Aragón flexibiliza las medidas: fin de las restricciones de horario en hostelería, ocio nocturno hasta las 4.00 y ampliación de agrupaciones sociales

Los locales podrán recuperar el horario que marque su licencia y el ocio nocturno cerrará a las 4.00. Las reuniones sociales en ámbito público y privado podrán ser de hasta 30 personas y se permitirá comer y beber en los cines. La incidencia a siete días se sitúa en los 58,5 casos cada 100.000 habitantes, y a 14 días en 143,9 casos. Según ha destacado Repollés, esto indica que nos encontramos en un nivel 2 modulado de alerta sanitaria en el conjunto de Aragón, "en un periodo de resolución de esta sexta ola, gracias a la vacunación".

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, durante la comparecencia de este martes.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, y el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, han comparecido este martes en rueda de prensa para informar de la situación actual de la pandemia de COVID-19 en Aragón. Este martes se notifican 121 contagios nuevos -93 más que hace 24 horas, y 3 menos que hace una semana-, la incidencia a siete días se sitúa en los 58,5 casos cada 100.000 habitantes, y la incidencia a 14 días en 143,9 casos -una cifra similar a la registrada a comienzos del mes de julio-. El índice de reproducción R se sitúa en estos momentos en 0,74. También se ha registrado una mejora en la evolución hospitalaria, con 180 pacientes en los hospitales aragoneses, 36 de ellos en UCI. Según ha destacado Repollés, esto indica que nos encontramos en un nivel 2 modulado de alerta sanitaria en el conjunto de Aragón, "en un periodo de resolución de esta sexta ola".

Asimismo, la consejera de Sanidad ha subrayado que en esta última onda epidémica, gracias a la vacunación en Aragón, ha habido un 70% menos de fallecimientos, un 45% menos de hospitalizaciones y un 69% menos de ingresos en UCI. En cuanto a las residencias, Repollés ha dicho que ha habido un 24% menos de brotes que las ondas anteriores, así como un 74% menos de casos y un 85% menos de fallecimientos. "Gracias a la vacunación con pauta completa en Aragón, más de un millón de personas -el 75% de la población-, se han evitado 1.300 muertes. A más personas vacunadas, menos personas infectadas", ha subrayado.

De este modo, el Gobierno de Aragón ha decidido flexibilizar las restricciones. Entre otras medidas, que entrarán en vigor a las 00.00 horas del viernes, se incrementa el número de personas permitido en agrupaciones sociales, en ámbito público y privado, hasta un máximo de 30. La hostelería podrá abrir hasta el límite de horario que permita la licencia municipal, es decir, se eliminan las restricciones en los horarios -hasta ahora debían cerrar a las 00.30 horas-, permitiéndose el acceso de nuevos clientes hasta media hora antes del cierre. Los aforos se mantienen en 50% interior y 100% exterior, con un máximo de diez personas en mesa en interior y 15 en el exterior, pero sigue prohibido el consumo en barra y fumar en las terrazas. El ocio nocturno podrá abrir, con horario máximo de cierre a las 4.00, aunque solo se admitirán clientes hasta las 3.30; en el interior, 50% aforo -no se permite la pista de baile-, y mesas de 10 personas máximo.

En eventos multitudinarios, los aforos serán de un máximo de 250 personas en interior, y de 500 exterior con distancia de seguridad y con autorización previa del Servicio Provincial de Sanidad. En la cultura los aforos se sitúan al 75%, al igual que en los comercios. En piscinas al 75% sin mascarilla, gimnasios al 75% con mascarilla obligatoria -máximo 10 personas en actividades dirigidas- y en los lugares de culto al 75%. Además, se vuelve a permitir el consumo de alimentos -comer y beber- durante las proyecciones en el cine, pero siempre que haya distancia de seguridad. También se amplían los aforos en las celebraciones: 90 personas ampliable al máximo del aforo permitido en exterior y al 50% en interior, si todas las personas participantes en el evento presentan certificado de vacunación, de recuperación o prueba diagnóstica realizada hasta 72 horas antes en el caso de PCR o 48 horas antes en el caso de antígenos.

Asimismo, se publicará también un decreto-ley por el que se mantiene la suspensión de las fiestas patronales, así como la actividad desarrollada en peñas o locales, hasta el 31 de octubre.

 


📌 Especial COVID-19 en AraInfo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies