El Comité Nacional de Chunta Aragonesista ha acordado por unanimidad concurrir con Sumar a las elecciones estatales del próximo 23 de julio. La confirmación llegaba este miércoles por la tarde noche, tras la reunión del máximo órgano entre asambleas de la formación aragonesista.
"La militancia de CHA ha valorado de forma muy positiva el acuerdo conjunto, que permitirá a Aragón contar con voz en Madrid", ha señalado Joaquín Palacín, presidente de CHA. "Para Chunta Aragonesista, es fundamental demostrar capacidad de diálogo y la disposición a llegar a acuerdos para ser útiles a la ciudadanía", ha añadido.
En la reunión de CHA se ha valorado el borrador de acuerdo negociado con Sumar a nivel estatal, "al que se han planteado algunas cuestiones pendientes del cierre definitivo con algunos detalles que serán aprobados en el Consello Nacional", añade CHA en una nota de prensa. Una vez rubricado el acuerdo, el Comité Nacional se reunirá a lo largo de la semana que viene para elegir a las personas que formarán parte de las listas en representación de CHA.
"Celebramos la decisión de CHA de concurrir juntos a las próximas elecciones generales. Haremos el camino en un mismo trazado. Queremos construir un país mejor para los aragoneses y aragonesas", ha celebrado Sumar en sus redes sociales citando uno de los versos del 'Canto a la Libertad' de José Antonio Labordeta.
La decisión de Podemos sigue siendo una incógnita
CHA se suma así al paso dado ya por Izquierda Unida en Aragón y Zaragoza en Común, que también han mostrado su apoyo al Movimiento Sumar de Yolanda Díaz. De este modo, en Aragón, casi todos los actores políticos de la izquierda a la izquierda del PSOE han sido generosos apostando por la confluencia, una insistente demanda popular dentro de este sector del electorado. Solo queda saber que hará Podemos, cuya líder en Aragón, Maru Díaz anunciaba este mismo jueves su retirada de la "primera fila" de la política.
De momento, las negociaciones a nivel estatal entre Sumar y la formación morada continúan en Madrid a contrarreloj, pues este viernes (23.59 horas) expira el plazo para que los partidos que vayan a concurrir en coalición al próximo 23 de julio lo comuniquen a la Junta Electoral Central. La decisión de la directiva de Podemos estatal sigue siendo una incógnita.
De hecho, este jueves han anunciado una consulta a sus bases -desde las 13.00 hasta las 10.00 del viernes- para decidir si continúan las negociaciones, aunque la dirección de Podemos tendrá la última palabra. "¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?", es la pregunta lanzada en la consulta.
El recién nombrado portavoz de Sumar, el eurodiputado de los comuns Ernest Urtasun, ha asegurado: "No vamos a esperar al último minuto. Las conversaciones avanzan a muy buen ritmo y vamos a dar buenas noticias en breve". Por su parte, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha declarado: "Las negociaciones no están siendo sencillas". Por lo que se intuye que este jueves será un día intenso en las negociaciones. Izquierda Unida estatal y Compromís aún no han dado el 'sí'.
Mientras tanto, a cuentagotas, se van despejando otras variables de la ecuación. Este miércoles, un 96,1% de la militancia de Más Madrid votó a favor de apoyar a Sumar de cara al 23J. La plataforma de Yolanda Díaz, que mantiene abiertas o ha mantenido conversaciones con hasta quince partidos, cuenta ya con el respaldo del canario Proyecto Drago de Alberto Rodríguez. En las últimas horas también se han unido a la confluencia Verdes Equo, Batzarre (Nafarroa), Iniciativa del Pueblo Andaluz y Ara Més (Illes Balears).