Con más de cuarenta actividades y encuentros con diferentes colectivos ha cerrado este viernes la campaña electoral Espacio Municipalista por Teruel, candidatura en la que se integran Podemos y personas vinculadas a todos los ámbitos de la sociedad.
La formación, que surge con el objetivo de crear "un nuevo modelo de municipalismo", apuesta por una gestión que prime la participación de movimientos ciudadanos y "el rechazo a ejercer la política como actividad profesional".
En sus diferentes acciones, ha dejado patente que su proyecto pretende ser "un revulsivo en la vida municipal", con la única finalidad de configurar una ciudad “más amable” para vivir, recuperar su lado más ecológico y donde las políticas de igualdad, diversidad y de justicia social primen "por encima de intereses partidistas".
Los candidatos y candidatas han defendido como "prioritaria" la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), "bloqueada desde hace años", así como un debate social sobre el futuro de la ciudad, y han denunciado estos días que el único objetivo del actual equipo de gobierno ha sido “permitir a la ciudad seguir creciendo sin sentido, a pesar de que la población apenas aumenta y hay viviendas y suelo más que suficientes”.
Una política que, a su juicio, provoca el "éxodo" del Casco Histórico, una ciudad más dispersa y con una movilidad excesivamente dependiente del coche. Reclaman, por el contrario, una mayor equidad en los equipamientos entre los barrios, además de un incremento del gasto social y adecuada política de viviendas sociales.
Durante la campaña, en la que no ha faltado la instalación de mesas informativas en cada uno de los barrios turolenses, los candidatos y las candidatas de Espacio Municipalista por Teruel han animado a la participación en las urnas, y, concretamente, al voto por esta formación, con el objetivo de incrementar su peso en el Ayuntamiento de Teruel y poder aplicar sus propuestas municipales. Consideran que esa es la "única vía" para poder introducir los cambios que la ciudad necesita.