El Plan Integral de Discapacidad de Aragón ya es cognitivamente accesible

Personas con discapacidad intelectual de Plena inclusión Aragón y sus entidades lo han adaptado a lectura fácil para que todas las integrantes del colectivo puedan entender sus derechos y qué hace la administración pública para garantizarlos

Participantes en la presentación en el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto.

Los y las aragonesas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo ya pueden conocer de primera mano y sin necesidad de intermediarios cuáles son sus derechos y qué está haciendo la administración para garantizarlos. Este lunes se presentó en el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (Laaab), sede del Departamento de Ciudadanía del Gobierno de Aragón, la adaptación a lectura fácil del Plan Integral de Discapacidad de Aragón 2021-2024.

Este documento ya es accesible cognitivamente, gracias a la labor de la comisión Creando Espacios Accesibles de Plena inclusión Aragón, que lleva trabajando desde el pasado mes de marzo, tras la aprobación del plan, en la adecuación de su contenido. Esta comisión está coordinada por profesionales de accesibilidad de la asociación y sus entidades miembro, así como por personas con discapacidad intelectual atendidas por estas organizaciones en todo el territorio aragonés. Ana Sanz es una de ellas, y explicó en la presentación que "la lectura fácil sirve para hacer las cosas mucho más fáciles en la vida cotidiana a las personas con discapacidad intelectual".

En concreto, en la adaptación de este plan han participado un total de 18 personas con discapacidad intelectual usuarias de Plena inclusión Aragón (Zaragoza), Valentia (Fraga) y Adispaz (L'Almunia). Son ellas las que han decidido qué era comprensible y qué no en el documento original, y han validado su redacción final en lectura fácil.

El resultado es "un texto sencillo, pensado para que sea entendido sin problemas por las personas con discapacidad intelectual", pero "también por las personas mayores o las inmigrantes, que no conocen bien el idioma, o las que tienen dificultades para leer", destacó David López, uno los validadores con discapacidad que ha participado en la adaptación del plan. Más allá de la simplificación del texto, la accesibilidad cognitiva de la versión del plan en lectura fácil se ve reforzada mediante la incorporación de colores para identificar cada apartado y de pictogramas de ARASAAC, que facilitan la comunicación de quienes tienen dificultades para manejarse con el lenguaje escrito.

"La lectura fácil nace para ayudar a las personas con dificultades cognitivas a entender de forma más sencilla los textos administrativos, pero lo cierto es que nos ayuda a todos los ciudadanos y nos permite entender de forma sencilla y directa textos complejos que nos hablan de derechos y oportunidades", indicó la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, en el transcurso de la presentación del texto adaptado.

En la misma línea se manifestó el presidente de Plena inclusión Aragón. "El Plan Integral de Discapacidad de Aragón 2021-2024 es clave para que las personas con discapacidad vean aseguradas su autonomía y su vida independiente con las mismas oportunidades que el resto de la ciudadanía. Y su adaptación a lectura fácil permite a las personas con discapacidad intelectual conocer sus derechos por sí mismas, sin necesidad de intermediarios, y así poder ejercerlos", ha subrayado Santiago Villanueva. Ha añadido que "la accesibilidad cognitiva es un derecho fundamental" para que las personas con discapacidad intelectual "entiendan el mundo que les rodea", y "la llave para que puedan acceder al resto de los derechos".

"Este plan desarrolla la ley aragonesa de derechos y garantías de las personas con discapacidad, que ya fue adaptada por Plena inclusión Aragón para facilitar su comprensión tras su aprobación, en 2019, y fue la primera norma publicada en lectura fácil en el boletín oficial de una comunidad autónoma", apuntó Villanueva.

Aurora García, del Servicio Planificación y Evaluación de Servicios Sociales y Ayudas Públicas del Gobierno de Aragón, indicó en la presentación que este plan "es un instrumento para plasmar las políticas autonómicas para las personas con discapacidad". A lo que Elisa Barrera, técnica de accesibilidad de Plena Inclusión Aragón, añadió que el plan "es útil porque explica lo que hacen todos los departamentos del Gobierno para garantizar sus derechos".

Por su parte, Anabel Beltrán, jefa de Servicio de Transparencia del Ejecutivo aragonés, aseguró que su adaptación a lectura fácil es "el proyecto más redondo de los que se han hecho desde Gobierno Fácil". Beltrán ha calificado este trabajo como "emocionante, porque nos invita a mirar el mundo con otras gafas, las vuestras", dirigiéndose a las personas con discapacidad intelectual presentes en el Laaab.

La versión en lectura fácil del Plan Integral de Discapacidad de Aragón está disponible en la web transparencia.aragon.es.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies