El ritmo imposible de Jumbo: Vuelta 2023 (II)

Casi todo lo que pase en la tercera semana, dependerá de las decisiones que tomen los tres ciclistas de Jumbo. ¿Mantendrá Kuss el liderato? ¿Habrá asalto medido de Roglic? ¿Vingegaard busca doble Tour-Vuelta? En unos días descubriremos el pastel.   

El intocable Jumbo Visma | Foto: Captura de pantalla de RTVE

Seguimos con los recuerdos. En la primera crónica escribía sobre la Vuelta de 1983, con su hit musical “No tengo tiempo”, del grupo de tecno-pop Azul y Negro, quienes un año antes habían compuesto el icónico “Me estoy volviendo loco”. Eran años dorados para estas sintonías musicales. “Más y más” (La Unión), “Up & Down” (Vengaboys) y algunas más. La cosa se ha ido esbafando y para este año tenemos a Estopa, casi sin quererlo. Pero está claro que esa sinergia entre deporte del pedal y temas musicales ha dado mucho de sí.

La segunda semana llegaba fuerte. Intempestiva. La contrarreloj de Valladolid clarificaría la lucha por la general. Sobre sus 25 km para rodar con buen desarrollo, Filippo Ganna (Ineos) no tuvo rival, un corredorazo de piernas larguísimas que ya fue segundo en el sprint de Burriana.  Remco no quedó lejos, a 16 segundos del italiano. Tomaba ventaja, no mucha sobre Roglic (unos 15'') y algo más sobre Vingegaard (1 minuto). Bien por Vlasov, Almeida e incluso Soler. Kuss mantenía el liderato y Mas cedía un minuto largo. El caso es que en una horquilla de 2 minutos se apelotonaban bastantes de los favoritos. Un lujo para los organizadores. Con toda la montaña por subir.

Al día siguiente la Cenicienta de esta Vuelta. De Lerma a la subida a La Laguna Negra por Vinuesa (163 km). Tras la crono, paz y descanso para los que disputan la general. Una pena para una subida preciosa de 6 km a casi el 7% de media, aunque desaprovechada ya que hay puertos suficientes por la zona, la frontera con la Sierra de Cameros, como para ofrecer una dureza mayor. Resolvió la fuga, con un ataque poderoso en el último kilómetro de Jesús Herrada (Cofidis), ni Grégoire ni Kron ni Caicedo ni Thomas pudieron hacer nada. El castellano es experto en estas lides. Por detrás, fumada, y sólo un ataque de Cian Uijtdebroeks (Bora) puso salsa al asunto. Con 20 años, va 14º en la general, y ganó el año pasado el prestigioso Tour de l'Avenir. Le queda mucho por aprender.

Zaragoza nos mata, para bien o para mal. Aunque en ciclismo huele a sprint, a velocistas. Si el cierzo quiere, a juguetear con abanicos o fugas imposibles. Ni la una ni la otra. Al final, Sebastián Molano (UAE) levanta los brazos delante de la Puerta del Carmen, batiendo a Groves y Van Poppel, en la 12ª etapa. El colombiano repite triunfo en esta prueba tras su victoria del año pasado.

Y Anayeta estuvo presente y visible en la línea de meta de Zaragoza. Igual que en Formigal, al día siguiente. Salvar Canal Roya y visualizar esta lucha. Por nuestros paisajes, que se vieron amenazados en la última legislatura y que peligran con el nuevo gobierno de Azcón. El mensaje se vio en la tele y esto siempre es positivo. Habrá que seguir peleando para evitar estos ecocidios.

Las dos etapas marcadas en rojo de esta Vuelta han terminado por dejar a Jumbo en una coyuntura histórica. Podría ser el primer equipo en la historia que coloca a tres corredores en el podio final de una gran vuelta. Esta historia, que parece casi inverosímil, empezó el viernes 8 de septiembre, con 134 km entre Formigal y el Tourmalet. Para empezar Evenepoel se queda en la subida al Aubisque, un blancazo o lo que sea. A un mundo de meta y sin ritmo alto. Lo mismo le pasa a Almeida, pero el portugués peleará por no dejarse llevar. Bahrain aceleró, buscando oportunidades para un valiente Mikel Landa. La jornada no tenía un kilómetro llano, y tras Spandelles (10 km al 8%) la resolución se dio en nuestro gigante favorito, el Tourmalet, por la versión más inhóspita de Baréges. La escuadra holandesa no hacía prisioneros y lanzó a Vingegaard, con 7 km de subida por delante. Amagos de Kuss y Mas. El resto a rueda y victoria de etapa para el doble ganador del Tour. Remco a un mundo y en la general, Ayuso y Mas, medio amenazan.

La jornada de Belagua fue decepcionante. Quizá por los esfuerzos del día anterior, o tal vez por esa fortaleza del Jumbo, que inhibe a sus posibles rivales. Los 156 km con subidas a Hourcére, el terrible Larrau, Laza y Belagua, dejaron una demostración de Evenepoel y Bardet. Eliminando rivales para jugarse la etapa en la última subida, donde el ciclista de DSM, cedió, víctima de una pájara. Por detras, poca cosa, por no decir nada. Trenecito del Jumbo y malos augurios para la tercera semana de carrera.

La etapa que cierra esta crónica era de transición, pero ideal para una fuga numerosa y de calidad y así fue. Entre Iruña y Lekunberri (158 km), media montaña en la parte final y un desenlace hecho victoria para Rui Costa (Intermarché) sobre Kämna y Buitrago. Remco sigue peleón, cogiendo tiempo y luchando contra imposibles.

Casi todo lo que pase en la tercera semana, dependerá de las decisiones que tomen los tres ciclistas de Jumbo. ¿Mantendrá Kuss el liderato? ¿Habrá asalto medido de Roglic? ¿Vingegaard busca doble Tour-Vuelta? En unos días descubriremos el pastel.


Más información, clasificaciones y perfiles de etapa en la web oficial de La Vuelta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies