El Seminario de Investigación para la Paz presenta el informe "¿Qué hacemos aquí? Jóvenes de origen extranjero en Aragón"

El SIP presenta un estudio sobre jóvenes de 15 a 29 años de origen diverso: personas nacidas en Aragón o el Estado español de madres/padres extranjeros o que hayan venido en su infancia o juventud. El informe presenta "datos esperanzadores" sobre la inclusión de estos jóvenes, aunque también señala su malestar por casos de racismo y bullying.

regularización
Concentración en Zaragoza por la regularización de 500.000 personas migrantes | Foto: Rocío Durán Hermosilla

Las y los jóvenes de origen extranjero en Aragón se sienten bien acogidas, aunque algunas también denuncian casos de racismo y bullying. Son algunas de las conclusiones del informe “¿Qué hacemos aquí? Jóvenes de origen extranjero en Aragón”, elaborado para el Seminario de Investigación para la Paz (SIP) por Federico Abizanda, Paula Figols y Manuel Pinos.

El informe se presentó este miércoles en el Centro Pignatelli, en el marco de las actividades por el próximo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
También participó en el acto la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto.

El informe se ha realizado en base a 210 encuestas a jóvenes de 15 a 29 años en todo Aragón, tomando como referencia la población por comarcas disgregada por sexos y grupos de edad. En ellas se les ha preguntado por cómo fue su llegada, cómo perciben su proceso de inclusión, cómo viven su identidad, cómo son sus relaciones con sus familias y sus países de origen, sus actividades de ocio, cuáles son los principales obstáculos que se han encontrado y cuáles son sus proyectos de futuro, explican desde el SIP.

Casi una cuarta parte de las personas encuestadas ha nacido en Aragón, "por lo que es una segunda generación arraigada en nuestro territorio", apuntan desde el SIP. Se destaca la escuela como lugar fundamental de acogida y convivencia. "El 88% tiene amigos de orígenes diversos, mezclándose aragoneses y extranjeros. Aunque en torno al 60% afirma que alguna vez se ha sentido discriminado o ha recibido insultos por ser extranjero", añaden. Respecto al futuro, más de la mitad se imagina viviendo en Aragón o en el Estado español, un 20% en otro país que no sea el suyo, un 22% ignora dónde estará y sólo el 5% se ve en su país de origen.

El estudio surge como continuación del informe “¡Racistas serás tú! Percepción de la inmigración por parte de la juventud aragonesa”, elaborado por Pinos y Abizanda, presentado en junio de 2021. El informe completo “¿Qué hacemos aquí?” estará disponible en la web del Seminario de Investigación para la Paz (www.seipaz.org).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies