Este Primero de Mayo, en torno a 4.000 personas han secundado la convocatoria de Zaragoza de los sindicatos alternativos CGT, CNT, CUT, ISTA, IA-COBAS, SASA y SOA con el lema “Gastos militares para escuelas y hospitales”. Pasadas las 11.30 arrancaba la manifestación desde el Paraninfo para recorrer el centro de la capital aragonesa y terminar en plaza Salamero con la lectura del comunicado.
Diversos colectivos y plataformas ciudadanas como Bloque Cultural, Acción Libertaria, Asociación de Trabajadoras del Hogar y Cuidados, ASTAVEA (Asociación Sindical Técnicos Audiovisuales de Aragón), PAH (Plataforma de personas Afectadas por la Hipoteca), COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores), Anticapitalistas Aragón y la Plataforma de personas jubiladas y pensionistas se han sumado a la manifestación.
Al paso por las sede de la CEOE, en avenida Cesar Augusto, se ha colocado un ataúd en recuerdo a los 43 trabajadores aragoneses fallecidos en accidente laboral este 2024.
Entre otras reivindicaciones, en la movilización de CGT, CNT, CUT, ISTA, IA-COBAS, SASA y SOA han reclamado "derechos laborales y los servicios públicos; el mantenimiento del poder adquisitivo de personas trabajadoras y jubiladas; la reducción drástica de los gastos militares; una inspección de trabajo real y efectiva que persiga el incumplimiento de la legislación en materia de salud laboral; la no participación del ejército en la guerra contra otro país; y el fin de la represión a las personas que luchan por los derechos de la clase obrera, por su justicia y dignidad, y la amnistía total para todas esas personas".

La manifestación ha concluido con la lectura del manifiesto unitario en el que han denunciado que "los bancos, grandes fortunas y empresas, registran beneficios como nunca han tenido". "Basta con poner el ejemplo de Mercadona, líder de la distribución en el Estado español. En 2023 alcanzó un beneficio de 1.009 millones de euros, un 40% más que el año pasado, cuando sus ganancias fueron de 718 millones y una factura bruta en 2023 de un 15% más, hasta alcanzar los 35.527 millones. Estos datos pueden ser trasladados a todas las grandes empresas y bancos y con unos beneficios nunca vistos", advirtieron. Mientras tanto, "con la inflación acumulada de los últimos dos años, miles de familias de clase obrera cada vez lo tienen más difícil para llenar la cesta de la compra, permitirse una vivienda digna o pagar las facturas de la luz y el gas", por eso, sostienen que hay que "defender nuestros derechos sociales y laborales, defender la calidad de los servicios públicos para conseguir paulatinamente, un cambio de modelo político, social y económico que deseamos, en el que esté encuadrado un Marco Aragonés Propio de relaciones laborales".
Asimismo, han destacado en este 1 de Mayo la situación de las trabajadoras y trabajadores públicos temporales que, "a pesar de existir leyes que les protegen en su estabilidad laboral, son despedidas libre y gratuitamente". "La mayoría son mujeres en torno a 50 años que, tras haber dado lo mejor de su vida laboral al servicio de los y las aragonesas, ven cómo se prescinde de su experiencia. La ausencia de protección ante el despido o la falta de una inspección laboral son asuntos en los que deberíamos unirnos y luchar. Porque unas buenas condiciones laborales para los y las trabajadoras públicas revierten directamente en la calidad de los servicios que prestan al conjunto de los y las trabajadoras", recalcaron en el manifiesto.
CGT, CNT, CUT, ISTA, IA-COBAS, SASA y SOA han condenado también el cierre de espacios y proyectos culturales populares en Aragón, como la Harinera o Etopia Centro de Arte y Tecnología. "El gobierno se ha encargado de limitar la cultura libre y gratuita, hipotecando así nuestra forma de expresión. Hoy más que nunca gritamos: ¡Es salud de la ciudad, el tejido cultural!", añaden. "A la vez, la siniestralidad laboral sigue siendo una vergüenza pública, con más de medio millón de accidentes laborales y un total de 721 muertes en el puesto de trabajo en 2023, de las que 34 han sido en Aragón. ¡A nadie le deberían arrebatar la vida siendo explotado para el beneficio de unos pocos!", continuaba el manifiesto.
Del mismo modo, han advertido que la OTAN y la Unión Europea "empiezan a llamar a una economía de guerra, dando prioridad absoluta a los gastos militares sobre todos los servicios públicos: sanidad, educación, pensiones… Esta prioridad del capital supone que, en una situación de crisis y con los niveles de paro y subempleo que tenemos, las grandes capas de la clase obrera sean quienes paguen los gastos de preparación para la guerra, agravando la situación de miles de familias". En este sentido, han alertado de que "las medidas que empiezan a anunciar algunos países de la UE como el servicio militar obligatorio, suponen que nuestra juventud va a ser carne de cañón en una guerra que nada tiene que ver con los verdaderos intereses de nuestra clase". Además, "la pertenencia del Estado español a la OTAN nos ata a los intereses del imperialismo occidental", por eso, añaden, "debemos decir 'no' a la OTAN expresando nuestro sentimiento antiimperialista". En esta línea, han afirmado que "el imperialismo y sus naciones líderes, EEUU y la UE, son las causantes del sufrimiento y genocidio del pueblo palestino", una agresión a Palestina que "ha supuesto la respuesta de cientos de miles de personas en todo el mundo y el desvelo de las conexiones del imperialismo con el sionismo", mientras "desde nuestros mares y cielo y con dinero público, el gobierno está colaborando en esta barbarie". En este escenario, CGT, CNT, CUT, ISTA, IA-COBAS, SASA y SOA han aprovechado este Primero de Mayo para decir "no', en nombre de la clase obrera, por el desmantelamiento de sus bases militares desde las que se suministran armas y se perpetran los ataques a un pueblo indefenso".
Al término de la manifestación, han sido cientos las personas que han acudido a los vermús organizados en Zaragoza, en la sede de CGT en apoyo a la campaña por la libertad de los seis antifascistas de Zaragoza; al vermú obrero y popular en el solar de San Agustín con Radio Topo para apoyar las radios libres y la autogestión, y también al del sindicato ISTA en su nueva sede.