[GRÁFICOS] Aumentan los delitos de odio racistas (24,62%) y por orientación sexual o identidad de género (67,63%)

Pese a este aumento de los delitos que llegan al conocimiento de las fuerzas de seguridad del Estado, más de un 80% de las personas no denuncian por desconfianza

racismo migrante odio
Concentración antirracista en junio de 2021. Foto: Rocío Durán Hermosilla.

Del total de incidentes delitos e incidentes de odio, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lograron esclarecer 1.133 de los que se denunciaron. El pasado año es el que registra el récord de resolución policial de este tipo de sucesos en la serie histórica, y la tasa de esclarecimiento policial subió al 62,9%, cinco puntos por encima de la correspondiente a 2019.

Sin embargo, como ya explicaba Rocío Durán el pasado junio, en la Encuesta Delitos de Odio de 2021 existe un grave problema de infradenuncia (más de un 80% de las personas no denuncian). Un dato que confirma la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en su último informe.

Las razones de esta infradenuncia están muy claras y las más frecuentes fueron que la policía no les tomaría en serio (37,95%), desconfían de la policía (24,62%), y tener experiencias previas negativas con la policía (15,62%).

De los 1.724 delitos de odio conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en 2021, 639 de ellos tuvieron un móvil racista o xenófobo, categoría que crece un 24,08% respecto de los computados en 2019.

A continuación se sitúan los delitos relacionados con la orientación sexual o identidad de género de la víctima, 466 casos, con un ascenso de un 67,63% con respecto a las cifras del año 2019. Y en tercer lugar aparecen los delitos relacionados con la ideología de la víctima, 326, lo que supone una disminución del 45,30% con respecto a 2019.

Por lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacan en primer lugar las lesiones (382) y las amenazas (381), seguidas por los daños (124) y las injurias (117). La mayoría de ellos (732) fueron cometidos en la vía pública, y como segundo ámbito de comisión aparece la vivienda, en 373 ocasiones.

Respecto a 1.133 casos resueltos por las Fuerzas de Seguridad en 2021, 465 delitos de odio esclarecidos tuvieron un móvil racista o xenófobo, un 72,77% de los conocidos.

A continuación se sitúan los delitos relacionados con la orientación sexual o identidad de género de la víctima, de los que fueron esclarecidos 314, el 67,38% de los cometidos. Y en tercer lugar se sitúan los delitos relacionados con la ideología de la víctima, que fueron resueltos en 169 casos, el 51,84% del total.

 

El perfil de víctima

El informe presentado este lunes cifra en 1.874 las victimizaciones registradas en el año 2021 por delitos e incidentes de odio. Las principales personas afectadas por este tipo de comportamientos son personas del sexo masculino (el 63,82%), mientras que el grupo de edad más victimado es el comprendido entre los 26 y los 40 años, con un 32,98%. Las personas menores de edad constituyen el 11,31 del total de victimizaciones en 2021.

Los agresores son hombres

Por lo que se refiere al número de personas detenidas/investigadas en 2021 por delitos e incidentes de odio, asciende a un total de 743. Los hombres protagonizan un porcentaje muy elevado de las detenciones e investigaciones por delitos de odio, el 81,29%. En relación a los grupos de edad, un porcentaje importante de los autores de estos hechos se encuadran dentro del rango de 26 a 40 años, en concreto, el 29,21%.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies