La movilización, que comenzará a las 17.30 horas desde los cines Golem de la capital navarra y recorrerá las calles de la ciudad hasta la Plaza del Castillo, se ha presentado este jueves en una rueda de prensa en la que Isabel Pozueta, de 'Altsasu Gurasoak', e Itziar Pérez, de 'Altsasukoak Aske', han leído en castellano y euskara un comunicado en el que han mostrado su intención de que sea "una de las manifestaciones más concurridas y plurales" de Nafarroa para "demostrar un compromiso por las libertades, la justicia, el respeto por los derechos humanos y los principios del Estado de Derecho".
Las representantes de estos colectivos han criticado que las tres personas que continúan en prisión preventiva -Adur Ramírez de Alda, Oihan Arnanz y Jokin Unamuno- "llevan más de 400 días en distintas prisiones" en "régimen FIES a 400 kilómetros de sus hogares" y que cuando llegue el juicio llevarán "un año y cinco meses de cárcel sin haber sido juzgados".
Asimismo, han denunciado que los otros cinco encausados -Jon Ander Cob, Iñaki Abad, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola y Ainara Urkijo- "se encuentran en libertad provisional con medidas cautelares" teniendo que presentarse cada quince días en dependencias judiciales y con movilidad limitada.
"Estas ocho personas se enfrentarán a un juicio durante los días 16 y 27 de abril en el que se solicita un total de 375 años de prisión", han continuado las portavoces que han calificado la petición de penas de "auténtica barbaridad inaceptable para cualquier persona con unos mínimos principios democráticos".
Al respecto, han destacado que "según fuentes del Ministerio de Interior, durante el año 2016 se contabilizaron 9.571 casos de atentados contra la autoridad, y este caso de Altsasu constituye la primera vez que se aplica la calificación de terrorismo a hechos de este tipo".
"En menos de tres meses estaremos ante un juicio sin un mínimo de garantías procesales", han continuado las representantes de 'Altsasu Gurasoak' y 'Altsasukoak Aske', que han asegurado que "a lo largo de este proceso se han vulnerado derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el derecho al juez natural e imparcial, el derecho a la defensa...".
De la misma manera, han reprochado que "las únicas versiones consideradas por la juez instructora han sido las de las acusaciones" y que "la elaboración de los informes acusatorios no ha recaído en un agente neutral, sino en la Guardia Civil, que es parte en esta causa". "Y por si fuera poco, a la defensa se le han denegado prácticamente la totalidad de las pruebas testificales, documentales y periciales", han censurado.
En este juicio, han afirmado, "está en juego el futuro de toda la sociedad, porque cuando se produce un abuso de poder que afecta a libertades y derechos, nada impide que posteriormente pueda afectar a otras personas".
"No estamos solas"
Las portavoces de 'Altsasu Gurasoak' y de 'Altsasukoak Aske' también han denunciado un juicio paralelo en los medios de comunicación, en los que se ha tergiversado la realidad del municipio.
Ante esta "grave situación" han recordado que Altsasu "es hoy un pueblo con un nivel altísimo de movilización y compromiso" en el que todos los viernes se siguen organizando concentraciones en solidaridad con los ocho jóvenes y cada día 14, coincidiendo con el día de las detenciones, realizan una "movilización conmemorativa".
Sin embargo, han destacado las amplías muestras de apoyo a nivel "sociocultural", desde profesionales de la música al cine y el arte, del deporte, escritores y escritoras, bertsolaris, periodistas, feministas, personas jubiladas, jóvenes y sindicatos que presentaron su manifiesto, al igual que hicieron 47 colectivos sociales navarros.
Por si esto fuera poco, el manifiesto impulsado por 'Altsasu Gurasoak' suma ya más de 80.000 adhesiones y las muestras de apoyo recibidas "a nivel político y jurídico" solicitando "proporcionalidad, justicia y equidad" han sido amplias. Entre otras, 194 juristas y profesorado universitario, 83 alcaldes -incluyendo los de las cuatro capitales vascas-, el Parlamento y Gobierno navarro, 88 diputados y diputadas y senadores y senadoras en Madrid de ocho partidos políticos, y 52 europarlamentarias y europarlamentarios de cinco grupos de 15 Estados miembro.
Comunicado de la rueda de prensa de hoy,donde hemos hecho público la fecha de la manifestación // Gaurko prentsaurrekoaren irakurketa,non apirileko manifestazioaren xehetasunak azaldu ditugun. #Altsasu #Alsasua #Nafarroa #Navarra pic.twitter.com/IVnDMsWlKN
— Altsasu gurasoak (@Altsasugurasoak) January 25, 2018