La campaña por la absolución de los seis antifascistas de Zaragoza sigue recabando apoyos. Doce eurodiputados y eurodiputadas se han sumado a las más de 400 personas del mundo de la cultura, anónimas, y colectivos que ya han firmado por la libertad de los seis jóvenes zaragozanos condenados por la Audiencia Provincial, cuatro de ellos a 6 años de cárcel, y los otros dos a un año de libertad vigilada, además de a 11.000 euros de multa conjunta por participar en una protesta en la capital aragonesa contra el partido ultraderechista Vox que terminó con cargas policiales e incidentes. La sentencia ya ha sido recurrida.
Los doce eurodiputados y eurodiputadas que se adhieren al manifiesto de la Coordinadora Antifascista de Zaragoza son Pernando Barrena (Ahora Repúblicas / EH Bildu, Izquierda Europea), Miguel Urbán (Anticapitalistas, Izquierda Europea), Ana Miranda (ex europarlamentaria por el BNG), Jordi Solé y Diana Riba i Giner (ERC, Los Verdes), María Eugenia Rodriguez Palop (Unidas Podemos Cambiar Europa / IU, Izquierda Europea), Idoia Villanueva (Unidas Podemos Cambiar Europa / Podemos, Izquierda Europea), Leila Chaibi (La France insoumise, Izquierda Europea), Özlem Demirel (Die Linke, Izquierda Europea), Dietmar Köster (Partido Socialdemócrata de Alemania), José Gusmão y Marisa Matias (Bloco de Esquerda, Izquierda Europea).
En su manifiesto, la Coordinadora Antifascista recuerda que las grabaciones que se aportaron en el juicio donde se muestran los altercados "no pudieron probar en ningún momento la presencia de los acusados". Por ello, y ante la falta de pruebas objetivas que permitieran identificar a los encausados como ejecutores reales de los hechos, "el juez Carlos Lasala utilizó como único criterio para condenarlos el testimonio de la policía, ignorando taxativamente los testimonios directamente opuestos aportados por la defensa de los encausados". De acuerdo con la propia sentencia, la única prueba inculpatoria que ha servido para dictar sentencia ha sido el testimonio de los policías, "dotándolos a los mismos del papel de juez y parte, víctima y verdugo". Por ello, piden la absolución de los seis de Zaragoza.
De este modo, la campaña impulsada por la Coordinadora Antifascista y la Plataforma de Madres y Padres de los seis de Zaragoza sigue amplificando su denuncia. El pasado 26 de marzo, más de medio millar de personas se manifestaron en Zaragoza, en la segunda de las movilizaciones convocadas. Ese mismo día también hubo un acto en Uesca. Además, sigue en marcha un crowdfunding para recibir donaciones de forma solidaria.
"Nuestros hijos son inocentes. Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si van a la cárcel", denunciaron en rueda de prensa las madres y padres de los seis de Zaragoza, en los días previos a la movilización del 26 de marzo. En esa comparecencia pública, la Plataforma de Madres y Padres pidió "justicia", el apoyo para la campaña por la absolución de sus hijos y denunció el desamparo por un sistema "represivo" y la falta de pruebas incriminatorias. "La única satisfacción que podemos obtener de la justicia es la absolución de nuestros hijos. Estamos hablando de derechos humanos", recalcaron.
Todo sobre la campaña por la absolución de los seis de Zaragoza.