La Dirección General de Salud Pública ha informado de 587 positivos nuevos de coronavirus entre este viernes (330) y el sábado (257), de los que 294 y 218, respectivamente, han tenido lugar en las zonas en fase 2 flexibilizada. El domingo, los contagios nuevos ascienden hasta los 333, 263 en las zonas en fase 2. El miércoles y jueves pasados se notificaron en Aragón otros 255 y 272 positivos nuevos respectivamente. Estos datos son los peores desde que comenzara la pandemia en Aragón el pasado mes de marzo, si bien es cierto, que más de la mitad de los nuevos casos son asintomáticos.
Para encontrar un nivel tan alto de contagios contabilizados hay que retroceder a finales del mes de marzo y principios de abril, en el pico de la pandemia en Aragón. Entonces, entre los días 26 de marzo y 4 de abril, en pleno estado de alarma, se notificaron: 209 (26 de marzo), 222 (27 de marzo), 254 (28 de marzo), 266 (29 de marzo), 220 (30 de marzo), 194 (31 de marzo), 219 (1 de abril), 209 (2 de abril) y 189 (3 y 4 de abril).
No obstante, aunque Salud Pública no ha informado del número de casos asintomáticos de los 587 contagios nuevos del viernes y sábado, la semana pasada ya destacó que más de la mitad de los casos producidos en los brotes que afectan a Aragón son de este tipo, a los que antes no se les hacían las pruebas. De hecho de los 333 del domingo, 304 son asintomáticos. En las comarcas orientales el origen de los contagios es fundamentalmente el trabajo temporero, donde decenas de personas malviven en pésimas condiciones de salud. En la capital aragonesa la transmisión la producen mayoritariamente las personas jóvenes en reuniones familiares o de ocio, según ha advertido de forma reiterada el Gobierno aragonés,
De los 587 casos notificados entre este viernes y sábado, el 60% se corresponden a Zaragoza capital y la Comarca Central que notifica 357 casos nuevos en los dos días (186 el viernes y 171 el sábado). 119 se han notificado en las comarcas orientales -Baix Cinca, Cinca Meya, La Llitera, Baixo Aragón - Casp- (92 el viernes y 27 el sábado); 30 en Uesca ciudad (11 el viernes y 19 el sábado) y 6 en Balbastro (5 el viernes y 1 el sábado).
El pasado jueves, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, hizo "una llamada a la responsabilidad individual" y pidió limitar la movilidad de entrada y salida en la Comarca Central de Zaragoza, incluida la capital de Aragón, que acumulan cerca de un millar de contagios en solo diez días. "Hay que evitar los desplazamientos innecesarios desde o hacia la Comarca Central. También este fin de semana hacia segundas residencias o zonas de vacaciones", dijo la consejera.
A pesar de las recomendaciones de restricción de la movilidad lanzadas por el Gobierno de Aragón y que Repollés destacó que las medidas de confinamiento voluntario "deberían dar resultados positivos en un plazo de seis a siete días", la capital aragonesa registró el viernes 246.580 movimientos de entrada y salida, lo que suponen tan solo un 3% menos que el registrado el pasado viernes día 3 y un 1% menos que el viernes día 10, cuando no había recomendación alguna de restricción de movilidad. El sábado se registraron otros 133.285 desplazamientos, un 9% menos de vehículos que la misma jornada de la semana anterior. Estas cifras reflejan un escaso seguimiento de las indicaciones hechas por las autoridades del Gobierno aragonés al recomendar un "autoconfinamiento" voluntario de la población ante el incremento de brotes por COVID-19 detectados en la ciudad y su entorno.
Zaragoza capital, la Comarca Central, Uesca ciudad y Balbastro ciudad, junto a las comarcas de Baixo Aragón - Caspe, Baix Cinca, Cinca Meya y La Llitera, se encuentran desde la pasada semana, en lo que el Gobierno de Aragón ha denominado fase 2 flexibilizada, que afecta a alrededor de 885.000 personas. Además, desde el martes anterior es obligatorio el uso de la mascarilla en todo Aragón, a partir de 6 años, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad. A pesar de ello, y del rápido ascenso de contagios, el presidente Javier Lambán afirmó que "Aragón es seguro y visitable", al mismo tiempo que se pedía la intervención del ejército español en Albalate de Cinca, y de la CNP en Zaragoza capital.
Preguntado por qué situación epidemiológica tendría que llegar para que Aragón pidiera al Gobierno español un estado de alarma territorial, Francisco Javier Falo, director general de Salud Pública de la DGA, ha apuntado, en una entrevista publicada este domingo en Heraldo, que "no hay un estándar. Combinamos valoraciones cuantitativas y cualitativas. Al tiempo que observamos la tendencia epidemiológica tenemos que ver cómo se impacta el sistema sanitario (cómo se va modificando el número de ingresos, la atención en la UCI, en urgencias) y cómo afecta a la población vulnerable, mayor e institucionalizada. En la medida en la que aunque aumenten los casos veamos que los otros aspectos se mantienen con márgenes de seguridad suficientes podremos ir modulando las decisiones".
Según el último informe de la 'Situación de COVID-19 en España', que publica el Instituto de Salud Carlos III con los casos diagnosticados a partir del 11 de mayo y hasta el 15 de julio, fechas en las que se han identificado 22.997 casos de coronavirus en el Estado, la capacidad de rastreo de los contactos que han tenido las personas recién diagnosticadas es de entre 2 y 6 contactos por cada positivo en Aragón.
Mientras tanto, este lunes se conocía la noticia de que dos proyectos de vacuna contra el COVID-19, uno en manos de la Universidad de Oxford y el otro desarrollado en la ciudad china de Wuhan, han mostrado ser "seguros" para los pacientes y han producido fuertes respuestas inmunitarias, según resultados de los ensayos clínicos publicados en la revista médica 'The Lancet'.
237 sanciones administrativas en Zaragoza por no llevar mascarilla
Por su parte, la Policía Local de Zaragoza ha impuesto un total de 237 sanciones administrativas por no llevar mascarilla desde el pasado 15 de julio, "de las que 20 están relacionadas con los botellones", aseguran. Las mismas fuentes han indicado que se ha detectado "una reducción sustancial" de concentraciones en torno a la ingesta de alcohol en la capital aragonesa.
Además, este domingo, las instalaciones del Parque Deportivo Ebro y del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza se sometieron a tareas de nebulización, desinfección y limpieza tras detectarse tres casos positivos de COVID-19 relacionados con personal que desempeña labores en estos equipamientos. Por un lado, la contrata que gestiona las colonias municipales Zaragalla ha informado de un positivo de una de sus monitoras adscrita a las actividades que se desarrollan en el Parque Deportivo Ebro, según han informado desde el Consistorio zaragozano. Por otro lado, El Museo Pablo Gargallo de Zaragoza ha cerrado sus puertas y aplazado todas las actividades previstas para este domingo. Ambos espacios reabren este martes.
Integrantes del Gobierno local de Caspe, confinados al dar positivo una concejal
Asimismo, la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, y el resto de los integrantes del Gobierno local se encuentran confinados en sus respectivos domicilios desde el jueves pasado y durante 14 días tras haber resultado positiva la prueba PCR para detectar la COVID-19 a una concejala. La actividad municipal "no se ha paralizado nada", ha declarado la alcaldesa para añadir que "todos se encuentran bien" y que la persona que ha dado positivo "presenta pocos síntomas".
En Tamarit de Llitera, situada en una de las comarcas orientales en fase 2, tres familias con parentesco entre ellas permanecen confinadas en la localidad tras detectarse un brote de coronavirus y confirmarse varios positivos entre sus integrantes.
Denunciado en Iruñea el organizador de un partido de fútbol entre contagiados y no infectados
Mientras sucede todo esto, en la vecina Iruñea, un joven de 23 años ha sido denunciado como responsable y organizador de un evento deportivo previsto para este próximo lunes en el que se enfrentaría un equipo de personas infectadas de COVID-19 contra otro equipo de personas que no estuvieran infectadas, según informa Naiz. Esta misma persona fue denunciada el pasado mes de junio por organizar una quedada de jóvenes a la que acudieron varios centenares de personas.