El Consejo de Coordinación de la formación morada ha anunciado a primera hora de esta tarde su decisión de concurrir en con coalición con Sumar en las elecciones estatales del próximo 23J. El plazo legal para la presentación de coaliciones termina en la media noche de este viernes.
Sin embargo, Podemos, también ha desvelado que la última propuesta del equipo de Yolanda Díaz -movimiento Sumar- excluye de las listas a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y coloca a las representantes de la formación morada en puestos de las listas que no le garantizan representación en el Congreso de Madrid, por lo que tras el trámite legal para presentar la coalición se seguirá negociando hasta el 19 de junio.
Este viernes, a mediodía, también se conocía que las personas inscritas en Podemos habían decidido, con más de un 92% de los votos, mandatar a la dirección encabezada por Ione Belarra, para alcanzar un acuerdo con Sumar.
En rueda de prensa, la secretaria general de Podemos, Belarra, se ha dirigido a las personas inscritas en Podemos que en la consulta rechazaron ceder su capacidad de decisión sobre el acuerdo a la dirección del partido: “Quiero deciros que os escucho con atención, que interpreto que no queréis delegar vuestra decisión porque no estáis de acuerdo con cómo se ha llevado a cabo este proceso, sin primarias abiertas, una de nuestras señas de identidad y, quizás, algunos teméis que el acuerdo final pueda no ser justo para Podemos. Una parte de mí, os lo digo de todo corazón, también se siente así”.
“Desde el equipo negociador de Yolanda Díaz se nos ha trasladado que la presencia de Irene Montero en el equipo que concurra a las próximas elecciones generales es un obstáculo insalvable para alcanzar un acuerdo de unidad. Como secretaria general quiero deciros que me entristece profundamente que Yolanda, a través de su equipo, proponga que el acuerdo electoral de coalición entre Podemos y Sumar se construya sobre la exclusión a una compañera que ha llevado las transformaciones feministas más lejos que nadie antes. Se nos ha pedido, una vez más, sacrificar a nuestro principal activo político”, ha lamentado Belarra.
La secretaria general de Podemos ha desvelado que “Irene ha intervenido en el Consejo de Coordinación para ponerse a disposición de Podemos, para hacer lo necesario por injusto que sea, para asegurar la unidad, pero mi respuesta como secretaria general, y la de todos y cada uno de los miembros del secretariado, ha sido que nos parece no solo una injusticia, sino además un error político”.
Sumar registra la coalición para el 23J
La plataforma de Yolanda Díaz, Sumar, ya ha registrado la coalición con una quincena de formaciones para concurrir en una candidatura de unidad a las elecciones estatales del 23 de julio. Lo ha hecho este viernes por la tarde sin agotar el tiempo para formalizar la coalición ante la Junta Electoral, dado que el plazo para cumplimentar el trámite expiraba antes de la medianoche.
Además de Movimiento Sumar y Podemos, la coalición la integran Izquierda Unida, Compromís, Más País, Verdes Equo, Alianza Verde, Catalunya En Comú, Proyecto Drago (Canarias), Batzarre (Nafarroa), Iniciativa del Pueblo Andaluz, Més per Mallorca, Més per Menorca (Illes Balears) e Izquierda Asturiana. La completan las formaciones aragonesas Zaragoza en Común y Chunta Aragonesista, esta última será la que encabece la candidatura en nuestro país bajo el nombre Sumar Aragón.