Francina Armengol, nueva presidenta del Congreso con el respaldo del PSOE, las izquierdas, Junts y PNV

La socialista ha sido elegida por mayoría absoluta en la primera votación celebrada en la sesión constitutiva de esta XV Legislatura que ha echado a andar este jueves, gracias a los acuerdos a última hora con el independentismo catalán. Así, PSOE y Sumar pasan con éxito el primer peldaño aunque "la negociación real comienza ahora", ha manifestado EH Bildu. Por su parte, Jorge Pueyo se ha estrenado con un bonito gesto con Labordeta y con reclamaciones para Aragón.

Armengol recibe las felicitaciones de sus compañeros de partido | Foto: Congreso

La socialista Francina Armengol ha sido elegida presidenta del Congreso español al imponerse por mayoría absoluta en la primera votación celebrada en la sesión constitutiva de esta XV Legislatura que ha echado a andar este jueves. Tras varios días de negociaciones, ha sido en el último momento, a eso de las 9.00, apenas una hora antes de arrancar la sesión cuando se anunciaban sendos acuerdos entre el PSOE con ERC y con Junts lo que ha hecho posible una mayoría del bloque progresista en la Mesa de la Cámara baja.

En concreto, la expresidenta de las Illes Balears ha logrado 178 papeletas, superando la mayoría absoluta que se exigía para una elección directa y haciendo innecesaria una segunda votación. Aunque la votación es secreta, mediante papeleta depositada en urna, los pronunciamientos de los distintos partidos en los últimos días apuntan a que Armengol ha recibido el apoyo de los 121 diputados y diputadas del PSOE, 31 de Sumar, siete de ERC, siete de Junts, seis de EH Bildu, cinco del PNV y uno del BNG.

Las vicepresidencias del Congreso las completan Alfonso Rodríguez (PSOE) como vicepresidente primero; José Antonio Bermúdez de Castro (PP), vicepresidente segundo; Esther Gil (Sumar), vicepresidenta tercera; y Marta González (PP). También han resultado elegidos secretarios de la Mesa del Congreso los diputados Gerardo Pisarello (En Comú), secretario primero; Isaura Leal (PSOE), secretaria segunda; además de Carmen Navarro (PP) y Guillermo Mariscal (PP). De este modo se confirma que el ultraderechista Vox queda fuera del órgano de gobierno de la Cámara baja.

Los acuerdos con ERC y Junts

El acuerdo entre PSOE y ERC recoge una comisión de investigación sobre el caso Pegasus de espionaje al independentismo y un compromiso en favor de la desjudicialización del conflicto político entre Catalunya y el Estado español. Por su parte, el partido de Carles Puigdemont también ha conseguido dos compromisos del PSOE, con dos comisiones parlamentarias de investigación. Una también referente al uso de Pegasus y otra sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 que tuvieron lugar en Barcelona y Ripoll.

Además, los acuerdos alcanzados con el independentismo catalán han propiciado el uso de lenguas oficiales diferentes al castellano -catalán, euskera y galego- como vehiculares en el Congreso. En este sentido, la nueva presidenta del Congreso se ha estrenado en el cargo anunciando la vía libre al uso de las lenguas cooficiales desde ya mismo. "Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar. Porque España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad. Porque la riqueza de este país reside en su carácter plural", ha dicho Armengol.

En esta línea, este mismo jueves, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha enviado una comunicación oficial a Bruselas para reclamar que el euskera, el catalán y el galego se incluyan en el régimen lingüístico de la Unión Europea. Un movimiento que llegaba tras la petición de Puigdemont de "hechos comprobables", y no promesas, "antes de comprometer ningún voto" para la elección de la Mesa. Este trámite debe confirmarse el 19 de septiembre.

Jorge Pueyo: "Cal que Asturies y Aragón tamé tiengam dreito a charrar en las nuestras llenguas"

Por su parte, el diputado aragonés de Sumar, Jorge Pueyo, se ha estrenado como diputado y lo ha hecho con un homenaje a José Antonio Labordeta, llevando la misma corbata que el abuelo vistió en el año 2000, cuando se estrenó como diputado con Chunta Aragonesista. Un bonito gesto que ya realizó Chesus Yuste en 2011 cuando fue diputado por Izquierda de Aragón.

"Per Aragón, es suyos dreitos y llibertaz, paisaches y ríos y la clase treballadora: Sí, prometo", ha dicho Pueyo en su primera intervención desde el escaño para reclamar después, en un tuit: "Cal que Asturies y Aragón tamé tiengam dreito a charrar en las nuestras llenguas".

Merche Aizpurua (EH Bildu): "La negociación real comienza ahora"

De este modo PSOE y Sumar pasan con éxito el primer peldaño de la recién inaugurada legislatura. Aunque "la negociación real comienza ahora", ha manifestado la diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua. "Es el PSOE el que debe ganarse los apoyos para una hipotética investidura. Es el Gobierno el que debe empeñarse a fondo en esta tarea. Seremos exigentes", ha remarcado Aizpurua para pedir "atender la realidad plurinacional que han dibujado las urnas".

De hecho, los acuerdos alcanzados por separado entre PSOE con ERC y con Junts se circunscriben únicamente a la Mesa del Congreso. Es decir, todavía queda en el aire un "sí" a Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo español. En este sentido, Puigdemont ha advertido que la posición de Junts a la investidura de Sánchez está "exactamente donde estaba tras las elecciones". "A Junts no le moverán promesas o voluntades políticas sin garantías de cumplimiento de quien no genera ninguna confianza", y si llegan acuerdos futuros será "porque llevan incorporado su cumplimiento de manera comprobable", ha recalcado.

Así las cosas, el martes 22 de agosto es la siguiente fecha marcada en el calendario. Será entonces cuando se formarán los grupos parlamentarios. Antes, desde el lunes 21 hasta el mismo martes, Felipe de Borbón se reunirá en Zarzuela con siete grupos políticos, cerrando con Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, para acabar proponiendo un candidato a la presidencia del Gobierno español. ERC, Junts, EH Bildu y el BNG no participarán en este proceso.

Mal trago para Feijóo con sus sobresueldos y PP y Vox divididos

La jornada de este jueves ha dejado otra noticia, el bloque de derecha extrema y ultraderecha, PP y Vox, ha actuado por separado ante la falta de acuerdo, dividiendo sus votos entre sus candidatos a la Mesa del Congreso, Cuca Gamarra e Ignacio Gil Lázaro. Así, Gamarra solo ha obtenido 139 votos, los 137 del PP, más el de UPN y el de Coalición Canaria. Mientras que Gil Lázaro tan sólo ha conseguido los 33 votos de la formación ultraderechista.

Y es que no ha sido un buen día para el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha recibido un baño de realidad en el hemiciclo. Todo en una jornada en la que se conocía que no incluyó sus sobresueldos en la declaración de bienes que había entregado al Senado en la pasada legislatura, según ha publicado el ElDiario.es.

Pedro Rollán (PP), presidente del Senado

De forma paralela, en el Senado se han cumplido las predicciones y Pedro Rollán (PP) será el presidente de la Cámara Alta con los 142 votos del PP. Ángel-Pelayo Gordillo, del ultraderechista Vox, ha obtenido tres votos y las otras 114 papeletas estaban en blanco.  El hasta ahora portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, y el expresidente de Extremadura y dirigente socialista, Guillermo Fernández Vara, han sido elegidos como vicepresidente primero y vicepresidente segundo respectivamente.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies