Lambán afirma que “Aragón es seguro y visitable” mientras coordina la “intervención” del ejército en Albalate de Cinca

El presidente aragonés reclama nuevamente “responsabilidad individual para salir cuanto antes de esta situación”, asegura que “Aragón es seguro y visitable casi en su totalidad”, y mientras prepara la intervención del ejército español en Albalate de Cinca, y de la CNP en Zaragoza capital

Desde el Parque de Atracciones de Zaragoza, donde el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha realizado una visita de cortesía esta misma mañana, ha querido mostrar su apoyo “al empresariado responsable al que la administración no quiere perjudicar y busca el equilibrio entre preservar la salud y proteger y garantizar la actividad económica y el empleo con las mínimas repercusiones”. Ha pedido disculpas “por el impacto económico de las medidas adoptadas, que estarán en vigor el menos tiempo posible y si la situación epidemiológica lo permite”.

En este sentido, Lambán ha recordado que “muchas medidas adoptadas en la fase 2 flexibilizada no alteran la normalidad tras el fin del estado de alarma” y ha asegurado que “Aragón es seguro y visitable casi en su totalidad y sin ningún tipo de restricción, aunque siempre desde la responsabilidad”. Asimismo ha afirmado que “28 de las 33 comarcas aragonesas quedan al margen de la fase 2 flexibilizada, es decir, lo más turístico permanece en la nueva normalidad”.

No obstante, los territorios a los que se les ha aplicado esta fase 2 flexible apenas sufre cambios y según el presidente aragonés “hay que erradicar alarmismos innecesarios sin que por ello se dejen de mantener las estrictas medidas de higiene y distancias. No se limitan los movimientos al ciudadano ni hay franjas horarias, pero cambian algunos aforos”.

Dirigiéndose especialmente a la población aragonesa más joven, el presidente Lambán ha llamando nuevamente “a la responsabilidad individual para salir cuanto antes de esta situación, ya que por muchas medidas que tomen las instituciones, nada será efectivo si los ciudadanos no se cuidan y por tanto, tampoco cuidan de los demás”.

El ejército español en Albalate de Cinca, y la CNP en Zaragoza capital, intervendrán contra el COVID-19 “concienciando a la población”

Casi al mismo tiempo que el presidente Lambán visitaba el Parque de Atracciones de Zaragoza, se mantenía una reunión en la Delegación del Estado español en Aragón, donde participaban la delegada del Estado español en Aragón, Pilar Alegría, la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, la consejera de Sanidad, Sira Ripollés, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón. Para coordinar medidas que atajen los nuevos brotes por COVID-19 en Aragón.

Pilar Alegría ha manifestado su convicción de “la necesaria colaboración institucional para hacer frente a la situación de contagios en la nueva normalidad”, explicando que “si durante el estado de alarma fue necesaria, ahora debe ser una herramienta fundamental y, por eso, hemos acordado que esta misma tarde se produzca una reunión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con las instituciones implicadas, para realizar una importante campaña de concienciación entre los ciudadanos por la obligatoriedad del uso de la mascarilla”.

La delegada del Estado español en Aragón, Pilar Alegría, ha anunciado a los medios que “ha trasladado al Ministerio la petición de desplazamiento del Ejército de Tierra a Albalate de Cinca para realizar una inspección de las necesidades”, Alegría ha remarcado “la disposición de la Delegación del Gobierno en Aragón a las instituciones implicadas en la gestión de la nueva normalidad desde el primer momento. La colaboración va a ser absoluta porque estamos protegiendo la salud de todos los ciudadanos de Aragón”. La delegada, además, ha explicado “que la Policía también colaborará este fin de semana con la Policía Local en la prohibición de realizar botellones en la ciudad de Zaragoza”.

Es decir, Aragón es seguro y visitable, pero en Albalate de Cinca se desplegará el ejército para ¿realizar una campaña de concienciación entre los ciudadanos y ciudadanas por la obligatoriedad del uso de la mascarilla? Y la Policía española colaborará con la Municipal de Zaragoza ¿para evitar botellones de la chavalada? Esto, esto, es todo es todo amigos.

Repollés también insta "a la responsabilidad individual para contener la transmisión comunitaria en Zaragoza”

Según indican desde el Departamento de Sanidad “una de las principales decisiones que se ha tomado en la reunión es que Policía Local, Policía Nacional y la Unidad Adscrita de la Policía en Aragón van a empezar ya a informar a los usuarios de terrazas de la obligatoriedad de utilizar las mascarillas en estas instalaciones”, y que “transcurrido un tiempo, esta labor de información dará paso a la imposición de sanciones”.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha destacado que “durante el fin de semana se observó una incidencia creciente de casos en Zaragoza capital, con una cierta transmisión comunitaria que ha llevado a tomar medidas. Se necesitan medidas de distanciamiento social y evitar grupos de personas, especialmente en población vector de infección, como jóvenes, asintomáticos y en grandes agrupaciones sociales. Tenemos que aplicarnos muy bien en esas medidas restrictivas para poder contener esta transmisión comunitaria”.

La consejera de Sanidad ha reconocido que en la capital de Aragón “nos encontramos en curva ascendente de casos, pero que era algo esperable y que en todo caso la situación dista mucho de ser aún problemática”, añadiendo que “no hemos llegado ni siquiera al número de incidencias en urgencias que se veían en el mismo mes el año pasado”, ha abundado.

Sobre el incremento de los contagios en Zaragoza capital "de forma notable", Repollés ha confirmado que hay positivos en "muchos hospitales y centros de salud". Según detalló, no preocupa un barrio en concreto, sino que toda el área "tiene el mismo riesgo". No ocurre lo mismo en la ciudad de Uesca, donde no hay picos, pero sí "un goteo constante".

El barrio zaragozano de las Delicias encabezaría el número de contagios en la capital aragonesa con un centenar en las últimas 72 horas. Oliver, que habría superado los 80 casos en solo tres días; Valdefierro, con más de 60, y La Jota, que rozaría el medio centenar, serían los otros tres barrios más afectados.

En Casp / Caspe, al menos una veintena de jóvenes de entre 17 y 19 años, están siendo investigados por el centro de salud por un brote de coronavirus. En Tarazona se han detectado cinco nuevos contagios de coronavirus -tres de ellos asintomáticos-, tras el positivo registrado la pasada semana en un vecino que trabaja en el polideportivo de esta localidad.

La consejera de Sanidad ha querido hacer una otra apelación a la “responsabilidad individual de forma que, aunque no se ha restringido la movilidad geográfica, sí se realicen solo aquellos desplazamientos que sean absolutamente necesarios”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies