Espacio Municipalista por Teruel, formación integrada por Podemos y personas de movimientos sociales en la ciudad, se ha desplazado este viernes al barrio de Villaspesa para evaluar el estado de un bloque de pisos sin terminar propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el llamado ‘banco malo’, que lleva años sin actividad alguna.
“Es imperdonable que con una lista de espera de más 140 familias para acceder a una vivienda social en la capital, según los datos del propio Gobierno de Aragón, una entidad participada con capital público, como la Sareb, tenga viviendas sin utilizar, como en Villaspesa, y que nadie haga nada”, ha comentado Blanca Villarroya, cabeza de lista de la candidatura. Los municipalistas han mostrado su indignación con la falta de iniciativas por parte de la alcaldesa de Teruel para ampliar la oferta de vivienda social en el Ayuntamiento. “Se han limitado a sacar un puñado de pisos que ya tenían en propiedad, pero desde entonces no se ha hecho nada”, ha añadido.
Los candidatos de Espacio Municipalista consideran que hay muchas opciones para conseguir mejorar la situación de la vivienda “a corto y medio plazo”, como que el Ayuntamiento “ejerza su derecho de tanteo y retracto para la adquisición de las vivienda que el banco malo tiene en la ciudad o que construya promociones de vivienda municipal directamente para dedicarlas a vivienda social”, ha asegurado Villarroya.
Zésar Corella, número dos de la lista, ha considerado, por su parte, que sus propuestas son “ambiciosas pero factibles”, y ha mostrado como ejemplo la labor que en este sentido han llevado otras ciudades, como Zaragoza. “Es una cuestión de prioridades – ha matizado- y convertir la vivienda en un derecho en Teruel es una de las nuestras”. La formación pretende asimismo que a esta bolsa se sumen pisos de particulares con la garantía de que el Ayuntamiento velará por su buena conservación. Entre los usos de estas viviendas estarían el alquiler social para personas desahuciadas o sin alternativa habitacional, mujeres víctimas de violencia machista y jóvenes que quieran emanciparse.
Además de esta medida, Corella ha recordado que en el programa se proponen medidas en materia de vivienda como la cesión de suelo municipal para construir pisos protegidos de forma equilibrada entre los barrios, ayudas a la rehabilitación en los sectores más degradados y, a corto plazo, ayudas al alquiler para jóvenes.
Por otra parte, la candidatura propone en su programa electoral la elaboración de un plan de desarrollo y mantenimiento del arbolado de la ciudad con objeto de revertir la situación de tala sistemática de especies y evitar problemas futuros de deformación de aceras o enfermedades de algunos ejemplares.
“La mejor forma de tratar a los árboles de la ciudad es recordar que son seres vivos, no elementos del mobiliario urbano”, ha manifestado Villarroya. El Plan programará las actuaciones en los próximos años para conseguir un mayor arbolado en la ciudad, escogiendo especies que se adapten al clima de la ciudad y tengan un mantenimiento sencillo “para conseguir convivir con los árboles”, ha recalcado la candidata.
La candidata ha recordado que ya es “habitual” que el gobierno de la ciudad “resuelva los problemas con los árboles limitándose a talar sin contemplaciones, dejando la ciudad completamente desnuda, sin contemplar otras opciones, como ampliar los alcorques del arbolado para evitar que se levanten las aceras”. A su juicio, Teruel ha ido perdiendo progresivamente buena parte de su masa arbórea, con lo que, según lamenta, “se ha convertido en una ciudad cada vez más gris, más triste y sin sombra”.
La formación ha dado a conocer, además, otras de sus medida en materia de medio ambiente, como la creación de un vivero municipal de especies autóctonas como base para las reforestaciones del entorno de la ciudad, la mejora del centro de interpretación de Las Arcillas como centro de Educación Ambiental y la eliminación del uso de productos químicos dañinos para el cuidado de parques y jardines, como el glifosato.