Tras la ronda de consultas, a la que no han asistido ni ERC, ni Junts, ni EH Bildu, ni el BNG, Felipe Borbón ha propuesto a Nuñez Feijóo, líder estatal del PP, como candidato a la investidura de presidente del gobierno del Estado español. En un comunicado, la “Casa Real” reconoce que lo hace por “la tradición de designar al líder del partido que ha obtenido más escaños”, aunque tanto Borbón como Feijóo saben que los 172 apoyos con los que dice contar el candidato abocan la propuesta a una investidura fallida, y aunque esta nueva “tradición” borbónica es desconocida social y constitucionalmente. De hecho, el propio Felipe Borbón señala que en la ronda “no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”.
Comunicado de la Casa de Su Majestad el Rey.
➡️https://t.co/cJJ9pnsOHC pic.twitter.com/SnEibgj1Bi
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) August 22, 2023
El último dato fiable para comprender la realidad numérica tras las elecciones del 23J, ha sido la votación para la conformación de la Mesa del Congreso de los diputados y diputadas. En ella, la formación del ahora candidato Núñez Feijóo consiguió aglutinar 139 votos (la suma de PP, UPN y CC), a los que ahora se sumarían los 33 del ultraderechista Vox, hasta llegar a los 172, insuficientes contra los 178 votos en contra (el número de votos que obtuvo Armengol tras contar con el apoyo de PSOE, Sumar, PNV, ERC, Junts, EH Bildu y BNG).
La presidenta Armengol, tras coordinarse con el candidato del PP, ha convocado el debate de investidura para los días 26 y 27 de septiembre, el plazo que había pedido Feijóo para sus negociaciones.
🔴 #EnDirecto Declaración de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, tras su audiencia con S.M. el Rey posterior a la ronda de consultas del jefe del Estado con los representantes políticos de la #15Legislatura. https://t.co/DyECL0MSfW
— Congreso (@Congreso_Es) August 22, 2023
Una vez fracase formalmente la investidura de Núñez Feijóo, pues solo saldría adelante si el PP ejecutará un ‘tamayazo’ -compra de votos de diputados de otras formaciones-, Felipe Borbón propondrá, es de suponer, a Pedro Sánchez como nuevo candidato. Para ser reelegido como presidente del gobierno del Estado español, Sánchez deberá convencer con sus propuestas y pactos, además de a las socias de coalición, PSOE y Sumar, al resto de formaciones del bloque plurinacional, PNV, ERC, Junts, EH Bildu y BNG, un trabajo complicado pero no imposible, y única opción aritmética viable para evitar una repetición de elecciones.
Si transcurridos dos meses no se ha logrado la investidura de un candidato o candidata, la Presidenta del Congreso disolverá las Cortes Generales y convocará nuevas elecciones, que se celebrarían 47 días después, en enero de 2024. Mientras que la nueva sesión constitutiva se produciría en los 25 días siguientes a los hipotéticos nuevos comicios.