La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha examinado la petición de la Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel y la ha declarado admisible “ya que los asuntos planteados están dentro de sus ámbitos de actuación”. Además, ha solicitado al ejecutivo europeo “que lleve a cabo una investigación preliminar sobre el asunto”, y también ha remitido esta información a la Comisión europea de Medio Ambiente, Clima y Seguridad alimentaria.
En concreto, Paisajes de Teruel explicaba “que este proyecto es contrario a la Directiva 92/43 sobre Hábitats, la 2009/47, sobre conservación de aves, o la 2001/42, sobre evaluación de las repercusiones de determinados planes para el medio ambiente”. La entidad recibió, la semana pasada, la noticia de que la Comisión de Peticiones de la cámara europea admitía a trámite la petición.
Todo ello supone “una muy buena noticia” para la Plataforma y su intención de “impedir la ejecución de un proyecto como el Clúster del Maestrazgo, que supondría un impacto irreparable en un territorio declarado de interés para la conservación de los valores naturales” al haber sido incluido en la Red Natura 2000.
La Comisión Europea y su Parlamento, se podría sumar así a lo manifestado por las grandes organizaciones ambientalistas de Aragón, y también del Estado español, como Greenpeace, Amigos de la Tierra, WWF y Ecologistas en Acción, que en un manifiesto conjunto respaldaron recientemente su “oposición a la construcción del Clúster del Maestrazgo, pues siendo favorables a la implantación de renovables, afirman que se debe hacer sin afectar a la biodiversidad o a espacios de singular valor como las sierras del Maestrazgo y Gúdar, que fue calificada como Zona de Especial Conservación”, recuerdan desde la entidad aragonesa.
Paralización cautelar del proyecto por el Consejo de Europa
Paisajes de Teruel espera que el Consejo de Europa “pida la paralización cautelar del proyecto, hasta que decida si la realización del mismo afectaría a los valores que se quieren conservar”, pues de iniciarse las obras “sería muy difícil devolver el espacio a su situación anterior”. En aras del principio de precaución, lo más procedente sería “evitar el daño mientras se analizan minuciosamente las afecciones, que desde muchas entidades de todo Aragón se consideran inasumibles”, recalcan.
“Solo cabe esperar que la Comisión Europea actúe con rapidez y contundencia, además de con la mayor objetividad, en aras de la conservación de los valores y la biodiversidad en su ámbito de actuación”, reiteran desde Paisajes de Teruel.
Recuerdan desde la entidad cívica que “esta admisión por parte del Parlamento coincide en el tiempo con los diferentes anuncios hechos por el promotor, Copenhague Infrastructure Partners (CPI), del inminente comienzo de las obras del Clúster del Maestrazgo, a pesar de que todavía hay un gran número de propietarios que no han firmado contrato alguno con la compañía”. Además , “varios ayuntamientos no han finalizado la tramitación de la licencia de obras, conscientes de que existe una suspensión cautelar, derivada de la no respuesta a los recursos de alzada presentados”.
Las personas integrantes de Paisajes Teruel son conscientes de que “las instituciones europeas son lentas, sobre todo para quien espera una respuesta rápida, pero que responden proactivamente si hay causa para ello y consideran que afecta a sus competencias. Como es el caso del Clúster Maestrazgo”, concluyen.