El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), habló este jueves, en su discurso en la primera sesión del Debate de estado de la ciudad, de "tender la mano" para llegar a acuerdos. Mintió. Otra vez.
Este viernes, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado 24 de las 36 propuestas de resolución presentadas por los grupos municipales. De las seis planteadas por cada grupo, han visto luz verde cuatro de Podemos -una de ellas, solo el primer punto-, dos de Zaragoza en Común y una del PSOE. Todas las de las derechas, las 18, han salido adelante. PP y Ciudadanos, en el Gobierno bajo la supervisión y dependencia de Vox, han votado en bloque las suyas y barrido las de la oposición. Otra vez.
De las 24 iniciativas aprobadas este viernes, seis y un apartado de una de ZeC -referente al ahorro y la eficiencia energética- y otra de Podemos -incluir en el presupuesto de 2022 una partida para el Proyecto y Ejecución del Plan de Recuperación del Gancho- han salido por unanimidad. Entre ellas, las propuestas de Ciudadanos para habilitar en la Sede Electrónica "un espacio único que facilite a la ciudadanía y a las entidades el acceso, la tramitación y obtención de las autorizaciones necesarias para la celebración de actos festivos y culturales desde cualquier dispositivo" o impulsar la digitalización en el Servicio de Juventud para "mejorar los canales de interacción con las y los jóvenes y establecer una comunicación más directa"; o la del PP, para concluir la elaboración de una nueva ordenanza sobre accesibilidad. Esta es una, de las muchas, diferencias entre izquierdas y derechas. Los primeros votan pensando en un bien común. Los segundos, en un bien individual y/o privado en beneficio de unos pocos.
ZeC saca adelante dos propuestas para luchar contra la emergencia climática
Las propuestas de Zaragoza en Común que han logrado la aprobación del Pleno hacen referencia al ámbito de la lucha contra la emergencia climática. Precisamente, han sido aprobadas el mismo día que arrancaba en la capital aragonesa el "Festival ecosocial". Con estas iniciativas, el Ayuntamiento se compromete a llevar a cabo políticas efectivas de ahorro y eficiencia energética en sus instalaciones, así como a continuar con la implementación del autoconsumo energético de energías renovables y a la creación de una zona de bajas emisiones. "Las consecuencias y los retos que nos impone la actual crisis ecosocial, el cambio climático, la crisis energética y pérdida de biodiversidad son algo que no podemos eludir como ciudad", ha defendido el portavoz de la formación, Pedro Santisteve.
Además, la propuesta de ZeC incluye el compromiso de impulsar desde la administración local los proyectos ciudadanos de autoproducción y uso directo de la energía renovable generada, de base cooperativa y comunitaria. Con esta iniciativa, el Consistorio posibilitará la participación ciudadana, especialmente de las personas que viven en las cercanías de aquellos proyectos de generación de energía. Además, las propuestas recogen la creación de una mesa técnica, política y social, con la participación más amplia posible, para diseñar una Zona de Baja Emisiones que "sea ambiciosa" y reduzca de manera sustancial las emisiones de CO2. "Tenemos la oportunidad de hacer frente a esta situación con una transición energética justa, que apueste por la reducción del consumo, las energías renovables y que respete la biodiversidad, haciendo realidad la democratización de la energía, reducir el calentamiento global y sus devastadores efectos", ha argumentado el portavoz de ZeC.
Favorecer el reciclado y medidas para erradicar las violencias machistas, propuestas de Podemos aprobadas
A pesar del 'no' de Vox y la abstención del PP, Podemos ha conseguido -con los votos a favor de ZeC, PSOE y Ciudadanos- el compromiso del Ayuntamiento para "incrementar medidas que erradiquen las violencias machistas, impulsar el avance de los derechos de las mujeres, evitar todo retroceso en los mismos y combatir cualquier restricción en la actual Ley del Aborto".
Previamente, con solo la oposición del ultraderechista Vox, ha salido adelante la primera propuesta de la formación morada que insta a favorecer el reciclado en el hogar mediante un sistema de incentivos económicos que premien a quienes reciclen. La cuarta propuesta de Podemos aprobada hace referencia a la instalación, en el barrio de Las Fuentes, de una placa conmemorativa en recuerdo a los 23 trabajadores fallecidos en incendio de las Tapicerías Bonafonte el 11 de diciembre de 1973.
Por contra, ha sido tumbada -con los 'noes' de PP, Cs y Vox, y solo los apoyos de ZeC y PSOE- la iniciativa de Podemos para reconocer a Zaragoza "como una ciudad cuidadora" y a dotar "suficientemente" las partidas del presupuesto 2022 que "permitan avanzar en la gratuidad de las escuelas infantiles municipales, reforzar el Programa Respiro de apoyo a las personas cuidadoras y universalizar el Servicio de Ayuda a Domicilio por causas sobrevenidas". También ha sido barrida por las derechas la propuesta de ampliar la gratuidad del transporte público para menores de 14 años durante el próximo año, hasta los 16 en 2023 y hasta los 18 en 2024, y comenzar "ya" el proceso de reordenación de las líneas de bus urbano de modo participativo, "asegurando un gran eje Este-Oeste y con una estrategia de transporte público que llegue y recorra todos los polígonos urbanos".
Plan Municipal de Salud Mental, sin apoyo de la derecha
Zaragoza en Común ha lamentado que no saliera adelante, por el veto de Vox, un Plan Municipal de Salud Mental y prevención del suicidio. El partido de ultraderecha lo ha considerado algo "íntimo" que "no es competencia" de un Ayuntamiento. El voto negativo de Vox ha arrastrado el de sus socios, PP y Cs. La propuesta de ZeC implicaba la coordinación de todas las áreas municipales, y un amplio proceso de participación ciudadana para el desarrollo del Plan. Para Santisteve esta es una "oportunidad perdida" para el Ayuntamiento de Zaragoza como la primera red de atención a la ciudadanía y promotor esencial de la salud. "No podemos permanecer impasibles ante esta situación y debemos articular respuestas ante esta pandemia silenciosa, ofreciendo apoyo a las personas más vulnerables y jóvenes", ha lamentado.
De ZeC, también han sido bloqueadas por las tres derechas las propuestas para elaborar y aprobar un "Plan de Empleo Social" con el objetivo de "favorecer la inserción laboral de aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad social"; así como la creación de un censo de viviendas vacías y llevar a cabo una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para "la limitación de licencias de viviendas de uso turístico", que "posibilite la toma de medidas para garantizar el cumplimiento de la función social de la vivienda". Esta iniciativa buscaba establecer como "un objetivo prioritario", en las políticas de vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, la ampliación del Parque Público de Vivienda de Alquiler Social en un 20% hasta el final de la presente legislatura.
La tercera iniciativa de ZeC tumbada -con los 'noes' de las derechas y la abstención de Podemos- hacía referencia a la creación de un Bono Ciudadano Cultural para "bonificar el consumo cultural en función de la renta y los sectores", en favor de "la accesibilidad universal a la cultura así como para dinamizar el sector cultural", muy castigado por la pandemia y por las decisiones en los despachos de las administraciones públicas. Del mismo modo, pretendía instar al Gobierno de la ciudad a la creación y apoyo de espacios de cultura comunitaria en todos los barrios.
Por unanimidad, retomar el proyecto de la nueva Romareda
La única propuesta de las seis presentadas por el Grupo socialista que no ha sido descartada hacía referencia a la nueva Romareda, el estadio de fútbol del Real Zaragoza, un club que cumple quince años como empresa constructora entre deudas económicas y penurias deportivas.
La iniciativa del PSOE, que ha contado con el aval de todos los partidos, por unanimidad, insta al Gobierno de Zaragoza a "convocar de forma inmediata una mesa conformada por los grupos municipales" que "aborde junto con la participación de agentes sociales, entidades ciudadanas, afición y club, todos los asuntos relacionados con la posible nueva construcción de un campo de fútbol o reforma del actual, en particular, lo relacionado con el proyecto, coste, forma de gestión, participación de agentes privados, del Real Zaragoza SAD, ubicación y financiación del mismo". El PP ha presentado otra moción similar que también ha sido aprobada, con la única abstención de ZeC.
Duras críticas a la gestión del Gobierno de Azcón
En sus intervenciones del jueves, de la primera sesión del Debate del estado de la ciudad que ha concluido este viernes, la oposición fue muy crítica con la gestión del Gobierno de Jorge Azcón. ZeC denunció "el desmantelamiento y deterioro de los servicios públicos y las privatizaciones" realizadas hasta la fecha, haciendo un repaso a "los chanchullos y los negocios por la puerta de atrás" del Gobierno PP-Cs-Vox. Podemos advirtió que Azcón ha evidenciado "dos formas distintas de entender Zaragoza: una a la que le pone la alfombra roja, a las élites, y otra, a la que no atiende nunca, que es la gran mayoría, las clases medias y trabajadoras". Por su parte, el PSOE criticó que "Azcón está pensando más en su futuro político que en Zaragoza" y ha demostrado "no tener modelo de ciudad ni proyectos".