En 2013 nacía el proyecto de Fraguas Revive en un pueblo abandonado desde 1968, expropiado (forzosa y fraudulentamente) por el franquismo y destruido con prácticas militares. El proyecto trataba de reconstruir el pueblo de Fraguas en torno a valores como la autosuficiencia, ecología, recuperación del patrimonio y vida en comunidad.
A pesar de ser un proyecto con un impacto positivo en la demografía y economía local, (puesto que se encuentra en una de las zonas más despobladas de Europa con menos de dos habitantes por km cuadrado), a pesar de contar con el apoyo y ayuda de quienes habitar el pueblo antes y a pesar de estar fuertemente respaldado por la sociedad civil, la junta de Castilla la Mancha, propietaria del terreno, no lo ve con buenos ojos.
En 2017, seis personas fueron condenadas como especuladores inmobiliarios aunque no se cumplieran los requisitos para ello: “No habíamos edificado de nueva planta, no se ha urbanizado y todo es autorizable”. Así lo explican desde el pueblo.
Además no les permitieron recurrir la sentencia al Tribunal Supremo vulnerando así su derecho de defensa. Tampoco se ha escuchado a la comunidad científica que ha alertado en varias ocasiones, tanto a la administración como a la jueza, de la ilegalidad de la sentencia, que pretende demoler Fraguas, suponiendo una perdida irrecuperable del patrimonio.
La condena impone costear la demolición del pueblo, tasada en 110.000 euros o que seis personas vayan a la cárcel 2 años y 3 meses. Aunque desde el pueblo aseguran que “esta tasación es injusta y desorbitada” ya es firme. Por lo que han comenzado un campaña de crowdfunding para evitar la cárcel y hacer frente a la cuantía de la pena: “A día de hoy tras 10 años de batalla judicial y después de haber agotado todas las vías posibles, el proyecto de Fraguas se centra en evitar la entrada en prisión de seis personas y por eso nos vemos obligadas a hacer este crowdfunding”.
Y añaden, “es inconcebible que vayamos a la cárcel por repoblar un pueblo abandonado mientras auténticos atentados ecológicos como el Algarrobico o Isla Valdecañas siguen en pie. Hacemos un llamamiento a la solidaridad poniendo en marcha este crowdfunding”.
Fraguas Revive
Para las personas que forman parte del proyecto es impensable que un proyecto como Fraguas Revive, premiado por Ecologistas en Acción y con un impacto positivo en todas sus lecturas sea perseguido y condenado por repoblar y poner en valor el patrimonio.
Actualmente, a través de otras campañas de financiación y gracias a la solidaridad, han conseguido recaudar alrededor de 40.000 euros, por eso necesitan 70.000 euros para llegar a cubrir la cantidad de 110.000 euros, que es el total de la responsabilidad civil impuesta.
En relación con el mínimo, han establecido 20.000 euros: “Sinceramente, por poner una cifra que esperamos sacar en la primera ronda y pasar a la siguiente y si en la segunda ronda no llegamos al total por lo menos haber conseguido una parte”. Destacan que si no llegaran a pagar todo y finalmente fueran a la cárcel no les quitarían la pena económica nunca.
Además recuerdan que las aportaciones se pueden desgravar hasta el 80% del importe de la misma, por ejemplo, si donas 100 euros al hacer la declaración de la renta te devolverían 80 euros o al donar 180 euros solo pagarías 50 euros porque te serían devueltos.