigue la pauta marcada en todo el Estado español, donde se firmaron 1.524.139 contratos, lo que supone 136.653 menos que en septiembre. Las cifras de la contratación indefinida siguen empiezan a ser favorables ya que en este mes de octubre el número de contratos indefinidos firmados ha seguido siendo más de tres veces superior a los de hace un año, mientras la contratación temporal se reducía en un 30,49%.
Valoración de CCOO
Para CCOO Aragón los datos muestran que la inflación y la negativa de la patronal a incrementar los salarios está originando la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras minimizando los efectos de dicha mejora. Por ello, CCOO junto a UGT se está manifestando este jueves en Madrid bajo el lema “Esta crisis no la paga la gente trabajadora”.
Más de 400 sindicalistas de CCOO han partido esta mañana de todo Aragón para sumarse a esta movilización. Para el sindicato es fundamental reabrir las negociaciones con la patronal para cerrar los miles de convenios bloqueados y alcanzar un acuerdo general de salarios.
Para Carmelo Asensio, secretario de Empleo y Formación de CCOO Aragón, “las altas tasas de inflación, el aumento de los tipos de interés y las moderadas subidas salariales, están haciendo que la clase trabajadora esté pagando el mayor coste en esta crisis, y es hora de revertir esta situación”.
Por ello para Asensio, “es hora firmar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que asegure subidas salariales justas, como parte de un pacto de rentas que distribuya de manera equilibrada los costes de la crisis. Y mientras este acuerdo no se produzca llevaremos la reivindicación a las calles, tal como estamos haciendo hoy en Madrid”.