Este otoño, Amnistía Internacional en Aragón ha aprovechado la publicación del Informe Apartheid de Israel sobre Palestina publicado este febrero para organizar una jornada de concienciación el lunes 21 de noviembre de 2022.
Amnistía Internacional ha reunido datos de violaciones del derecho internacional, en Israel y en los Territorios palestinos ocupados. Ha analizado la intención de Israel de crear y mantener un sistema de opresión y dominación sobre la sociedad palestina, y ha examinado sus componentes clave como la fragmentación territorial; segregación y control; desposesión de tierras y propiedades; y negación de derechos económicos y sociales.
Tal y como publicaba AraInfo, este sistema se mantiene con violaciones de derechos que, concluye Amnistía Internacional, constituyen apartheid como crimen de lesa humanidad según las definiciones del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y la Convención contra el Apartheid.
Y en marzo de este año, el relator especial de Naciones Unidas sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Michael Lynk, denunciaba que en dichos enclaves se dan situaciones de "apartheid" en favor de la población israelí.
La mesa debate está organizada por el equipo de Relaciones Institucionales de Amnistía Internacional en Aragón, con la colaboración de la Universidad de Zaragoza desde el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social.
El lunes 21 de noviembre de 18.30 a 21.00 horas en el Salón de actos de la Biblioteca María Moliner de Zaragoza arrancará la mesa debate: ‘¿Es apartheid?’. Estará moderado por el Lugarteniente del Chusticia d’Aragón, Javier Hernández García e intervendrán Miguel Ángel Ruiz Carnicer, catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Zaragoza; Natividad Fernández Sola, catedrática de Derecho Internacional, Universidad de Zaragoza; Carlos de las Heras, secretariado estatal Amnistía Internacional España; Ibrahim Abiat, presidente Casa Palestina en Aragón; Inés Reta Marco de WILPF - Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.