El antifascismo unido y combativo toma las calles de Zaragoza reivindicando "todas las luchas"

La movilización del 20N de la Coordinadora Antifascista ha reunido este domingo a 500 personas en una marcha que ha recorrido dos de los barrios con mayor población migrante y racializada. Han destacado la urgencia de crear un antifascismo que "no solo reaccione a la violencia, sino que logre canalizar los malestares sociales contra los verdaderos responsables".

Cabecera de la manifestación antifascista de Zaragoza, este 20N de 2022 | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

Medio millar de personas se han manifestado este domingo por los barrios de las Delicias y el Gancho de Zaragoza bajo el lema ‘Unidas, combativas, antifascistas’, respondiendo al llamamiento de la Coordinadora Antifascista lanzado para este 20 de noviembre, día en el que murió el dictador Francisco Franco y en el que la izquierda ha salido históricamente a las calles.

Al ritmo del "Cara al culo" de La Polla Récords la manifestación antifascista ha arrancado pasadas las 12.00 horas desde la plaza Huesca en las Delicias, en una jornada en la que se han querido reivindicar "todas las luchas", las feministas, las de la comunidad LGTBQIA, la de los colectivos racializados y antirracistas, del sindicalismo, contra los desahucios, la crisis climática y del movimiento antirrepresivo.

Durante todo el recorrido las personas que han asistido a la manifestación no han dejado de corear lemas. Entre los más escuchados, la reivindicación de la absolución de los seis de Zaragoza. "Fuera fascistas de nuestros barrios", "Antifascistas siempre", "Contra el fascismo y su violencia ahora y siempre resistencia", "Sí nos tocan a una nos tocan a todas", "Luchar hasta vencer, luchar hasta llevar a las obreras al poder", "Nativa o extranjera la misma clase obrera", "Contra los nazis, mariconazos" o "Aquí estamos las feministas", han sido otras de las consignas lanzadas este domingo. También han mandado "un caluroso abrazo a todas las amigas y familiares de las víctimas del fascismo", como Yolanda, Carlos, Lucrecia, Roger o Guillem, y han denunciado las deportaciones de Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbirllevadas a cabo este sábado por el Ministerio español del Interior.

La elección del recorrido de la movilización no ha sido casual. Las Delicias y el Gancho son dos de los barrios de Zaragoza con mayor población migrante y racializada. Este ha sido uno de los grandes aciertos de este año, sacar la manifestación antifascista del centro de la ciudad, espacio por el que se venía realizando habitualmente. Tampoco ha sido al azar el final del recorrido, el CSC Luis Buñuel. Aquí ha concluido la marcha con la lectura del manifiesto que ha dado paso a un vermú que ha servido para recaudar fondos y denunciar los intentos de desalojo (frustrados) del Gobierno municipal de PP y Ciudadanos del centro social comunitario.

"Un antifascismo a la altura de los tiempos requiere de una respuesta colectiva, y tal vez degenerada, a la alienación del sistema capitalista"

"Hoy como cada 20N, nos manifestamos para mostrar nuestra repulsa a la reacción y la represión". Así ha comenzado el manifiesto escrito por la Coordinadora Antifascista, la Asamblea del 8M, Vagas y Maleantes y el colectivo de personas racializadas Kemet, un texto que han leído a tres voces en la plaza Santo Domingo, a las puertas del Buñuel. "El régimen franquista pasó a denominarse demócrata de la noche a la mañana, manteniéndose en el poder los mismos capitalistas que gobernaban y su represión sobre la clase obrera", han denunciado.

En el comunicado no se han olvidado de la judicatura, que "obedece a los intereses de la burguesía, que tratará de acabar con todo tipo de disidencia contra el régimen del 78", la que hoy "quiere encarcelar sin pruebas a nuestros seis compañeros por manifestarse contra la ultraderecha y la que permite que se les encarcele sin pruebas incriminatorias". "Es esta represión capitalista la que despide de su trabajo al secretario general de CGT Aragón por luchar por mejoras laborales para nuestra clase. Son estos jueces y su aparato represivo el que trató de inhabilitar y encarcelar a Alberto Cubero por decir que debemos de confrontar a la ultraderecha como se hizo en Vallecas", han criticado.

También han lanzado una alerta. "En momentos de crisis como la que vivimos, el sistema utiliza a la extrema derecha y al fascismo para seguir oprimiendo a la clase trabajadora y especialmente a los colectivos más marginalizados y disidentes". Por eso han subrayado que "para la lucha contra el fascismo es necesario el antirracismo", para añadir que "el fascismo, como punta de lanza del capital, usa la identidad nacional y de patria para legitimar el sistema colonial y racista". Así, han exigido "una postura antirracista para que se hagan políticas que activamente reconozcan esta realidad y se legisle desmantelando leyes antigitanas, protocolos islamófobos, la negación de la memoria histórica de un pasado etnocida y genocida", porque "aunque el negocio negrero y de la plantación ya acabó, el sistema europeo se sostiene con la represión de necropolíticas en la frontera sur de diáspora africana".

Según han denunciado en el manifiesto, "el fascismo se ha erigido como estandarte de la reacción y como legitimador del patriarcado. El movimiento fascista nos ha silenciado y minusvalorado por el hecho de ser mujeres. Ha intentado callarnos, encerrarnos en casa y quitarnos todo tipo de derechos que han conquistado nuestras predecesoras". Pero ante la ofensiva de la ultraderecha contra los derechos de las mujeres, el feminismo "es el antídoto racional contra su negación". "Contra su perspectiva fascista, nuestra perspectiva feminista", han destacado.

Además, han continuado, "las disidentes sexuales y de género hemos sido consideradas enemigas por el fascismo desde que éste surgió. A su vez, las transmaribibolleras de clase obrera hemos estado en primera línea de batalla contra el fascismo. Comenzando por las guerrillas antifascistas de la República de Weimar, pasando por las Brigadas Internacionales en la guerra civil española o por las movilizaciones transmaribibollo contra las leyes franquistas". En un 20N en el que también se celebra el Día de la Memoria Trans, han reivindicado "una mirada antifascista queer" que "nos invita a repensar las formas en que estamos llevando a cabo la lucha", porque "muchos de los procesos que refuerzan el fascismo no se muestran abiertamente como tales", y "los malestares generados por una crisis del capitalismo se canalizan en forma de violencia contra los grupos más marginalizados".

Para finalizar, han puesto de manifiesto la urgencia de crear un antifascismo que "sea capaz de construir en el día a día maneras de vivir deseables a partir de la diversidad de la clase trabajadora". Un antifascismo que "no solo reaccione a la violencia, sino que logre canalizar los malestares sociales contra los verdaderos responsables", porque "no solo se trata de combatir a los fascistas y de reivindicar la autodefensa, sino de combatir los procesos sociales e institucionales que fomentan el autoritarismo y los chivos expiatorios". Un antifascismo "a la altura de los tiempos requiere de una respuesta colectiva, y tal vez degenerada, a la alienación del sistema capitalista", han incidido para apuntar que "la rabia del pueblo es una semilla de transformación social", y "esta rabia puede sembrar un nuevo mundo o, si está mal dirigida, acabar violentamente con la unión de las sin parte y apretar más sus cadenas". La lectura del manifiesto ha concluido con el lema de la movilización "Unidas, combativas, antifascistas", que ha sido respondido al grito de "¡Zaragoza antifascista!".

Así se pone punto y seguido a una intensa semana en la que la Coordinadora Antifascista de Zaragoza ha organizado dos debates previos al 20N en los que han dejado claro que la solidaridad y el apoyo mutuo son herramientas clave para enfrentar al fascismo. Ahora toca coger fuerzas para seguir activando todas las luchas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies