La Asociación Vecinal del barrio Jesús de Zaragoza rechaza que no existe ninguna inversión para su distrito en el nuevo presupuesto de 2022. Han resuelto presentar alegaciones, una vez que el Gobierno de Zaragoza ha aprobado este proyecto del Presupuesto Municipal. Según los datos municipales, crece un 1,6 % hasta 837.595.960 euros aumentando la inversión en los barrios en un 8,5%, con respecto al 2021.
En el barrio Jesús viven cerca de 18.000 personas. La Asociación ve como prioritaria la necesidad de construir un pabellón deportivo, la renovación integral de alguna de las calles más degradadas o la adecuación de equipamientos en materia de juventud. “Necesidades que han vuelto a pasar desapercibidas para el Equipo de Gobierno de nuestra ciudad”, denuncian sus integrantes.
Además, demandas que en años anteriores han sido dotadas con partidas presupuestarias, como la intervención en la Explanada de la Estación del Norte o continuar adecuando el casco histórico del Barrio, han desaparecido de los presupuestos municipales.
En el barrio se reservaron muchos espacios para dotar de los necesarios equipamientos públicos a la vecindad cuando se realizó la expansión urbana, pero estos solares “siguen olvidados, acumulando basura y convertidos en fotos de insalubridad”. Por ejemplo, la explanada de la Estación del Norte, los solares situados en la calle Marqués de la Cadena (junto al Cubit y junto al colegio Marie Curie) u otros ubicados en el entorno del Paseo de la Ribera.
Por otro lado, en este pasado ejercicio, el equipo de gobierno ha dejado de invertir más del 40% del presupuesto destinado a inversiones, de los 81 millones que tenía previstos, con lo que este ahorro “podría quedar reflejado en el nuevo presupuesto y aplicado a cualquiera de nuestras necesidades”, piden desde la AV.
En éste último año, tampoco se ha realizado ninguna actuación para la regeneración del arbolado urbano, después de la pérdida de ejemplares por la tormenta de julio del 2018. La Asociación Vecinal se queja de que las plazas y parques “sufren por el nulo mantenimiento que se realiza en ellas, mientras que en el centro de la ciudad se regeneran espacios como la plaza de Santa Engracia o la Plaza de los Sitios”.
Su denuncia es que que estas partidas genéricas de mantenimiento o conservación que aparecen en los presupuestos municipales son ejecutadas únicamente en el centro de la ciudad, dejando a los barrios sin ningún tipo de inversión y aumentándose la degradación de nuestros espacios y equipamientos públicos.
Ponen de ejemplo en este sentido el estado “de desidia” en el que se encuentra el Puente de Hierro, para el que han solicitado en diversas ocasiones su repintado, y el estado en el que se encuentra la valla de separación con el cauce.
Pero más allá del presupuesto señalan otros “olvidos generalizados” con esta parte de la ciudad. En materia de movilidad, desde el 2019 esperan la ampliación de la Línea 21 del transporte público, ampliación aprobada por acuerdo del Gobierno de la ciudad; o cultura, donde el Ayuntamiento no ha programado ningún acto para celebrar el 100 aniversario de la Casa Solans; o el estado de “insalubridad” en el que se encuentran los distintos solares y que suponen continuas denuncias por su estado, teniendo un equipamiento como la Casa del Director de la Azucarera actualmente cerrada y sin ningún uso definido, “pese a las necesidades reales existentes para que se le den unos usos a este equipamiento”.
Por estas razones desde la Asociación plantean diferentes alegaciones, con la finalidad de que queden reflejadas en los presupuestos.
CDM Barrio Jesús
Si hay una necesidad histórica de esta zona de la ciudad, es el Centro Deportivo Municipal Barrio Jesús. Surge a primeros de la década del 2000, cuando desde la Asociación Vecinal se consigue un consenso político para su construcción. Esta necesidad quedó reflejada en los presupuestos, con la existencia de varias partidas económicas durante los años 2002 al 2006.
El Barrio Jesús es el único de la ciudad que no dispone de ningún equipamiento deportivo, para el uso de sus más de 17.000 habitantes, aun cuando su planeamiento viene recogido en el PGOU.

Espacio Joven en la Casa del Director de la Azucarera
Desde la AV, y una vez finalizadas las obras de adecuación de la Casa del Director de la Azucarera, insisten en la urgente necesidad para que este equipamiento se convierta en un equipamientoy se transforme en un espacio joven.
“Desconocemos las razones por las cuales ningún equipo de gobierno del Ayuntamiento de Zaragoza ha querido abrir algún tipo de debate” para la definición de los usos de la Casa del Director de la Azucarera, “en base a las necesidades reales que existen en este entorno”.
Cuando se diseñó el proyecto del Cubit en la Azucarera, además de la biblioteca tecnológica bajo el amparo de la Fundación Bertelsmann, también se diseñó un espacio joven alternativo, como un espacio cultural que pretendía convertirse en un centro de referencia de las nuevas tecnologías para favorecer el desarrollo personal y profesional de la juventud. Este proyecto nunca llegó a desarrollarse.
Camino del Vado
El Camino del Vado tiene pendiente su renovación desde 2003, año en el que el Ayuntamiento redactó un proyecto de pavimentación y renovación de servicios para ésta calle, el cual fue sometido a exposición pública.
Sin embargo, y aunque actualmente dicho proyecto ha resultado obsoleto, las actuaciones para la adecuación de este vial son cada día más necesarias.
Inversiones necesarias
Muchas de estas inversiones históricas en algún momento han llegado a aparecer en los propios presupuestos municipales pero nunca se han hecho realidad.
Por ello esperan y confían que las alegaciones presentadas obtengan el respaldo de todos los grupos municipales, incluido el equipo de gobierno, pero “también queremos que, aunque sea la parte proporcional, de las grandes partidas genéricas de mantenimiento y conservación de la ciudad, se inviertan en el Barrio”, finalizan.
Alegaciones de la FABZ
En el pleno de la Federación Aragonesa de Barrios de Zaragoza (FABZ) del pasado martes acordaron presentar varias alegaciones dentro del periodo de exposición pública del proyecto de presupuesto municipal. Una de las principales alegaciones es la recuperación de los presupuestos participativos, con una partida de más de 8 millones de euros de inversión que suponga actuaciones en todos los distritos y barrios rurales, cuyo destino concreto se fije a través de un proceso participativo en las diferentes Juntas de Distrito y Rurales.
Entre las alegaciones también se contemplan actuaciones en los barrios de San José, Arrabal, Actur, Barrio Jesús, Las Fuentes, Torrero-La Paz, Montañana, etc. Asimismo se plantea el incremento o creación de nuevas partidas para actuaciones en el Canal Imperial, Parque Torre Ramona, avenida. Cataluña, el polideportivo en el Barrio Jesús, entre otras actuaciones.
Desde la FABZ se considera que la ejecución presupuestaria del 2021 fue “pobre” y recuerda que el equipo de gobierno indica que” hay disponibilidad económica” para realizar las actuaciones demandadas, por lo que es necesaria una planificación real de las inversiones a ejecutar.
La FABZ espera igualmente que el presupuesto aprobado finalmente no afecte a partidas de solidaridad, igualdad, juventud, empleo, etc, que garantizan que la ciudad siga siendo “referente en el Estado en estas políticas sociales”.