Decálogo para garantizar un mundo rural más vivo y un mundo agroalimentario más justo

Hasta 20 organizaciones, entidades, y federaciones, entre ellas el Mercado Social Aragón, exigen a las administraciones públicas “una salida justa y sostenible frente a la crisis del precio de los alimentos”

Decálogo para garantizar un mundo rural más vivo y un mundo agroalimentario más justo

Cerca de un centenar de personas vinculadas al mundo rural, la soberanía alimentaria, los sistemas agroalimentarios y la salud se reunieron en Chaca durante los días 12 y 13 de noviembre de 2022 para compartir su preocupación “por el frágil equilibrio que detectamos entre la provisión de recursos y alimentos para nuestro consumo, la defensa del territorio y que las personas que lo habitan y trabajan dispongan de unas condiciones dignas de vida”.

A partir de este encuentro, han continuado trabajando en la articulación de 10 demandas para garantizar un modelo agroalimentario justo y sostenible y un mundo rural vivo -decálogo íntegro y justificación-. Estas son las entidades firmantes: AmaSaP, Asociación Madrileña de Salud Pública, Amigos de la Tierra, Asociación Hacendera, Asociación Laina, Associació Rurbans, EKA/ACUY Asociación De Personas Consumidoras Y Usuarias Vasca, Carro de combate, CERAI Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Federación de Consumidores y Usuarios CECU, Fórum de la Nova Ruralitat, Fruita amb justícia social, Healthy Food Healthy Planet, Jornaleras de Huelva en lucha, Justicia Alimentaria, MESCoop Aragón (Mercado Social Aragón), Mundubat, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR), Red Supermercados Cooperativos y SESPAS Sociedad Española de Salud Pública.

  1. Garantizar el derecho a la alimentación de toda la población, especialmente de los colectivos vulnerabilizados.
  2. Un sistema alimentario que garantice precios justos para las personas productoras, consumidoras y trabajadoras.
  3. Un modelo de producción de alimentos que respete los derechos laborales y sociales.
  4. Un modelo de producción de alimentos basado en la agroecología.
  5. Apostar por modelos ganaderos familiares y sostenibles y rechazo de la ganadería industrial.
  6. Fomento desde las instituciones de alimentación agroecológica a través de la compra pública.
  7. Defensa del territorio rural frente a la expansión de macrogranjas, minería, o macroproyectos de energía solar y eólica.
  8. Entornos sociales, de producción y consumo inclusivos con perspectiva
    feminista.
  9. Defensa de servicios públicos y de calidad en el medio rural.
  10. Fomento de los entornos alimentarios sostenibles.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies