El pasado miércoles uno de los festivales icónicos de la capital aragonesa lanzaba un grito de auxilio: “Os necesitamos más que nunca”.
Así comenzaba el texto en el que el Zaragoza Psych Fest reconocía que después de nueve ediciones nunca habían vendido tan pocas entradas. El ritmo de ventas hacía insostenible este festival autogestionado. Comprar entradas anticipadamente es sin duda un alivio y una seguridad para que estos proyectos sigan adelante, por ello, ante las perspectiva de no saber qué ocurrirá hasta el 10 de septiembre han decidido lanzar este comunicado.
“Como ya hicieron otros festis como el Observatorio y Barranco Fest, nos sumamos a visibilizar una situación que desgraciadamente se está repitiendo más de lo que nos gustaría este verano con festivales y eventos de pequeño formato”, denuncian en la publicación.
La precariedad a la que están sometidas las pequeñas salas y los festivales autogestionado ha sido una denuncia muy presente desde que arrancara la pandemia del COVID-19. En esta misma publicación piden al público su ayuda para que el proyecto sea sostenible “en lo económico” y no desaparezca como ha pasado con otros espacios, salas y eventos de Zaragoza: “Os necesitamos más que nunca, venid a descubrir nuevas bandas, a bailar y a flotar”.
A esta llamada han respondido artistas como Solédad Vélez o la banda aragonesa más internacional Amaral, pero también otros proyectos de eventos de Zaragoza como Las Armas.
Aunque desde Analog Love, colectivo organizador del evento, reconocen que esta edición hasta el momento no es sostenible, “por respeto” a las bandas y a quienes han comprado ya las entradas van a seguir adelante. Por ello, todavía es posible conseguir entradas para esta nueva edición a un precio de 20 euros anticipada a través de DICE y 25 en taquilla.
El Zaragoza Psych Fest vuelve con su novena edición, reivindicándose como uno de los festivales de psicodelia y sonidos limítrofes más longevos del Estado español. La encargada de acoger estos sonidos será la Sala López el 10 de septiembre a partir de las 18.00 horas.
Este año el punto de mira está puesto en la escena estatal underground que viaja por los sonidos oscuros del psych, el post punk y el shoegaze y por la luminosidad del dream pop más atmosférico.
Para esta nueva edición, el festival contará con las bandas Dharmacide, Bum Motion Club, Carrera, Hickeys y Teana.
Frente a la precariedad que viven las salas y los eventos pequeños, este mismo fin de semana, la ciudad de Zaragoza va a vivir el desborde presupuestario del Festival Vive Latino que como explican Chorche Tricas e Iker G. Izagirre en AraInfo todavía hay quién se pregunta si alguien ha comprado entrada.