El jueves, 27 de abril, a las 12.00 horas en la calle Gertrudis Gómez de Avellaneda, 55 (frente al Centro de Salud Amparo Poch) varias entidades vuelven a convocar ,como ya hacen desde hace varios meses, una nueva concentración para exigir que el solar de la calle Alejandro Casona se use para la construcción de una residencia, centro de día y pisos pequeños con servicios comunes para personas mayores y 100% públicos.
Tras confirmar en una reunión el mes pasado por parte del Delegado del Ministerio de Defensa y el gerente del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) en Aragón la falta de interés del Ministerio por el solar, insisten al Gobierno de Aragón a iniciar el proceso para recuperar el solar y edificar en la próxima legislatura 2023-2027 de la residencia para las personas mayores con servicios 100% públicos.
Esta nueva convocatoria es de AVV Puente de Santiago, AVV Rey Fernando, AVV Parque Goya, Comisión de Personas Mayores de la FABZ, Asociación Las Crisálidas, Parroquia del barrio del Actur, Asociación de Mayores Rey Fernando y Centro Educativo Mancala.
Mesa de partidos
Para el día 10 de mayo han enviado una petición a los partidos políticos que se presentan a estas próximas elecciones aragonesas para que participen en una mesa sobre los cuidados sociosanitarios a personas mayores en el Distrito Parque Goya-Actur y conocer los planteamientos generales de los programas de los partidos respecto a este tema. En estos barrios, con una población de 70.000 habitantes, es previsible que a corto y medio plazo en gran parte lo habite una población muy envejecida.
Preguntas
Entre otras cuestiones, les preguntarán sobre diversas cuestiones, como la pandemia de COVID-19, en la que fallecieron miles de personas mayores y vulnerables en residencias, por lo tanto, ¿qué medidas de cara al futuro, ha pensado implementar su partido político a raíz de las consecuencias de dicha Pandemia?
En Parque Goya y Actur existen numerosas residencias para mayores, la totalidad de carácter privado y con precios impensables para sus habitantes. Con las de Ballesol, Rey Ardid, Vitalia y El Dorado se da la circunstancia de que las cuatro están construidas en suelo público. ¿Cómo piensan solucionar esta grave situación y cuál es su modelo de planificación para abordar este problema que angustia a muchas personas mayores y sus familias?
Por otra parte, les preocupa mucho el futuro de la sanidad pública. La atención a la salud de las personas mayores está unida al buen funcionamiento de la Atención Primaria (Centros de Salud). En estos Centros, las listas de espera, que tanto sufrimiento causan, llegan a ser en estos momentos de una semana a 15 días y la atención especializada y pruebas médicas, de meses hasta un año o más. ¿Qué opinan de esta situación y qué soluciones plantea su partido?
Además, ofrecerán a las personas participantes a firmar en nombre del partido que representa un manifiesto de apoyo a la demanda de construcción de una residencia, centro de día y pisos pequeños con servicios comunes para personas mayores 100% públicos en el barrio del Actur.
Antecedentes
Este solar, lleva abandonado más de 29 años. Fue cedido en el año 1994 por la DGA (cuando era presidente José Marco) al Ministerio de Defensa para construir 120 viviendas destinadas a militares.
El Ministerio debía construirlas en un plazo máximo de cuatro años y en el caso de no cumplir este plazo, el Ministerio de Defensa tenía que devolver el solar a la DGA. Sin embargo, Santiago Lanzuela, presidente del Gobierno de Aragón, amplió la cesión en 1998 sin fecha de caducidad de forma inexplicable.
El Ministerio no ha querido o no ha sido capaz de construir las viviendas ni en cuatro años ni en 29, por ello exigen que devuelva el solar a la DGA o lo permuten por otro.
“Al barrio del Actur vinimos a vivir hace 30-35 años y más, siendo familias jóvenes trabajadoras con niños pequeños, carentes de plazas escolares etc. Hoy somos abuelos”, recuerdan desde la Asociación Vecinal.
Son miles de personas con más de 70 años y necesitan apoyo: residencia para personas mayores, centros de día, pisos pequeños con servicios comunes y de comedor, atención y cuidados a personas solas, de podólogo, de peluquería...
Los precios en residencias privadas (son todas las del Actur) son de más o menos 2.000 euros. “Pero a pesar de estos precios abusivos, la atención y los cuidados y la transparencia no son buenas. Exigimos cuidados y trato dignos a las personas mayores”, señalan desde la entidad de la FABZ.
Además, los salarios y las condiciones laborales de las personas trabajadoras que atienden a las personas mayores dejan muchísimo que desear: ha quedado más que demostrado con el desastre del COVID-19 en las Residencias. Por ello exigen también salarios dignos para ellas.