El sector de la música en directo: "olvidado, ninguneado y despreciado"

Siete asociaciones han solicitado una "reunión inmediata" con Sira Repollés, y una normativa específica para conciertos que permita su viabilidad. Sobre la mesa ponen medidas "sencillas" que "marcarían la recuperación razonable de la actividad". Reclamaciones que no son nuevas, pero hasta ahora nadie escucha a un sector muy castigado por la pandemia y que se mantiene en alerta roja.

Foto: Flavio Gasperini (Unsplash)

Este martes, la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, anunció, en rueda de prensa, la flexibilización de las medidas contra la pandemia de COVID. Entre otras, se pone fin a las restricciones de horario en hostelería y se permite al ocio nocturno abrir hasta las 4.00. Sin embargo, no hubo ninguna mención específica al sector de la música en directo, uno de los más dinámicos de la cultura en Aragón y de los más castigados por la pandemia.

Este silencio institucional ha provocado, una vez más, las críticas de un sector que afirma sentirse "olvidado, ninguneado y despreciado". Así lo expresan en un comunicado, difundido tras la comparecencia del Gobierno de Aragón, la Asociación Profesional de Promotores de Música de Aragón, la Asociación de Salas de Conciertos Aragón en Vivo, la Asociación de Músicos de Aragón (SOMA), la Asociación de empresas proveedoras de material técnico para espectáculos (SILVIS), la Asociación Profesional de Personal de Producción de Aragón (APPORTE), la Asociación de Técnicos Audiovisuales y Escénicos (ASTAVEA) y la Asociación Ocio Nocturno Huesca.

"Escuchada la rueda de prensa dirigida por la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón nuestras asociaciones no pueden sino elevar la más enérgica de las protestas y reservarse el derecho a tomar medidas tanto sociales como legales", añaden en el comunicado. Como primer paso, han solicitado una "reunión inmediata" con Sira Repollés, que tendrá lugar este viernes a las 10.00 horas, y una normativa específica para conciertos que permita su viabilidad.

Sus reclamaciones no son nuevas, pero hasta ahora nadie les escucha. Las siete entidades critican que "no solo no se ha contestado ni atendido ninguno de los escritos anteriores que hemos ido enviado a Salud Pública respecto a la evolución de las normativas covid, sino que en esta rueda de prensa ni se han anunciado medidas en favor del sector. Ni siquiera se ha hecho una referencia específica a los conciertos de música tanto en sala como al aire libre, cuando se les ha solicitado repetidamente medidas destinadas a la reactivación del sector que, a estas alturas, tras más de año y medio de pandemia, son imprescindibles para su viabilidad económica".

Las medidas específicas que proponen "son sencillas". Empezando por la "asimilación de aforo al resto de la Cultura (75%) y permiso para tener al público en pié, si bien manteniendo la mascarilla, como en el acceso a los comercios". "Algo tan simple -sostienen- marcaría la recuperación razonable de la actividad, puesto que lo que se hace ahora a base de permisos especiales es puro voluntarismo con escaso rendimiento económico".

Pero "algo tan simple" no ha recibido siquiera una mención en la rueda de prensa y "con ello se deja al sector a la cola de la sociedad", denuncian. "Los últimos en recuperarse económicamente del desastre ante la inacción del Gobierno de Aragón, no sabemos si por puro desconocimiento de las actuales dinámicas culturales o por simple desprecio", añaden en el comunicado.

El sector de la música en directo se mantiene, desde hace ya casi dos años, en alerta roja, sin apenas trabajo, con "cero ingresos" y soportando igualmente sus gastos estructurales. Son ya muchos meses de movilizaciones, muchos meses de reivindicación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies