Huelga indefinida en el operativo de extinción de incendios de Sarga

Hay un presupuesto aprobado de tres millones y medio que ni la DGA ni la dirección de la empresa quieren poner en marcha para mejorar las condiciones laborales y el propios dispositivo de extinción de incendios

Bomberas forestales de Sarga "vistiendo" una de las estatuas de Gran Vía de Zaragoza durante una movilización
Bomberas forestales de Sarga "vistiendo" una de las estatuas de Gran Vía de Zaragoza durante una movilización | Foto: CCOO Sarga.

Tras no alcanzar un acuerdo en el SAMA, la plantilla del operativo de prevención y extinción de incendios de Sarga irá a la huelga a partir de este viernes, 17 de marzo.

Tras varias horas de reunión en el SAMA este miércoles entre la representación sindical y la dirección de la empresa pública Sarga, el Comité de Intercentros ha anunciado dos paros parciales, viernes y lunes, y una huelga indefinida. El resumen que ha aportado esta representación es que la dirección de Sarga no ha aportado propuestas para la solución del conflicto.

A finales de 2022 se aprobó una partida presupuestaria de aproximadamente 3.500.000 euros para mejorar el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la empresa pública Sarga para adaptarlo a las necesidades de Aragón, los retos del cambio climático, los incendios de sexta generación mucho más virulentos e imprevisibles, a un aumento de los días del año con alto riesgo de incendios forestales y a la necesidad de actuaciones preventivas más efectivas que necesitan ser efectuadas a lo largo de todo el año.

El 7 de febrero tuvo lugar una reunión del Comité Intercentros con la dirección de empresa de Sarga. Esta comunicó que no se iba a iniciar ninguna negociación para mejorar las condiciones laborales del Dispositivo Antiincendios, más allá de la presencia y contratación de los efectivos durante los 12 meses en el año 2023, sin asegurar que esto se consolide a futuro.

Desde el Comité de Huelga denuncian, que la empresa se excusa en que tanto la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente como la Dirección General de Gestión Forestal no les han dado autorización para, no solo, mejorar los puntos demandados por la parte social sino la mera negociación de las mismas.

“El principal motivo de la convocatoria de huelga era el uso que se le está dando al incremento presupuestario de Sarga, el cual iba destinado a mejorar las condiciones laborales del operativo de incendios y el servicio dado a la ciudadanía, además de reivindicaciones históricas del colectivo”, denuncian desde el comité.

Además, critican que tanto empresa como Gobierno de Aragón no están apostando por la mejora del operativo de incendios y todo lo que conlleva, fijación de población en las zonas rurales, mejora del servicio público, entre otras ventajas.

Desde el sindicato OSTA también denuncian la incapacidad de la dirección de la empresa y la nula respuesta del Gobierno de Aragón de volver a poner el incremento aprobado de 3.300.000 de euros para las mejoras del servicio del operativo de incendios forestales. Así, la plantilla del operativo de Sarga iniciará la huelga a partir del 17 de marzo.

La huelga ha comenzado este viernes con paros parciales, "una jornada exitosa, donde la plantilla ha demostrado de forma mayoritaria su malestar y hartazgo respecto a cómo niega mejoras laborales Sarga". Los paros seguirán el próximo lunes, 20 de marzo. Ese mismo día, la empresa ha accedido a volver a la mesa de negociación. De no producirse avances, los paros desembocarán en huelga indefinida a partir del martes 21 de marzo.

Por todo ello, desde OSTA han puesto en marcha la activación de la caja de la resistencia del sindicato aprobada en el pasado congreso, herramienta para poder ayudar a los y las afiliadas del sindicato en cualquier empresa o sector en la consecución de sus fines, si entran en conflicto.

El sindicato asegura que “esta herramienta es imprescindible para la mejora de derechos y condiciones y por ello han apostado fuertemente y el 2.5% de las cuotas de afiliación se destinan a la misma, para que, en Conflictos, como en este caso, el de Sarga, los y las afiliadas de OSTA tengan una ayuda económica para poder afrontar cualquier conflicto con garantías”.

Algunos de los problemas

Para este Comité es insostenible que las autobombas trabajen 24 horas al día con solo dos conductores contratados al 70% de su jornada y tengan que dejar voluntariamente sus días de descanso para poder hacer los relevos en los incendios o bajas de otros compañeros y compañeras.

También se quejan de que el personal de cuadrillas esté con atención continuada y disponibilidad de 15 minutos durante todos los días de su turno, y no pueda ni conciliar, ni realizar cualquier actividad que comprometa su respuesta, durante 12 y 9 meses en algunos casos, todo esto pagado a 40 céntimos la hora de disponibilidad.

Además, como no son personal fijo, no cotizan al 100%. Se obliga a pasar anualmente unas pruebas físicas que son excluyentes, siendo este el único cuerpo de emergencias al que se le exige. “La formación no va dirigida a la profesionalización sino a cubrirse las espaldas de cara a un posible accidente laboral”, denuncia el Comité Intercentros.

La empresa sigue vulnerando el derecho al disfrute de las vacaciones al no organizar bien el calendario, a pesar de que la plantilla ha renunciado por voluntad propia a cogerlas durante el periodo de máxima activación, sacrificando su derecho en aras del buen funcionamiento del servicio.

“En septiembre éramos reconocidos por nuestro trabajo; ahora es lo contrario, lo de siempre”, critica el Comité. “Solo tienen un objetivo y es justificar la mala gestión de fondos públicos imprescindibles para la lucha contra los incendios forestales, que continua basándose en el maltrato y la precariedad de la plantilla de Sarga”, añaden. Una empresa que está subcontratando servicios que antes llevaba a cabo con el mismo número de trabajadores y trabajadoras que tienen en la actualidad.

A pesar de esta situación, continúan intentando abrir una mesa de diálogo con la consejería, la Dirección General y la dirección de Sarga. El Comité Intercentros de Sarga va iniciar una serie de actos con el fin de informar a la opinión pública y a la sociedad aragonesa de la actual situación del colectivo de bomberos y bomberas forestales de Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies