El Gobierno de Aragón y el navarro firmarán un acuerdo de colaboración en materia de Memoria Democrática

El objetivo es impulsar de manera conjunta "acciones que contribuyan a la reparación, dignificación y el reconocimiento de aquellas personas que fueron víctimas de la represión franquista a raíz del golpe militar de 1936 y la dictadura franquista"

Monolito inaugurado en 2018 en el cementerio de Torrero en memoria de las 225 víctimas navarras del Tercio de Sanjurjo. Foto: @igoiz17 (AraInfo)

El Consejo de Gobierno ha dado este lunes el visto bueno al acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un protocolo general de actuación entre el Ejecutivo aragonés y el navarro en materia de Memoria Democrática.

El objetivo del acuerdo, que se firmará próximamente, tiene por objeto "impulsar de manera conjunta aquellas acciones que contribuyan a la reparación, dignificación y el reconocimiento de aquellas personas –procedentes de Aragón, Navarra o de otros lugares– que fueron víctimas de la represión franquista a raíz del golpe militar de 1936, así como las acciones que tengan por finalidad documentar, preservar, señalizar y contextualizar con rigor histórico las fosas que contienen los cuerpos de aquellos que perdieron la vida en el contexto señalado".

Según apuntan fuentes del Ejecutivo aragonés en una nota de prensa, el protocolo servirá también para "dar cobertura a las acciones que se impulsen para divulgar entre la ciudadanía el conocimiento de aquellos hechos históricos y de los análisis historiográficos que se han desarrollado", así como para "colaborar en la transformación de los lugares donde se encuentran aquellas personas en espacios de memoria y reflexión crítica".

Otra de las actuaciones incluidas, según informa la DGA, es la relativa al establecimiento de "las condiciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos necesarios para facilitar el acceso a los datos que tengan en su poder", que permitan identificar a víctimas de la guerra de 1936 y la dictadura franquista. Asimismo, "se trabajará para organizar exposiciones conjuntas, eventos, coloquios, seminarios, etcétera, relacionados con la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura franquista o la Transición".

Por último, ambos gobiernos compartirán programas educativos y proyectos de investigación para el desarrollo de "políticas de transmisión intergeneracional de la memoria".

Todas estas actuaciones, añade el Ejecutivo aragonés, se enmarcan "en las respectivas políticas públicas de memoria que desarrollan" tanto Aragón como Nafarroa "en aplicación de la legislación aprobada por cada uno de sus parlamentos, de acuerdo con las disposiciones de derecho internacional sobre derechos humanos y los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición".

"La elevada coincidencia que existe entre ambas administraciones hace factible establecer un sistema de coordinación y colaboración entre ambos gobiernos, a través de un protocolo general de actuación, con el fin de –optimizando los recursos públicos– avanzar de manera conjunta en las políticas de localización, recuperación e identificación de restos de personas desaparecidas" durante la guerra de 1936 y dictadura franquista y "demás actividades de difusión y promoción del patrimonio memorialista democrático", concluye la nota oficial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies