"Nuestros hijos son inocentes. Se puede cometer la mayor injusticia del mundo si van a la cárcel". Así lo han afirmado este miércoles en una comparecencia pública, en el Centro de Prensa de Zaragoza, Pedro Latorre, Pilar Vázquez y Francho Aijón, en representación de la recién creada Plataforma de Madres y Padres de los seis de Zaragoza. También han animado a participar en la movilización convocada este viernes en la capital aragonesa, a las 19.00 horas en plaza del Portillo. En Uesca, se ha convocado un acto paralelo, el mismo día y a la misma hora, en plaza Zaragoza.
La Plataforma de Madres y Padres ha pedido "justicia", el apoyo para la campaña por la absolución de sus hijos y ha denunciado el desamparo por un sistema "represivo" y la falta de pruebas incriminatorias por las que cuatro de ellos han sido condenados a seis años de prisión, en aplicación de las máximas penas, por dos delitos de desorden público y atentado, tras participar en una manifestación en protesta por un acto del partido ultraderechista Vox en Zaragoza, que terminó con cargas policiales e incidentes. Los otros dos jóvenes, menores de edad cuando sucedieron los hechos en enero 2019, han sido sentenciados a un año de libertad vigilada.
En la rueda de prensa, han recordado que las grabaciones que se aportaron en el juicio donde se muestran los altercados no pudieron probar en ningún momento la presencia de los acusados. "En el video que se muestra en el juicio, una prueba pericial que un juez no debería desatender, no se ve a nuestros hijos tirar nada. Sin embargo, el juez decide condenarlos a dos penas máximas de tres años, para sumar seis años de cárcel. Una brutalidad", ha denunciado Aijón.
Los tres han expresado claramente como se sienten: "Estamos muy cabreados. Parece una película de terror". "Vivimos en una angustia vital constante", ha añadido Vázquez, madre de uno de los condenados. "Sobre todo, por la indefensión que vivieron nuestros hijos. Porque uno se plantea que esto le puede estar pasando a otros padres. Por eso, queremos llamar a la solidaridad, para demostrarnos a nosotros mismos que no estamos solos", han apostillado. "Nuestros hijos están viviendo la misma desazón que tenemos nosotros sobre los trámites judiciales. Nunca habíamos estado antes en una situación como esta. Tienen 23 años y les van a partir la vida", han lamentado.
"La única satisfacción que podemos obtener de la justicia es la absolución de nuestros hijos"
La sentencia emitida por el juez de la Sección Sexta de la Audiencia de Zaragoza, Carlos Lasala, ha sido recurrida al Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA). El siguiente paso sería el Tribunal Supremo. Además, el caso se va a llevar a la Cortes de Aragón. La Plataforma lo tiene claro: "No vamos a reblar. La única satisfacción que podemos obtener de la justicia es la absolución de nuestros hijos".
"Estamos hablando de derechos humanos", ha subrayado Aijón recordando que la Comisión de Venecia del Consejo Europeo ya ha instado al Parlamento español a que revise y modifique la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana [conocida como Ley Mordaza] por su "potencial represivo" y por vulnerar el derecho a libertad de expresión. Una ley que "precisamente ha hecho que nuestros hijos puedan ser condenados sin ningún tipo de prueba pericial". La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea "permite a la gente manifestarse libremente y que por ello no se les pueda enjuiciar. Sin embargo, la Ley Mordaza está permitiendo poder llevar a juicio a una persona por el mero hecho de haber participado en una manifestación. Esto es lo que les ha ocurrido a nuestros hijos, y lo que les ha ocurrido a muchos otros".
"Nuestros hijos pueden ir a la cárcel sin pruebas y basándose en la presunción de veracidad de la policía en sus atestados, que como hemos visto en Barcelona con el furgón policial quemado, pueden llevar a la cárcel a una inocente. En su caso, menos mal que un vídeo in extremis pudo alumbrar la oscuridad de una situación de indefensión ante la palabra de los Mossos", ha advertido el padre.
"Si la palabra de un policía vale más que la de un acusado, siempre vamos a estar en casos similares a este porque no vamos a poder demostrar como ciudadanos que no hemos hecho nada. Y esto no es un proceso legal. El proceso legal tiene que ser al contrario, que demuestre que nosotros hemos hecho algo para que nos enjuicien", ha recalcado Aijón incidiendo en que "en el video de nuestro caso, el juez dice que no se ve a nuestros hijos, pero que tampoco se ve que no sean. Y un juez no puede sentenciar sobre lo que no ve, tiene que sentenciar con los hechos objetivos que se le presentan". "Esperamos que los jueces no tomen sus decisiones por ideología", ha comentado Latorre.
"Llevamos dos años sufriendo por un hecho que no está probado, y que no van a poder probar porque nuestros hijos son inocentes, y en el proceso judicial se ha demostrado esa inocencia. Las pruebas periciales no existen, la policía ha sido desacreditada. Cuando algo se ha desacreditado, se acabó. No hay que volver a ese camino. Pero en este caso, se ha seguido y contra eso vamos a luchar", han añadido los padres y la madre de los jóvenes zaragozanos. En este punto, cabe recordar la denuncia de la Coordinadora Antifascista: "El juez Carlos Lasala utilizó como único criterio para emitir la sentencia el testimonio policial".
"Nos sentimos respaldadas, apoyadas, comprendidas"
El primer paso de la Plataforma de Madres y Padres de los seis de Zaragoza es la visibilización del caso, que "se difunda y se conozca". Un trabajo que se viene realizando desde que se hizo pública la sentencia, el pasado mes de enero. La Coordinadora Antifascista de Zaragoza arrancó entonces la campaña en solidaridad con los seis de Zaragoza, con una manifestación que reunió a 300 personas en la capital aragonesa. A esto, se han sumado dos manifiestos, uno de la Coordinadora y otro de la Plataforma de Madres y Padres, que entre ambos ya suman más de 400 adhesiones de personalidades de la cultura, colectivos y personas anónimas.
Sobre esta ola de solidaridad se han mostrado muy agradecidos. "Nos sentimos respaldadas, apoyadas, comprendidas. Nos dan fuerza, tranquilidad, son indispensables. Nos han unido", ha explicado Vázquez. "Ha sido y sigue siendo una ayuda primordial, sin ellos estaríamos muy perdidos. Lo valoramos mucho", ha comentado Latorre. "Tenemos que dar las gracias a la Coordinadora Antifascista de Zaragoza que ha estado ahí desde el primer momento, apoyando a las familias y difundiendo el caso. También a la gente de la cultura que se ha volcado en mostrar su solidaridad", ha continuado Aijón.
A las movilizaciones ya realizadas y a las que están en marcha, se une un crowdfunding para recibir donaciones de forma solidaria, y también van a lanzar unas camisetas, con el objetivo de poder afrontar los cuantiosos gastos, entre otros los 11.000 euros de multa conjunta a la que también han sido condenados los seis jóvenes. Este viernes, la campaña dará un nuevo paso con las movilizaciones convocadas en Zaragoza y Uesca por la absolución de los seis.
Todo sobre la campaña por la absolución de los seis de Zaragoza.