El Ministerio de Transición Ecológica emite una declaración desfavorable del parque eólico en Uncastillo y Biota

La existencia de diez espacios protegidos de la Red Natura en un radio de 25 Km alrededor de los parques eólicos han sido determinantes. Defensa del Territorio de Cinco Villas considera el rechazo ministerial del Parque eólico Biota “una decisión esperanzadora”.

Biota
Uncastillo.

El jueves 27 de enero de 2022, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico emitió una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable para el proyecto “Parque eólico Biota de 58,7 MW” en los términos municipales de Uncastillo y Biota, y para su infraestructura de evacuación entre Aragón y Nafarroa.

La DIA identificaba la posibilidad de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas en dicho proyecto eólico no presentan “garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación”.

Las graves afecciones ambientales en las zonas donde se planteaban los parques eólicos y las líneas de evacuación han sido los motivos que han desencadenado el rechazo del Ministerio”, y añaden desde la Plataforma en Defensa del Territorio de Cinco Villas, “la existencia de diez espacios protegidos de la Red Natura en un radio de 25 Km alrededor de los parques eólicos y las líneas de evacuación han sido determinantes”.

El motivo para llegar a esta declaración negativa de DIA ha sido la cercanía de zonas protegidas, como los humedales de las Cinco Villas, la sierra de Santo Domingo, las Bardenas Reales, el río Arba de Luesia, así como las zonas afectadas en Nafarroa por la línea de evacuación como la Laguna de Dos Reinos, la Laguna de Pitilla, áreas de Importancia para la Conservación de la Avifauna Esteparia de Nafarroa, las Bardenas Reales, además del Río Aragón.

“El Ministerio de Transición Ecológica rechaza así un proyecto eólico que provocaría consecuencias graves en vías pecuarias y en la avifauna, en las aves esteparias ganga y el sisón, el milano real, el aguilucho cenizo, el quebrantahuesos y otras muchas más”, apuntan desde la Plataforma.

Inactuación del INAGA y del Gobierno de Aragón

Para la plataforma cincovillesa el rechazo ministerial al Proyecto eólico Biota es “una decisión esperanzadora” en su labor de defensa del territorio frente a la “invasión de megaproyectos renovables”.

Desde que se presentó públicamente, el pasado 17 de enero, la Plataforma en Defensa del Territorio de Cinco Villas no ha dejado de ganar apoyos en su objetivo de organizarse para detener megaproyectos de renovables “de modelos especulativos y desproporcionados que no tienen en cuenta ni el territorio ni sus gentes”.

Recientemente han criticado la postura del Ejecutivo aragonés que presentó un Plan de Energía a cuya mesa de diálogo no están invitadas las plataformas. Este viernes denuncian la “inacción” del INAGA.

Queremos resaltar que en el informe desfavorable del proyecto eólico Biota, de la Dirección general de Medio Ambiente del Gobierno de Nafarroa también se posiciona contraria; sin embargo, el INAGA aragonés no se pronuncia sobre los impactos del proyecto”, denuncian desde la Plataforma.

Al superar los 50MW, el proyecto eólico Biota debe ser aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica, no por el INAGA ni por el Gobierno aragonés. Desde la Plataforma en Defensa del Territorio de las Cinco Villas advierten sobre la similitud de este proyecto con todos los actuales que ha presentado Forestalia en las Cinco Villas.

“Los 453 aerogeneradores y sus líneas de evacuación por Navarra hasta Vizcaya tienen afecciones mayores sobre los mismos ámbitos que han servido para rechazar este proyecto”, subrayan.

Animamos a la ciudadanía de la comarca de las Cinco Villas y del resto del territorio aragonés a mostrar su rechazo a estos proyectos insostenibles”, además recuerdan a la población que también pueden apoyar a las plataformas que defienden otro modelo energético y que bajo el lema ‘Renovables sí, pero no así’ se manifestarán en Zaragoza el 13 de marzo por “un verdadero modelo energético social y democrático”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies