Convocado en Calamocha un casting remunerado para el film “Comando Gandulas”

Las entidades Teruel Film Commission y Aragón Film Commission, junto con la colaboración del servicio comarcal del Jiloca Film Lonelylands, anuncian la convocatoria de un casting en el que la productora del rodaje de “Comando Gandulas” busca personas entre 18 y 65 años, sin tatuajes visibles y peinados no demasiado modernos, para el próximo 8 de febrero.

Neus Catalá 'la paloma de Ravensbrück' (fotografía coloreada por Rafael Navarrete)

El sur de Aragón acogerá un nuevo rodaje cinematográfico que ya busca figurantes remunerados en Calamocha. Tutelado por la Teruel Film Commission -dependiente de la DPT- y la Aragón Film Commission, y con la colaboración de la oficina fílmica Film Lonelylands de la Comarca del Jiloca, la película “Comando Gandulas” necesita hombres y mujeres de 18 a 65 años. El anuncio del casting, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero, se ha difundido en redes sociales y señala que no es necesario tener experiencia.

El film “Comando Gandulas” será dirigido por Miquel Romans y está producida por Principal 2ª Films, TV3 y Filmax. Se basa en la historia real de Neus Catalá, activista antifascista, republicana y feminista, que sobrevivió a dos campos de exterminio nazi a los que fue deportada durante su exilio en Francia, tras la Guerra Civil española. Dedicó su vida a defender la memoria de las 92.000 mujeres muertas en el campo de concentración de Ravensbrück -Alemania- y, en 1984, recogió en un libro los testimonios de 50 mujeres españolas deportadas. Neus Catalá es conocida como la 'paloma de Ravensbrück'.

El rodaje que se realizará en el sur de Aragón estará ambientado en un campo de concentración nazi durante la II Guerra Mundial “por eso se requiere a figurantes sin tatuajes visibles ni peinados demasiado modernos, que acudan con el pelo suelto y sin maquillar o maquillaje muy suave en el caso de las mujeres y afeitados en el caso de los hombres”, indican las entidades organizadoras, “además, quienes se presenten al casting deben llevar el dni y su número de afiliación a la Seguridad Social”.

El casting, que también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calamocha, tendrá lugar en el Teatro Municipal -Avenida Valencia s/n- en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. No es necesario pedir cita previa, por lo que las aspirantes se pueden presentar dentro de este horario en cualquier momento. La selección corre a cargo de la agencia de actores y figuración Carmen Romero. Además de las localizaciones en en el sur, la productora anuncia que el rodaje también se desarrollará en distintos escenarios de las comarcas centrales de Aragón.

El Comando de las Gandulas: el sabotaje de armamento en el campo nazi de exterminio de Ravensbrück

En el artículo de Cristina Barbaroja ‘Neus Català, 100 años de resistencia antifascista’ se explica que “la visión de mujeres famélicas a las que inyectaban líquidos en el útero para retirarles la menstruación, de las muertas, de los niños desnutridos, desamparados, la visión del mismísimo infierno, sumió a Neus Catalá -la paloma de Ravensbrück- en una depresión”, tal y como señalaba Teresa del Hoyo, secretaria general del Amical de Ravensbrück y amiga de Neus, añadiendo que “nunca se ha avergonzado al contarlo. Se deprimió una semana, pensando en que iba a morir, pero salió rápido al correctivo de sus compañeras que le decían: ‘Sí, tú morirás. Y nos harás sentir culpables porque nos comeremos tu sopa'”.

En Ravensbrück las mujeres se organizaban como familias. “Había una especie de consigna. Las mayores hacían las veces de madres para ayudar a las menores. Neus adoptó a Titi, la joven Thérèse Menot, de la que guarda un dibujo que una tercera deportada les hizo mientras se protegían de las bombas que caían sobre el campo”.

Además de esa estructura matriarcal, la mayoría de las prisioneras de Ravensbrück procedían de la militancia de izquierdas, de la resistencia. Cuando Neus fue enviada a Holleischen, un complejo levantado por la empresa Siemens para la fabricación de armamento, comenzó una nueva tarea de resistencia: la del sabotaje de las armas nazis a través del llamado ‘Comando de las Gandulas’.

“El nombre se lo pusieron las autoridades del campo que pensaban que eran vagas, que el trabajo no salía porque ellas no trabajaban. Pero nada más alejado de la realidad. Las mujeres se organizaron para boicotear las balas metiéndoles moscas muertas o escupitajos”. Se dice que inutilizaron 10 millones de proyectiles y que estropearon varias máquinas.

El 30 de abril de 1945 el campo nazi de extermino de Ravensbrück fue liberado por el ejército rojo -Rusia / URSS- . Muchos años después Neus Catalá recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya, que declaró 2015 'Año de Neus Català’.

Elisa Garrido, Alfonsina Bueno, Lise London: tres antifascistas aragonesas que sobrevivieron al infierno nazi

Hay historias que estremecen, que duelen. Hay historias que emocionan y entretienen. Hay historias que educan y hacen reflexionar, que remueven conciencias y sacuden los sentimientos. ‘Noche y niebla en los campos nazis’, el libro de la periodista Mónica G. Álvarez -editado por Espasa- es una suma de todas. Historias de supervivencia, de resistencia, de solidaridad y sororidad en el infierno: el campo de exterminio nazi de Ravensbrück. Las de once mujeres, tres de ellas aragonesas, con un denominador común: la lucha antifascista.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies